miércoles, 22 de mayo de 2013

2013 Bokeh III


  
Qué es BOKEH en una fotografía, COMO se logra y para QUE sirve?

Es una forma muy útil para resaltar al sujeto  sacándolo bien enfocado, lo demás delante y atrás desenfocado


Listamos tipos de lentes

Lentes Teleobjetivo (como el 70-300).
La técnica es colocarse lejos del sujeto y acercar la toma a ellos. Esto reduce mucho la profundidad de campo. Cuanta mas distancia entre el fondo DETRÁS y DELANTE del sujeto,  así logramos aun mas desenfoque.

Lentes tipo Macro
Estos lentes tiene poca profundidad de campo, pues están hechos para acercamientos y magnificacion, así que casi que desde cualquier distancia focal lograremos un Bokeh, siempre y cuando, los elementos en la foto delante y detrás del sujeto estén a cierta distancia. Para retratos, estos lentes son ideales. Su único punto en contra, es que el área de visión es muy reducida, lo cual limita mucho lo que va a salir en la toma, para planos mas generales es mejor usar otros lentes.

Algunos lentes de 50mm (los que llegan a aperturas mas bajas).

Estos lentes son IDEALES para situaciones múltiples, como para fotografiar un evento social como una boda.

*En realidad, un bokeh lo podemos obtener con casi cualquier lente 
 Lo que hace la diferencia es APERTURA (baja), mayor distancia focal (lente completamente extendido) y los elementos en la fotografía. Ubiquen a los sujetos principales con una buena distancia entre ellos y el fondo (o algún elemento delante de ellos). Ojo Distancia Focal, no es lo mismo que Profundidad de Campo. Lo segundo se refiere precisamente a que tenemos MAS "profundidad" (planos superpuestos) enfocada dentro de la foto. Para el Bokeh, buscamos lo opuesto (menos planos enfocados).
Un Bokeh no siempre debe ser compuesto por círculos o figuras geométricas, simplemente puede ser un completo desenfoque fuera de los elementos principales.

IMPORTANTE: si les gusta el Boken que produce objetos borroso en forma CIRCULAR, usen lentes que tengan mayor numero de aspas/hojas en su obturador, esto hace que la forma de la apertura sea mas circular, menos aspas/hojas acercan a la forma del Bokeh algo octagonal.

Podemos incluso lograr Bokehs con formas especificas con solo colocar una lamina de material opaco (no translúcido) con un troquel en la forma que queremos usar.

Por último, solo falta recomendar que SIEMPRE contemplen la importancia de que las figuras de su Bokeh INTERACTUEN con los elementos principales (y enfocados) de su fotografía. Esto hace para fotos mas interesantes y de mejor composición.


 

miércoles, 15 de mayo de 2013

2013 Fotografiar blanco y negro


FOTOGRAFIAR BLANCO Y NEGRO

A pesar de que hoy en día la mayoría de la fotografía se hace automáticamente en color con las cámaras digitales,  la fotografía Blanco y negro todavía vive en la actualidad.

consejos para hacer una buena fotografía en blanco y negro.

1– Disparar en color

Cuando fotografiamos en color, se nos permite captar la luz en tres canales diferentes: rojo, azul y verde. Cuando llegamos al tratamiento de las imágenes, los colores crean efectos diferentes

  El canal rojo tendrá el efecto de un cielo más oscuro y más dramático. El filtro de desenfoque aumentará la neblina atmosférica

 El canal verde nos permitirá oscurecer los tonos de piel.

2– Composición

La composición es más importante en blanco y negro ya que los cambios entre sombras y luces son mucho más grandes.

3– Utilizar un polarizado
Cuando se dispara cerca de superficies reflectantes como el agua, es una buena idea utilizar un para reducir los reflejos de la luz del sol. Cuando el color se elimina de la foto, estos reflejos pueden distraer la composición global.

4– Textura

La fotografía en blanco y negro toma el énfasis del color y lo desplaza a los detalles, y la textura juega un gran papel en esto.

Cualquier imagen que tiene una textura firme y un color débil se ve mejor en blanco y negro ya que las diferencias en la escala de grises son mucho más notables.

5– Post-procesamiento

Cuando ajustamos el contraste de una foto, básicamente, hacemos que las áreas oscuras sean más oscuras y las áreas claras sean más claras y esto es especialmente importante en blanco y negro, la diferencia es mucho más notable.

