Fotografía Nocturna
Bases teóricas de la fotografía nocturna conocer unos
pilares básicos como:
Las estrellas se
mueven, aunque no se aprecie a simple vista, como lo demuestra la
fotografía circumpolar girando alrededor de la Estrella Polar en Hemisferio
Norte.
Con ISO más alto nuestro sensor registra más estrellas, con
ISO más bajo el sensor registra sólo las estrellas más brillantes.
Histograma que no falla se sabe si la luz es la correcta en
una foto
Material necesario para profundizar en fotografía nocturna: cámara,
objetivo, trípode y una linterna, Intervalómetro y mando a distancia indispensable
para realizar exposiciones superiores a los 30 segundos en modo bulb de la
cámara, batería de repuesto y tarjeta de memoria.
Modalidades dentro de
la fotografía nocturna
1. Retratos
Para hacer retratos dentro de fotografía nocturna debemos
utilizar el flash externo para iluminar a nuestro modelo. Cuidar el fondo,
tiene varias opciones: un fondo desenfocado con una gran apertura de diafragma
con un fondo estrellado.
La luz del flash, deberíamos rebotarla en un reflector para
que fuese una luz suave, mucho más bonita para el retrato. Para conseguir un
fondo de estrellas, la modelo debe permanecer inmóvil por lo menos unos 20-30
segundos, con un encuadre que no ocupe toda la cara.
Para fondos de luces de ciudad desenfocados, los parámetros
a utilizar son los básicos para retrato con flash, el tiempo de exposición no
influye en la zona que está iluminada por flash, por lo que debemos ajustar la
ISO y apertura para la correcta exposición de la persona y el tiempo de
exposición para el fondo.
2. Light painting, pintar con luz
El Flash con un gel de colores, fácil de encontrar linternas
de luz blanca, que no modifican el color del objeto iluminado, y linternas cálidas
que le dan un color más anaranjado al objeto que iluminamos. Así, jugando con
el balance de blancos, obtenemos efectos,
3. Nocturnas en ciudad
Podemos buscar encuadres donde se crucen coches y otras luces
(farolas, carteles luminosos) etc, por lo que recomiendo cerrar el diafragma.
La recomendación es poca apertura del diafragma, para no
quemar con las luces fuertes, segundo para conseguir el vistoso efecto de la
luz con forma de estrella que conseguimos con diafragmas cerrados, entre f/8 y f/13
lo considero buena opción, bajar el ISO.
4. Estelas de luces de coches
Para captar estelas de coches desde fuera de la ciudad, un tiempo
de 20-30 segundos puede ser suficiente, la ISO relativamente baja y el
diafragma lo adaptaremos para conseguir la exposición adecuada. Sería
interesante buscar que las líneas nos dibujen una buena composición, encuadrar
con algún elemento más y no sólo las estelas, una ciudad al fondo, una vieja
estación o alguna ruina cercana puede ser alguna buena elección.
5. Estelas de estrellas
Salir del núcleo urbano, para menor contaminación lumínica
mejor. Con tiempos largos, entre 10-15 minutos, con f 2.8 para captar muchas
estrellas El ISO cercano al 100, para exponer más tiempo; tras el encuadre el
enfoque, hacer fotos con f elegida, ISO elevado 6400 y variar el tiempo de
exposición (1s. 5s 10s 15s…) hasta conseguir el histograma que se desea. Una
vez conseguido el tiempo se calcula el ISO por la ley de proporcionalidad
En caso que la fotografía salga demasiado sobreexpuesta,
actuaremos sobre la apertura, cerrando el diafragma (en caso de estar en ISO
100 y un tiempo correcto para la estela). En caso de estar subexpuesta, podemos
subir un poco la ISO.
6. Estrellas como puntos
Hacer una exposición que no pase de un determinado tiempo,
que viene determinado por la longitud focal que estemos utilizando, y será
500/(focal*factor de recorte).
Usar primero, una apertura lo más abierta posible, así que
bajaremos nuestra f/ al máximo. Debemos subir la ISO entre 800 a 3200para que
nuestro sensor registre más estrellas, la cámara calculara el otro factor.
7. La Luna en el encuadre
Para incluir a la luna en el encuadre, cerrar el diafragma a
f de 8-11. El tiempo de exposición se aplica la regla de 500/focal para que no
se mueva la Luna. Una vez determinados el tiempo y la apertura, sólo nos queda
ajustar la ISO que deseemos.
8. Vía Láctea
La Vía Láctea es el gran objetivo con su belleza no tiene
comparación y buscar la época adecuada en hemisferio norte de finales de abril
a finales de julio.
Tienes que buscar sitios altos, sin apenas contaminación
lumínica. Los valores que recomiendo para este tipo de fotografía pueden ser:
ISO alto entre 3200-4000. apertura será bueno 2,8. El tiempo de exposición se
fijará por 500/focal, o 40 a 45 segundos
Las estrellas no se mueven, somos nosotros, pero en la foto
quien se mueve son las estrellas alrededor de la Estrella Polar en el hemisferio
Norte.
Con ISO más alto nuestro sensor registra más estrellas, con
ISO más bajo sólo las estrellas más brillantes. Con el diafragma más abierto
cójemos más estrellas que si lo cerramos.
Material necesario para profundizar en fotografía
nocturna: Tomar cámara, objetivo, trípode, una linterna, Intervalómetro /mando
a distancia para realizar exposiciones superiores a los 30 segundos en modo
bulb de la cámara, y batería de repuesto
No hay comentarios:
Publicar un comentario