jueves, 25 de diciembre de 2014

25-2-2014 Fotos con sensancion de movimiento I


 

Fotos con sensación de movimiento

Qué es la fotografía en movimiento?
La fotografía en movimiento no es otra cosa que una foto que, trasmite sensación de movimiento. Aunque en sí misma es estática, es posible expresar el movimiento mediante la utilización de algunas técnicas Utilizando velocidades de obturación muy elevadas (1/4000 segundos por ejemplo), el movimiento se congela  Con velocidades lentas de 1/10 segundos la fotografía de sujetos u objetos, trasmiten esa sensación de movimiento y dinamismo que tanto impresionan.

Componer en movimiento
 “Cuando tomes una fotografía de un objeto en movimiento o con capacidad para desplazarse, la composición y el encuadre deben ceder mayor espacio delante del objeto, hacia el lugar al que se desplaza” Es decir que, los elementos en movimiento dentro del encuadre deben de “entrar” en la fotografía, dejando mayor espacio por delante del objeto que por detrás. mayor espacio delante del sujeto mejor foto

 Cómo lograr una sensación de movimiento
1.Baja la velocidad (de obturación): una manera muy efectiva de plasmar la sensación de movimiento en una fotografía estática es bajando la velocidad de disparo. Por ello, cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor será el movimiento plasmado en la misma.
2.“Cantidad” de luz: éste es otro de los factores determinantes para realizar una fotografía en movimiento y que está en estricta relación con la velocidad de obturación. Cuanto más baja sea la velocidad de obturación, mayor cantidad de luz captará el sensor, por lo que corres el riesgo de sobreexponer la toma .Hay modos de compensar en las largas exposiciones las tomas con excesiva luz.
3.Estabilidad: Dejar solo movimiento del sujeto, evitar movimiento de la cámara nuestra (trípode, disparador remoto, etc.).

Técnicas y Trucos
Ahora que ya tienes una mejor idea de qué es la fotografía en movimiento y qué es lo que la diferencia del resto de las disciplinas fotográficas y la hace tan particular, ha llegado el momento de que comiences a familiarizarte con las técnicas y trucos necesarios para llevar a cabo este tipo de instantáneas

Existen diversos métodos que podrás utilizar dependiendo del mensaje o sensación que quieras comunicar:
Loading...1) Congela El Sujeto Y El Fondo
La opción más habitual, ya que se trata de la más sencilla, por utilizar un tiempo de exposición suficientemente reducido (dependiendo, por supuesto, de la velocidad del sujeto que deseas congelar) Además de utilizar un tiempo de exposición bajo, deberás garantizar que la exposición es correcta, con lo que tendrás que contar con suficiente apertura y, de no ser posible sólo con la apertura, optaríamos por elevar un poco la sensibilidad ISO.
Velocidades habituales para poder congelar objetos son las siguientes:
a partir de 1/200 seg. para caminantes y niños (hasta ciertos niveles de actividad :))
a partir de 1/500 seg. para deportistas
a partir de 1/1500 seg. para vehículos a gran velocidad (motos y coches de carreras, por ejemplo).

Emplear el modo de  prioridad en tiempo, o bien en modo manual, para asegurar un buen resultado en la toma, suele ser habitual habilitar el modo ráfaga

2)Barrido (Panning)
El barrido es la técnica que deberás utilizar si lo que quieres es que el sujeto u objeto de interés salga estático y bien definido mientras que el fondo salga movido. Es una de las técnicas más populares para fotografiar objetos en movimiento ya que se logra trasmitir de un modo muy efectivo el movimiento y dinamismo de una escena.
Tal como su nombre lo indica, el barrido consiste en desplazar la cámara a la misma velocidad y en la misma dirección en la que se mueva el objeto o sujeto que queramos fotografiar, “barriendo” la escena.
De esta manera se logra invertir el efecto del movimiento: todo lo que estaba estático quedará movido, y el objeto que se movía quedará estático.
¿Cómo lo consigo?
1.Dependiendo de la cantidad de luz ambiente, selecciona una velocidad de obturación más lenta de lo que usualmente utilizarías para tomar la fotografía si no utilizaras la técnica del barrido.
 2.Se utilizan velocidades medias, desde 1/100 seg. hasta 1/30 seg, o incluso 1/10 seg   pero ten en cuenta que cuanto más lenta sea la velocidad de disparo, más fácil será que el objeto salga movido, así que hazlo con cuidado. Procura tomar cierta distancia del objeto, ya que cuanto más cerca estés de éste, más rápido se moverá en relación a la cámara, y más difícil será obtener buenos resultados.
3.Busca una ubicación que te permita una visión limpia, es decir, sin nada que obstruya tu campo de visión ni se interponga entre tú y el objeto o sujeto de interés.
4.Acompaña el movimiento y dirección del mismo lo más establemente posible para evitar que salga movido.

