Iluminación
tipo de luces en estudio
Conocer y
usar la luz es cuestión principal de un fotógrafo.
Para dominar
la iluminación fotográfica a un nivel más profesional es necesario tener unas
nociones básicas acerca de ella.

Conocer los
conceptos básicos de iluminación y aplicarlos a la fotografía.
Luz
Principal: También
llamada luz guía, es la luz más importante de la toma y de ella dependen todas
las demás luces. La luz principal es la responsable de la claridad y de la
modulación del objeto.
Esta luz que
se encarga de la distribución de las luces y las sombras en el motivo.
El tamaño y
la forma de la luz fuente debe ajustarse al tamaño y la forma del objeto según
el efecto de imagen pretendido. Este efecto dependerá también de la posición y
dirección de esta luz.

Luz de
Relleno: También
conocida como luz de aclarado o luz de base, sirve para aclarar sombras y
reducir el contraste.

Su potencia será siempre menor que la luz
principal y será luz suave y dispersa por ventanas o paraguas.
Luz de
Efecto: También
conocida como luz puntual. Son luces con el haz muy recogido que destaca
determinadas partes del objeto y aligera el efecto principal de la imagen.

Luz de Contraluz
Si coloca en
la parte trasera del objeto, la luz de efecto produce un halo alrededor del
sujeto, dando controrno, detalle y estructura.
Luz de
fondo: La luz
de fondo puede tener varias funciones. Se utiliza o bien para iluminar
uniformemente o para provocar una degradación entre la figura y el fondo. Esto
provoca que separemos al sujeto del fondo y da tridimensionalidad a la foto.

Relación
de contraste
Hace
referencia a la relación o a la diferencia que hay entre la luz principal más
la luz de relleno y la luz de relleno solamente. Esto nos sirve para modelar
las figuras, y darle tridimensionalidad. Este ratio de iluminación se puede midiendo
la luz incidente en la escena la luz reflejada con el fotómetro de la cámara y
una carta gris al 18%.

La relación
de contraste o ratio de iluminación se expresa con puntos de diafragma de la
siguiente forma por luz principal y relleno ejemplo: 1:2 donde
el 1 representa a la luz principal y el 2 representa a la luz de relleno. Esto
significa que la luz principal ilumina dos veces más que la luz de relleno, es
decir, 1 paso de diafragma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario