viernes, 23 de agosto de 2019

23.-8-2019 Consejos para sacar partid a objetivo kit


 Consejos para sacar partido a objetivo de kit
1.La calidad de los materiales utilizados suele ser inferior al de otros objetivos de gama superior.
2.La velocidad del sistema de enfoque no suele ser excesivamente rápida.
3.No suele contar con aperturas máximas demasiado grandes.
4.El bokeh no suele ser demasiado favorecedor frente al que se consigue con otros objetivos.
5.Las fotografías no suelen ofrecer demasiado contraste, menos nitidez y más aberraciones.

Acciones para mejorar
¿Quiere esto decir que estos objetivos no sirven? En absoluto.

1. Busca el punto dulce del objetivo
Procura no utilizar las aperturas máximas y mínimas del objetivo, se manifiestan más los defectos.

2. No apures el encuadre
Realizar un encuadre más amplio para recortar posteriormente la foto, desechando la zona más pegada al borde donde pueden aparecer problemas de viñeteo y de pérdida de nitidez.

3. Evita los reflejos
Reducir reflejos, apuntando directamente a fuentes de luz.
Las fotografías con grandes contrastes de luz tampoco te ayudarán a mejorar la calidad, pero se aprecian las aberraciones cromáticas.

4. Mima tu objetivo
Evita humedad, polvo y golpes.

5. No desestimes el post-procesado
Una gran herramienta que no debes dejar de lado es el post-procesado para mejorar la nitidez y contrastes disparando en JPEG mejores son.

Todo nace con la experiencia. Un equipo básico una cámara réflex, Objetivo similar a 18-55 y hasta los 200mm Buscar su versatilidad para distintos planos, las perspectivas y líneas

lunes, 19 de agosto de 2019

19-8-2019 Fotografía en Blanco y Negro

 
Fotografía en Blanco y Negro
En fotografía hay que distinguir la de color y la de blanco y negro que tiene carencia de color.
La fotografía de blanco y negro se puede conseguir de dos formas, uno directamente de la cámara y otra convirtiendo la foto de color en blanco y negro mediante un método de edición.
La fotografía en blanco y negro sigue manteniendo un atractivo especial que hace que muchos de nosotros, en gran parte de nuestras capturas optemos por prescindir del color.
La Esencia del Blanco y Negro, no pasa de moda, y aunque podamos pensar que se atribuye a una época pasada, esto no es cierto.
El blanco y negro es una forma de arte, y emplearlo en nuestras fotografías nos ayudará a crecer como fotógrafos. Nos centraremos en la esencia de la imagen, se atiende más a la composición y analiza la luz en contraste y textura.

CONSEJOS PARA UNA MEJOR FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO
Hay fotos en blanco y negro que te quitan el aliento, que te trastornan, en el buen sentido.
Porqué la fotografía en blanco atrae tanto y no pasa de moda:
Por ser versátil se aplica en retratos, paisaje, arquitectura, macro y animales con cualquier tipo de iluminación e incluso cuando es baja la luz.
Evita distracciones propias del color y el sujeto principal gana protagonismo.
Transmite una mayor carga emocional y sentimientos de manera sincera.
Ayuda a mejorar la composición y a través de sus aspectos como contraste, formas, encuadre, texturas, etc.
Trucos
1- Busca encuadres, composiciones y sujetos susceptibles de salir mejor en blanco y negro, con contraste de sujeto claro u oscuro, los tonos, las formas y texturas
2- Cuidado con el ruido ISO: El ruido ISO es mucho más visible en las fotos en blanco y negro. 3- Aprovecha los días nublados: Los días grises son el perfecto aliado para este tipo de fotografía, pues crean una ambientación oscura y misteriosa ideal para este tipo de fotos.
Aumenta el contraste: Las fotos en blanco y negro con mayor contraste producen mayor impacto en el receptor.
Aplicar viñeteado Es recuso ideal para el blanco y negro.
Tomar fotografías a blanco y negro es una práctica que nació junto con este arte. Captan sombras y luces por eso seguir consejos.
La iluminación homogénea refleja felicidad, tranquilidad, entre otros sentimientos en un retrato.
Las texturas, líneas y el contraste deben ser tus aliados en la composición. El contraste da fuerza y carácter a la imagen, es importante en sus dos vertientes clave alta da alegría va para paisajes y retratos, conclave baja da misterio
Otro elemento que ayuda es el espacio negativo o sin información.
Las líneas y figuras resaltan en la composición de las fotos a blanco y negro.
En el caso del contraste, este es el encargado de darle más fuerza y carácter a la imagen. Es tan importante el contraste que nos brinda dos opciones: clave alta y clave baja. Si queremos transmitir alegría, la clave alta es la indicada para utilizar en paisajes o retratos. Pero si queremos transmitir misterio, la clave baja es la ideal. Y finalmente están las texturas suaves o fuertes. La textura, al igual que el contraste, toma mayor fuerza al quitarle el color a la imagen.
Filtros de color
No solo cambian la tonalidad sino también la cantidad de luz que hace la imagen
No es lo mismo un retrato en blanco y negro con un rostro iluminado a uno con medio rostro en la sombra. Mientras que la imagen con luz homogénea refleja felicidad y tranquilidad, la imagen con sombra refleja misterio. El manejo de la iluminación va de la mano con la expresión del personaje. Si su mirada es de ímpetu, orden o maldad, podrás utilizar una iluminación que invite al observador a adentrarse en el misterio y oscuridad. Pero si, por el contrario, el retrato es de un niño sonriendo, la homogeneidad de la iluminación en su rostro es clave.
Las sombras o espacio negativo le dan sentido a un retrato que quiera reflejar misterio.
El misterio se crea con una sola fuente de luz, cámara sobre un trípode y un espejo detrás de la cámara, varios intentos ubicando la luz en diferentes ángulos, logré el resultado.

domingo, 18 de agosto de 2019

18-8-2019 Como hacer una foto en blanco y negro



COMO HACER UNA FOTO EN BANCO Y NEGRO
1. Dispara en RAW+ JPEG
Una buena manera de llevarse ya de serie la fotografía en blanco y negro, pero también en color, es disparando en RAW+JPEG.

2. Utiliza el ISO más bajo posible

3. Trabaja con la luz adecuada Recae el peso de la imagen, y podrás otorgarle más contraste, texturas o incluso jugar con las sombras alterando solamente la dirección calidad e intensidad de la luz.

4. Presta atención a la composición
Una buena composición es fundamental en b/n. las formas, tonos y texturas, siempre muy importantes, tienen una trascendencia vital en fotografías en blanco y negro. No te olvides tampoco de jugar con las sombras y las luces para dirigir la mirada de quien observa la fotografía hacia un lugar concreto de la composición.

5. Juega con el contraste, las formas y las texturas
Contraste tonal. En una fotografía en blanco y negro, con lo que deberemos jugar es con el contraste entre los diferentes tonos de blanco, negro o gris.
Formas. Jugar con las formas simples como las líneas, puede ayudarnos a lograr imágenes de lo más impactantes buscando el ángulo adecuado.
Texturas. Capturando detalles y texturas conseguiremos dar le más profundidad a nuestras fotografías, y generar más interés hacia ellas.

6. Incluye blancos y negros puros en la composición
Es importante que cuando escojamos una composición, en la medida de lo posible, ésta incluya un blanco puro y un negro puro.

7. Prueba con exposiciones largas en blanco y negro
 Los resultados pueden ser sorprendentes, si incluimos nubes o agua en movimiento en la composición. Además de mejorar el contraste tonal de la escena, conseguiremos destacar el motivo fotográfico estático que aparezca.

8. No conviertas a B/N una foto mal expuesta
 La conversión a blanco y negro no tiene que servirnos para tapar fallos o defectos derivados de una mala exposición
Si cuentas con fotografías subexpuestas y quieres ver qué tal quedarían en blanco y negro, te darás cuenta de que, en la mayoría de los casos, el resultado no va a ser bueno.

viernes, 16 de agosto de 2019

16-8-2019 Superar la crisis creativa


Superar las crisis creativas

¿cómo se solventa una crisis creativa?
1.Mira Fotos.
 Analiza las, para aprender, ve tus propias fotos para ver tu progreso, piensa como mejorar para que sean distintas.

2. Conoce gente fotógrafa
Como hacen sus fotos, como programan sus cámaras que haces diferente a ti.

3. Empieza un proyecto nuevo
Puede ser fotografía macro y foto monocroma, como hacerla, que normas a seguir, en que se basa ese tipo de foto etcétera.

4. Que accesorios necesitas
Objetivos, reflectores y linternas para la iluminación, riel, flash anular, anillos inversores, tubos de inversión, etcétera.

5. Buscar lugares nuevos
  Donde hacer foto a cosas diferentes y en lugares nuevos, también cambiar el horario de hacer las fotos.

6. Rompe con tu estilo
Si estás acostumbrado a hacer un tipo de fotografía concreto, prueba a dejar de hacerla. Investiga nuevas maneras de usar tu equipo. Experimenta con el blanco y negro, con el macro, con la fotografía urbana.

7. Lo importante es no para hacer fotos
Amplia conocimientos, trata de mejorar tus fotos

miércoles, 14 de agosto de 2019

14--2019 Fotografiar el sol

 
 
CÓMO FOTOGRAFIAR EL SOL: PRIMEROS PASOS, CONSEJOS Y TRUCOS
¿QUÉ NECESITAS?
Teleobjetivo: Con una distancia focal de al menos 200 mm.
Trípode: Trabajar con distancias focales largas es importante que evites el movimiento de la cámara, usa Trípode y disparador automático
PASOS

Planificación. Busca la hora en la que el sol sale y se pone en  que podrás realizar tus fotografías
La «calculadora»: te dice a qué hora sale el sol y se pone en tu ciudad.
The Photographer’s Ephemeris: debes situar para fotografiar el sol.
Photopills: da la hora y posición o trayectoria del sol. La aplicación cuesta 9 euros.
2. Medición de la luz. Realiza una medición de la luz y subexpón un paso.
3. Profundidad de campo. Con el número «f» de tu cámara, selecciona una profundidad de campo alta o media, según desees un objeto más cercano. Usa profundidad alta con f 18
4. Velocidad de obturación. Por usar una profundidad de campo alta (diafragma cerrado entra poca luz), por lo que habrá de emplear una velocidad lenta.
5. ISO. De 100 o 200.
6. Flash. Desactívalo por favor
7. Balance de blancos. Ajusta el balance de blancos de tu cámara en modo día o soleado.
8. Equipo. Monta el trípode (de forma correcta) y coloca tu cámara.
9. Composición. Aplica la Ley de los tres tercios.
10. Enfoque. En modo automático cuando quieres enfocar el infinito, el enfoque manual.

CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR EL SOL
1. La planificación en el primer paso, es un punto fundamental (ajustes y composición).
2. Mucho cuidado con estar mucho tiempo fotografiando el sol, puedes utilizar filtros que den reflejos o destellos.
3. Sea al amanecer o al atardecer, uno de los trayectos (ida o vuelta) lo harás de noche.
4. Aunque sol sólo hay uno, busca originalidad de la toma.
5. Ten paciencia.

TRUCOS PARA APLICAR EN TUS FOTOGRAFÍAS DEL SOL
El sol cerca del horizonte parece ser más grande. Un buen consejo es practicar y practicar

14-8-2019 Consejos para fotografiar la luna


 
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA LUNA

¿QUÉ EQUIPO NECESITO?
Cámara de fotos compactas que no tienen el zoo y réflex.
Trípode: para dar estabilización
Mando a distancia sobre todo si utilizas distancias focales largas, evitan que al presionan el obturador se mueva la cámara, puedes hacer zoo y tener creatividad.

FASES LUNARES Y TRUCOS
  1. Averigua en qué fase se encuentra: Puedes hacerlo en luna llena, o fases menguantes o creciente. Has foto con luna próxima al horizon
  2. Busca un buen lugar adecuado. Si luces, noche oscura y cielo despejado.
  3. Prepara tu equipo: Buen trípode, mando a distancia o mando retardado de 5 a 10 segundos y linterna.
  4. Enfoque manual en modo medición puntual: a si medir con tu cámara correctamente la luz de la luna para la escena.
  5. Distancia focal máxima: para lograr el mayor acercamiento, o “zoom” al máximo y enfoque a infinito.
  6. Apertura media: para buscar detalle en la superficie lunar, f/8 a f/16 resta luz, pero da profundidad de campo.
  7. Objetivo 300 a 500 mm.
  8. Sensibilidad al mínimo: reduce el ruido y da cielo negro.
  9. Ni muy rápido, ni muy lento: para velocidad de obturación no debe ser lo suficientemente rápida como para que la foto no salga ni oscura ni clara y tan lenta que la luna salga movida que la fotografía salga tota. Deberás buscar el equilibrio entre sensibilidad, apertura y velocidad de obturación para lograr una correcta exposición. Puedes comenzar disparando a 1/125” e ir aumentando o disminuyendo la velocidad de obturación según te parezca.
  10. Bloquea el espejo para mayor estabilidad

14-8-2019 Fotografiar la íia láctea



Fotografiar la Vía Láctea: una Guía Práctica

Cuando fotografiamos la Vía Láctea lo que estamos haciendo es fotografiar nuestra propia galaxia. No es tan difícil fotografiarla, solo se necesita seguir una serie de aspectos.
1.       Fotografiar sin contaminación lumínica y cielo oscuro sin nubes.

2.       Buscar el centro galáctico, su dirección varía según hemisferio y época del año, salen por el Este y se ponen por el Oeste, pero no es visible todo el año, en hemisferio norte de marzo a octubre.

3.       Planificar Con programa de móviles (stellarium gratuito para Windows, otro photopills que da hasta la hora de salida y puesta). Que se desea fotografiar la vía láctea sola, la exposición es mejor o combinada con una montaña o edificaciones, entonces se debe iluminar con la luna o linternas o dos exposiciones diferentes (una para la vía láctea y otra al sujeto.

4.       Equipo necesario. Objetivo luminoso mínimo f/2.8, para no tener que exponer mucho tiempo, y sacar estrellas como puntos. ISO alto, pero sin ruido.  Trípode, disparador o intervalometro.

5.       Configurar equipo Quitar estabilizador de imagen. Cámara en manual para poner diafragma, velocidad e ISO. Poner cámara en Raw, entónces no poner balance de blancos. Si no se por Raw poner temperatura color 2500 a 3500 k

6.       El tiempo de exposición no debe sobre pasarlo 30 segundos para no sacar estrellas movida.

7.       Importante es el enfoque. Enfocar, pero no poner anillos a infinito Se puede usar la hiperfocal es muy útil, pero no emplearlo con focales pequeñas. Otra opción enfocar el sujeto con linterna y enfocarlo, y pasar al modo manual.

8.       Es decir, mi configuración para fotografiar la Vía Láctea es un tiempo de exposición de 30 segundos, f/2.8, ISO 3200 y aplica la ley de la reciprocidad para obtener la misma luz.