Para lograr unos resultados espectaculares deberás tener en cuenta:
·         Profundidad de campo: tendrás que evaluar cómo de enfocado o desenfocado querrás que salga el fondo más allá de salir movido. Presta atención al diafragma.
·         Velocidad de obturación: como te comenté anteriormente, elige una velocidad de obturación menor a la que usualmente utilizarías al tomar la fotografía.
·         Velocidad del Barrido: dependerá de la velocidad de obturación y la velocidad de obturación dependerá de la velocidad del barrido. Si utilizas velocidades más rápidas (1/50 digamos) deberás hacer un barrido más veloz, y viceversa.
·         Distancia del sujeto: cuanto más cerca estés del sujeto mayor será la dificultad de obtener buenos resultados del barrido.
·         Estabilidad: ten en cuenta que mientras desplazas la cámara de un lado a otro, si no utilizas un trípode la cámara también se moverá de arriba hacia abajo o viceversa, de manera involuntaria claro está. Por lo que si utilizas velocidades de obturación muy bajas habrá más posibilidades de que no logres la nitidez deseada.
La dificultad de esta técnica, como te habrás dado cuenta, radica en la cantidad de variables a tener en cuenta en el momento de llevarla a cabo, por lo que tendrás que armarte de mucha paciencia. Si persistes y vas experimentando y probando, conseguirás fotografías realmente

 3) Desenfoca Sujeto Y Fondo
Otra opción consiste en la introducción del movimiento en la escena por parte del propio fotógrafo (independientemente de que en la escena ya ha sujetos en movimiento). El movimiento introducido se logra utilizando un tiempo de exposición suficientemente largo (en el caso de la fotografía que se muestra más abajo es de 1/50 seg) y, por supuesto, realizando también un movimiento de la cámara al presionar el disparador.
El movimiento de la cámara se traduce, como puedes ver, en un desenfoque tanto en el sujeto, como en el fondo y aunque puede resultar un poco molesto o mareante mirar fijamente la imagen, pues nuestros ojos deambulan por la imagen buscando algún objeto nítido sin éxito, transmite una escena con mucho dinamismo y acción, ¿no crees? El éxito del resultado de esta opción resulta, desde luego, mucho más subjetivo y probablemente a muchos de vosotros no os guste (se puede pensar que se trata de una imagen defectuosa, trepidada…). Pero se trata de una técnica que creo que también es oportuno considerar.

4) Desenfoca Sólo El Sujeto
La siguiente opción consiste en presentar únicamente en movimiento el sujeto que realmente lo está, manteniendo el fondo perfectamente nítido y estático. Para ello basta con utilizar un trípode y emplear un tiempo de exposición suficiente para que quede retratado el movimiento del sujeto.
Ésta es una opción que funciona muy bien con elementos con desplazamientos lineales: trenes, coches, motocicletas, etc. Se trata de la opción que se utiliza, por ejemplo, cuando buscamos conseguir estelas de luz.
La imagen superior representa de forma muy clara el tipo de fotografía en el que queda fantásticamente bien esta opción. El desenfoque en los vagones, logrado gracias al empleo de un tiempo de exposición de 1/4 seg, transmite una clarísima sensación de movimiento, ¿no crees?

 5)Zooming
El zooming es una técnica que, como te podrás imaginar, permite dar la sensación de movimiento mediante la utilización del zoom del objetivo.
Dicha sensación puede ser tanto de acercamiento, si hacemos zoom o de alejamiento del sujeto u objeto a fotografiar.
A través de líneas convergentes, se logra centrar la atención del observador hacia el centro de la fotografía, generando una sensación de movimiento hacia dentro o fuera según como se utilice, otorgándole dinamismo y movimiento muy peculiares.
¿Cómo lo consigo?
1. Encuadra la fotografía poniendo en el centro al sujeto u objeto de interés.
2. En la medida de las posibilidades lumínicas, cierra el diafragma.
3. Seleccionar una velocidad de obturación menor a la que utilizarías normalmente para realizar la misma toma.
4. Mientras el obturador esté abierto, y por ende permitiendo que la luz alcance el sensor, acerca o aleja el zoom según el efecto que desees lograr. Básicamente eso lo haces variando la distancia focal mientras se está grabando la foto.

Para lograr unos resultados espectaculares deberás tener en cuenta:
·  Distancia focal: en esta técnica en particular la focal no queda fija, sino que varía durante la toma. Se suele “hacer zoom” o mejor dicho, partir de una focal más abierta a una más cerrada, para lograr ese efecto de acercamiento. De todas maneras puedes experimentar como quieras y a tu gusto.
·  Objetivos: más allá de que con cualquier objetivo que no sea de focal fija puedes realizar dicho efecto, obtendrás los mejores resultados con un objetivo gran angular ya que sus distorsiones propias hacen de este efecto algo espectacular.
· Velocidad de zoom: la velocidad con la que modifiques la focal hará que obtengas distintos resultados. Si lo que buscas son líneas más progresivas, tendrás que hacer un zoom más pausado. Pero si lo que quieres lograr son líneas rápidas, deberás variar la focal muy rápido.
· Velocidad de Obturación: al igual que en la técnica del barrido, la velocidad de obturación depende de la velocidad de barrido y viceversa. De acuerdo a los resultados que esperas obtener deberás utilizar velocidad más rápidas o más lentas, según consideres necesario.
· Estabilidad: una de las condiciones primordiales en la fotografía es la estabilidad y para realizar la técnica del zooming no es la excepción. Mientras menor sea la velocidad de obturación, si la cámara no está lo suficientemente estable, la fotografía saldrá movida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario