domingo, 14 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
2013 Bokeh II
BOKEH
. Bokeh realmente no es una técnicas fotográfica sino
más bien el efecto en la foto como resultado de una característica óptica del
lente u objetivo. El efecto de bokeh es fácil aprender a crearlo pero toma su
tiempo llegar a dominarlo. En este artículo te ayudaré a entender lo que debes
hacer para aprenderla, de tu parte quedará llegar a dominarla.
Qué es el Bokeh
Bokeh,
significa desenfoque,este concepto para
referirse a la calidad subjetiva de un objetivo o lente por la estética de las
zonas desenfocadas que produce en una fotografía.
Se trata no de la cantidad de desenfoque que un
objetivo produce, sino de cómo es. Para la fotografía es interesante que el fondo quede desenfocado
para evitar distracciones al observar la fotografía y resaltar de este modo el
motivo.
Mientras que unos objetivos muestran los
objetos desenfocados como manchas circulares, otros lo hacen en otras formas,
colores y contrastes.
Estas formas como manchas suaves de color
que toman los objetos desenfocados es lo que caracteriza el bokeh de un
objetivo.
Se trata por tanto de una cualidad
subjetiva. Las propiedades por las cuales un objetivo produce un bokeh
agradable a la vista, no están todavía del todo claras. Por lo general, los
objetivos zoom tienden a producir un mal bokeh aunque no es siempre el caso. Un
bokeh agradable es especialmente importante en objetivos muy luminosos y en
aquellos objetivos o lentes utilizados para retrato.”
Cómo uso la
técnica de Bokeh
Si
el bokeh es producido por la lente o el objetivo, ¿cómo puedo yo sacarle
ventaja fotográfica? El secreto de la técnica de bokeh está en su definición:
altas luces fuera de foco.
Hay tres (3) elementos necesarios para producir el bokeh.
Altas
luces (“highlights”) – En tamaños pequeños como parte de la
composición,a fuentes de iluminación pequeñas o aquellas que se encuentran
a gran distancia. Un ejemplo de ellas son las pequeñas luces de un árbol
de navidad o los faroles que se encuentra muy lejos de nosotros (la
cámara).-
Una
apertura grande – Para
los recién iniciados la apertura es el diafragma del objetivo que controla
la cantidad de luz que entra a nuestra cámara.
Los
números f pequeños representan las grande aperturas f/2.8, f/4.0 o f/5.6. A
mayor apertura menor la profundad
de campo y a mayor cantidad de área fuera de foco en la
foto y mayor efecto bokeh.
Otra razón para seleccionar la apertura más grande es porque entonces el bokeh será más redondo pa
Otra razón para seleccionar la apertura más grande es porque entonces el bokeh será más redondo pa
-
Y
un largo focal corto – Por último tenemos el elemento de la distancia
focal. O distancia real a más cerca del sujeto principal estoy, mejor será
el efecto bokeh en el fondo.
La idea
es alcanzar a tener la mayor distancia posible entre el sujeto y las pequeñas
luces del fondo que producirán el bokeh.
Hay
otras dos cosas que puedes usar a tu ventaja: primero, mientras más cerca
del sujeto en foco menor será la profundidad de campo ( Segundo, para un
objetivo en una apertura dada, a mayor distancia focal menor será el campo de
profundidad )
Ahora vayamos al resumen y al procedimiento
Asignación:
Ajuste prioridad apertura
Numero f pequeñoEnfoque manual enfocando el sujeto
Poner fuente luminosa brillante a mas de 3 metros
Si la velocidad es menor de 1/60 usa trípode
Al igual que el bokeh es creado en parte por la figura formada por la apertura, tu también puedes crear tu propia forma. un bokeh en forma de corazón.o agujero
Para lograrlo lo único que tienes que hacer es colocar un pedazo de papel negro sobre el objetivo o la lente como te muestro aquí abajo y lograras el efecto deseado.
2013 Bokeh
Bokeh en 7 Pasos Fáciles
El Bokeh es
una técnica fotográfica es extremadamente fácil. En el artículo de hoy te
explicaré cómo puedes conseguir tus primeras fotos Bokeh y compartiré
contigo algún que otro truco o astucia para conseguir efectos muy creativos.
qué es el
Bokeh
El Bokeh no
es ni más ni menos que el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien al
sujeto y dejamos el resto de los elementos, tanto delante como detrás de él,
desenfocados.
La típica foto de retrato en la que el sujeto
está enfocadísimo y el fondo difuminado, ésa sería una foto Bokeh.
Lo que ocurre es que dentro de esta técnica se tiende a llamar Bokeh más a
aquellas fotos en las que aparecen luces dentro de la zona desenfocada. Así
que, siempre que oigas hablar de Bokeh, lo más seguro es que sea una foto en la
que haya un sujeto principal enfocado y en cuyo fondo aparezcan luces
desenfocadas.
Cómo hacer
fotos Bokeh
Por favor
sigue la siguiente receta lo más “al pie de la letra” que puedas. Cuanto menos
te desvíes de la receta original más fácil te resultará obtener el efecto en
cuestión.
Ingredientes
Cámara, preferiblemente réflex
digital
0jetivo con una gran apertura
de diafragma (recomiendo el Rey
de los Objetivos).
Trípode.
luces del arbol de navidad (o
similar), que nos servirán de segundo plano.
- 'peluche, muñequito, taza de té, tu mascota, tu hermano pequeño, o mismamente la abuela, que hará de sujeto principal.
- Espacio físico suficiente: Conviene hacer el ejercicio en un salón o habitación ámplia, lo cual nos dará libertad para componer la foto a nuestro gusto.
- Ambiente con luz tenue.
- Ganas de disfrutar.
Elaboración
Paso 1: Para empezar coloca el objetivo en
la cámara. El truco está en el objetivo. Cuanto más grande sea la apertura/diafragma
del objetivo, más fácil te resultará conseguir el efecto Bokeh.
Yo utilizo (y recomiendo siempre) un objetivo de 50mm cuya apertura es de
f/1.4. Básicamente cuanto más reducido sea este valor f/, mejor.
Paso 2: En tu cámara réflex elige del dial de modos el Prioridad de
Apertura
Paso 3: Una vez en el modo Prioridad de Apertura, intenta cambiar el
valor f/ a un número lo más reducido posible
Paso 4: Coloca la cámara encima del trípode
para tener algo de estabilidad..
Paso 5: Coloca las lucecitas en el segundo plano..
Paso 6: El sujeto, un lado de la regla de tercios con luz a un lado del
sujeto
Paso 7: Ahora vuelves a la cámara, enfocas al sujeto, y disparas. Listo.
Trucos con
los que podrás mejorar tus resultados
Truco 1: Si no tienes un objetivo de gran apertura como el f/1.4, intenta utilizar cualquier objetivo que tengas a tu alcance pero con una distancia focal larga, 200mm, 300mm ó así. Conseguirás un efecto bastante parecido, aunque no el mismo.
Truco 2: En los Bokeh una de las cosas que más suele llamar la atención
son los colores de las luces, pero…te atreves a hacer un Bokeh en Blanco y Negro
Truco 3: Cuanta más distancia haya entre el sujeto y las luces de fondo
(distancia en profundidad) más borrosas serán las luces. Así que las luces
intenta ponerlas muy para atrás con respecto al sujeto.
Truco 4: Si recortas una cartulina en forma de corazón (o cualquier otra
forma que te guste) y la colocas delante del objetivo harás que las luces
adquieran esa misma forma. No el resto de elementos ni sujetos. Sólo las luces.
Por gusta el
Bokeh?
Por todo lo
que transmite. Las fotos Bokeh parecen encerrar un concentrado de
sentimientos y emociones. La combinación de luz tenue que envuelve este tipo de
escenas con las luces difuminadas en el segundo plano le confieren a la
fotografía un poderoso efecto mágico que nos deja a todos embobados.
Definitivamente si buscas transmitir historias
de ternura o amor acuérdate de introducir la técnica Bokeh en tu foto,
obtendrás un resultado asegurado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)