6– ISO alto

Cuando utilizamos valores altos de ISO se produce una gran cantidad de grano en la imagen y se ve especialmente mal porque se ve algo marrón en las fotos a color.

En blanco y negro por otro lado es una reminiscencia de la fotografía de película antigua que, naturalmente, sería bastante granuloso por lo que encaja mejor. Una alta sensibilidad ISO también suma a la textura que podemos estar buscando en la foto - cosa que se ve muy bien, como hemos comentado en el punto 4.

 

2013 Formas de fotografias un arbol


 

6 FORMAS DE FOTOGRAFIAR UN ÁRBOL

Un árbol solo,puede ser un punto de interés en una foto, dando drama, y que destaquen de lo demás
A continuación te ofrecemos algunas formas para fotografiar arboles solitarios de manera más creativa.
1 – Utilizar un Polarizador

Los filtros polarizadores reducen la reflexión de las partículas de humedad en el aire, dejando al descubierto el verdadero azul del cielo.

No hay nada mejor para el aumento del contraste de las nubes y para reducir el reflejo de las hojas y pastos circundantes. El efecto funciona mejor a 90 grados del sol, pero hay que tener cuidado con las esquinas porque puede haber un exceso de oscurecimiento particularmente cuando estamos utilizando lentes gran angular.
2 – Capturar la Silueta

Para lograr una silueta hay que componer una imagen apuntando a la luz solar directa y fotometrear el cielo. El exceso de luz hará que el árbol quede como una silueta y el mismo quedará con una apariencia amenazante o quizás incluso como una mancha de tinta (dependiendo del árbol).
Pensemos acerca de la composición de una nueva manera, enmarcando con un reparto equilibrado de las luces y sombras, en lugar de colocar todo en función de la regla de los tercios. Deja que el instinto te dirija hacia un equilibrio armonioso.

3 – Aprovechar las Estaciones
Una buena idea es capturar un árbol solitario en todo su esplendor estacional.
Debemos conocer sus alrededores, escoger un número de árboles y disparar el cambio de estaciones. Es muy posible tomar imágenes espectaculares en parques de la ciudad o incluso en la carretera. Para obtener una buena imagen tienes que esperar al momento perfecto en el que la estación se muestre en su máxima plenitud
4 – A la Luz de la Luna

Para obtener una imagen con un toque único, intentemos disparar bajo la luna llena. Seleccionemos el modo manual, ajustemos la cámara a un ISO 800 y un diafragma f/4 y exponer durante 30 segundos.

Siempre es mejor tener claro que la luz de la luna debe caer sobre el árbol desde un lado – esto ayuda a dar sombras favorecedores, al igual que la luz del día. Tratemos de enmarcar algunas constelaciones en la imagen también.

5 – Añadir Nubes
Las nubes pueden hacer toda la diferencia. Ajustemos la cámara y esperemos a que la disposición correcta o patrones de nubes a aparezcan, porque esto va a hacer la diferencia entre una imagen normal y una excelente.

Intentemos conseguir un buen equilibrio de las nubes y el cielo, y luego tomar varias imágenes mientras se mueven a través del marco, tanto en direcciones horizontales y verticales.

6 – En Blanco y Negro
Las imágenes monocromáticas restan el color y ayudan a que el ojo explore texturas y formas.
Los árboles funcionan muy bien en blanco y negro, pero debemos recordar que esto no es sólo una manera fácil de lograr una buena imagen, el uso eficaz de este medio requiere buena luz.

 
 

2013 Foto Nocturna

    
 
FOTO NOCTURNA
 
La foto nocturna es mas difícil de dominar por tener menos luz ,lo que precisan una buena exposición y composición, así como configruarcion de la cámara, llevando mas tiempo y tener habilidad

Se da en general, en amanecer y atardecer con muchos cambios de colores en poco espacio de tiempo, por lo una exposición larga se debe tener en cuenta esto

En foto nocturna clima,luces, gente etc son problema ya que hace en un lienzo en blanco, los colores se hacen mas contrastes por lo que se asemeja mas a la foto de blanco y negro

Tiene mas dificultades se ve menos al hacerla, hay estrellas,luna, nubes que son mas dificil de controlar
La fotografia nocturna requiere una disciplina tecnica, teniendo que deja los automatismos, y mejar bien los parametros de forma manual

Se puede hacer tres clases de fotos nocturnos:Crespuscular, nocturna urbana y la de larga exposicion
Crespuscular: Diafragma cerrados f8-22, Focal de 16 a 400 mm, exposiciones de 0,5 seg a 5 minutos,Isos de 50 a 200, usar filtros para equilibrar o disminuir la luz, Otros facil enfoque, captan movimientos y luminosidad cielo, sin problemas de ruidos,facil de componer y encuadrar
Urbana:Diafragma f8-16, Focal 16 a 400mm,exposiones de 10 seg a 5 minutos, facil enfoque en AF, Isos 100 a 1600, usar filtros, otros facil encuadre, medicion exposicion, captan movimientos, no suelen captar cielo ni estrellas y poco ruido
Larga exposicion: Diafragma f2,8-8,Focal 16 a 50mm, exposiciones de 30 seg o mucho mas, Isos de 100 a 1600, No usar filtros,dificil encuadre, composicion, y enfoque. medicion erronea o nula, problemas de ruido, captan luz cielo,estrellas

Materiales: Camara reflex con objetivos con focales idoneas, Tripode, disparador remoto con bloqueo de obturador, linternas,y laser de 200 mW. Otros cartulina negra,baterias bien cargadas, cronometro,tabla de hiperfocales etc 

Configurar equipo Que hacer:Disparo unico, boton enfoque(AF-ON) y saber donde esta el Manual  Desactivar

Ideas creativas y consejos
Permite hacer efectos que no se puede hacer durante el día, lo que le hace mas divertida
Los rastros de luz son divertidos, pues pueden usarse luz de colores
Los reflejos son mas dificil de conseguir que durante el día
La luna y estrellas son luces naturales y constantes,que puede producir efectos especiales
y se conjugan con luz artificiales, internas, bengalas etc que se usan en primer plano
El movimiento, es una elección en exposiciones largas y el contrate de objetos fijos y moviles
El cielo tiene múltiples de efectos,nubes, definición de estrellas, con exposicion larga la pequeña luz se multiplica para dar color azulados o morados




-

2013 Siluetas

    

 
SILUETAS

 La foto de silueta capta muy bien los colores del amanecer y atardecer
Poner el sujeto  cuya silueta deseamos delante de la fuente de luz.haciendo la medición de luz mirando a la luz, no al sujeto
 
consejos para fotografiarlos
1 – Apagar el flash.
En modo automático usa el flash por lo tanto no usar este modo,para que el sujeto no reciba luz del flash

2 – Utilizar un teleobjetivo.
Nos daría un fondo borroso y destacara la silueta, aparte nos reduce la profundidad de campo

3 – Dispara al amanecer para evitar el viento.
Hay menos viento, al amanecer que al atardecer, así la fotos saldrán menos borrosas
 4 – Utilizar una apertura amplia.
La apertura amplia es buena, ayuda a hacer el fondo más fuera de foco, y ayuda a conseguir una velocidad de obturación más rápida

5 – Esperar un día parcialmente nublado.
Los amaneceres o puestas de sol más espectaculares ocurren cuando hay un poco de cobertura de nubes.La luz se dispersa a través de las nubes, creando unos colores espectaculares.

6 – Acercarnos.
Si nos acercamos al objetivo, será mucho más fácil bloquear la luz directa y nos da una mayor variedad de ángulos, y permite que nos movamos alrededor para encontrar la posición perfecta.

7-Pensar en las formas.
Una silueta debe ser una imagen fuerte. Así que, si estamos fotografiando una persona, debemos colocarla de perfil, lo que permite más de sus características
Si estamos perfilando un objeto, se quiere buscar un objeto que tiene curvas y ángulos que se destacan en silueta.

 

domingo, 12 de mayo de 2013

Objetivo AF-S VR Micro 105mm f/2,8 IF-ED


  Es objetivo  de enfoque interno alta velocidad IF y motor silencioso alta velocidad S
Con relaacion de produccion obturacion de infinito a 1/30 X, realiza fotos con velocidades de obturacion de 4 pasos mas lento que un VR II, lo que le hace mas facil de enfocar sin tripode.
Vale para Panoramicas y camara Tiene enfoque A automatico y M manual, incluye Automatico con prioridad cambiando a manual
El ED garantiza imagenes nitida sin mezclas de colores, Tiene una distancia focal minima de 31cm
 Enfoque
Con AF en camara el objetivo  se puede poner en M/A  automatico con prioridad manual y M con enfoque manual con ayuda de enfoque y  en camara MF y objetivo  manual  con ayuda de enfoque