martes, 13 de marzo de 2018

13-3-2018 Evitar contaminación

 

       
Evitar la Contaminación

 La contaminación lumínica va a condicionar, y mucho, el resultado de nuestras tomas nocturnas

¿Qué es la Contaminación Lumínica?
Es el brillo que provocan en el cielo las luces, y que nos impide ver las estrellas en todo su esplendor.
Cuando hacemos fotografía nocturna debemos configurar nuestra cámara para que reciba la máxima cantidad de luz posible: exposiciones largas, diafragma abierto e ISO altas.
Así, conseguiremos captar la luz de las estrellas, incluso con mayor intensidad de lo que nuestra visión es capaz de alcanzar.

Sin embargo, si hay contaminación lumínica en el ambiente nos toparemos con dos problemas principalmente:
  1. Esa luz, al ser mucho más intensa, eclipsará la luz de las estrellas, impidiéndonos captar a la gran mayoría de ellas en nuestra fotografía.
  2. Al configurar nuestra cámara para que capte la máxima luz posible, magnificaremos todavía más esa contaminación lumínica, llegando incluso a quemar el cielo de nuestra fotografía, o dejándolo de un tono uniforme amarillento.
¿Cómo se puede Evitar la Contaminación Lumínica?
La contaminación lumínica aparece por diferentes razones que analizaremos a continuación para poder evitarla:
  1. La cercanía de un foco de población da contaminación
Cuanto mayor sea la ciudad más nos tendremos que alejar de ella para que su luz no nos afecte. También será importante encuadrar hacia el lado contrario de la ubicación de ese foco de población.

  1. La cercanía de alguna fuente de luz puntual. Evita farolas u otras luces, busca la oscuridad total.
  2. La luna Una fuente de contaminación lumínica enorme. La luz que refleja eclipsará la gran mayoría de las estrellas, sobre todo cuando esté llena o muy crecida.
Por eso, lo ideal será salir a fotografiar las estrellas en noches de luna nueva, o en noches donde la luna se esconda pronto o salga ya muy tarde. Sino, con la luna bastante menguada tampoco deberías tener excesiva contaminación.
  1. La presencia de neblina no es tan fácil de detectar. Pero si te fijas bien podrás detectar la neblina: verás menos estrellas y las verás difusas, como con un aura borrosa alrededor.
 Usa la Contaminación Lumínica en tu Favor
La contaminación lumínica no siempre tiene que ser un inconveniente para nuestras fotografías. Sí, nos impide captar estrellas en el cielo, pero podemos usarla en nuestro favor para otro tipo de composiciones.
La contaminación lumínica de la luna puede iluminarte un paisaje muy grande que, de otra manera, quedaría totalmente subexpuesto.
  • La contaminación de las ciudades nos dará un aspecto amarillento o anaranjado al ambiente, que sumado a un balance cálido puede formar composiciones muy interesantes.
  • La contaminación de la luna tendrá una temperatura de color mucho más fría, y además dejará tu cielo de un tono azul intenso muy atractivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario