Consejos de fotografía rápidos.
Como
conseguir un fondo desenfocado en tus fotografías.
El
sujeto o motivo principal están perfectamente enfocados y, el fondo aparece
totalmente difuminado o desenfocado. Este
es un “efecto” producido por una reducida profundidad de campo(
espacio nítido que podemos percibir en nuestras fotografías)
Apertura de diafragma: Para empezar a reducir la profundidad de campo
tendrás que abrir el diafragma a la mayor apertura que te permita tu objetivo.
Puedes
usar el modo manual (M), seleccionar ese valor y compensar con una velocidad de
obturación adecuada, o bien, utilizar el modo de prioridad a la abertura (A )
de tu réflex, colocar el diafragma y dejar que la cámara se encargue de la
velocidad de obturación.
Los objetivos más luminosos, son los que te
permitirán conseguir profundidades de campo menores a igualdad de longitud
focal.
Distancia
hasta el motivo enfocado: Este es el
parámetro más barato (no necesitamos un objetivo luminoso) y realmente efectivo. Cuanto
más cerca nos encontramos del sujeto, más corta será la profundidad de campo.
Acércate lo máximo posible a tu motivo principal y verás que la profundidad de
campo se reduce muchísimo, permitiéndote conseguir el efecto de desenfoque de
fondo.
Longitud focal
utilizada: A mayor longitud focal, menor será la
profundidad de campo. Si tienes un zoom prueba a realizar las
fotografías con la mayor longitud focal que te permita la escena, conseguirás
que el fondo aparezca difuminado, haciendo destacar al sujeto.
La
longitud efectiva de la profundidad de campo es la consecuencia de la
combinación de todos estos parámetros, que puedes intentar optimizar en función
de las posibilidades de tu equipo para lograr que tus fondos tengan el aspecto
borroso que buscas.
Abre
el diafragma, utiliza una longitud focal larga y, sobre todo, acércate más.
Este
es el resumen de todo el párrafo anterior, sobre todo, te recomiendo que te
acerques más al motivo fotografiado, lo máximo posible si crees que tu equipo
fotográfico te está limitando a la hora de conseguir una profundidad de campo
reducida, sólo con ese gesto podrás disminuir drásticamente el
espacio nítido de tus fotos. Después apóyate en la apertura de diafragma más
alta que te permitan tu objetivo y la intensidad de la luz y, por último, si
estás usando un zoom úsalo en la longitud focal más larga que
puedas.
Si
quieres ir un poco más allá y comenzar a disfrutar de la fotografía con otras
herramientas puedes pensar en adquirir un objetivo luminoso.
La
foto de arriba se realizó a f/2.2 lo que me dio una profundidad de campo
aproximada de 1cm, si hubiese cerrado el diafragma hasta f/5.6 la profundidad
de campo sería de algo menos de 3cm (igualmente escasa) y también habría
servido para conseguir un fondo desenfocado y un retrato interesante. Esto
significa que estar muy cerca de Michelle, a unos 50cm, es lo que me permitió
desenfocar el fondo sin necesidad de otras consideraciones, utilicé una
longitud focal normal y podría haber cerrado el diafragma para conseguir ese
mismo retrato.
Consejo
adicional, distancia entre el modelo y el fondo.
Si
estás fotografiando un objeto o persona al que puedas cambiar de
posición y no tienes un objetivo muy luminoso, de una longitud focal larga
o no te puedes acercar lo suficiente por la composición que quieres realizar,
puedes intentar separar todo lo posible a tu sujeto del fondo, con eso
conseguirás que este quede fuera del “alcance” de la profundidad de
campo logrando que aparezca desenfocado en tus fotografías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario