lunes, 1 de abril de 2013

2013 Bokeh II


 
BOKEH
. Bokeh realmente no es una técnicas fotográfica sino más bien el efecto en la foto como resultado de una característica óptica del lente u objetivo. El efecto de bokeh es fácil aprender a crearlo pero toma su tiempo llegar a dominarlo. En este artículo te ayudaré a entender lo que debes hacer para aprenderla, de tu parte quedará llegar a dominarla.

Qué es el Bokeh
Bokeh,  significa desenfoque,este concepto para referirse a la calidad subjetiva de un objetivo o lente por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una fotografía.
Se trata  no de la cantidad de desenfoque que un objetivo produce, sino de cómo es. Para la fotografía  es interesante que el fondo quede desenfocado para evitar distracciones al observar la fotografía y resaltar de este modo el motivo.
Mientras que unos objetivos muestran los objetos desenfocados como manchas circulares, otros lo hacen en otras formas, colores y contrastes.
Estas formas como manchas suaves de color que toman los objetos desenfocados es lo que caracteriza el bokeh de un objetivo.
Se trata por tanto de una cualidad subjetiva. Las propiedades por las cuales un objetivo produce un bokeh agradable a la vista, no están todavía del todo claras. Por lo general, los objetivos zoom tienden a producir un mal bokeh aunque no es siempre el caso. Un bokeh agradable es especialmente importante en objetivos muy luminosos y en aquellos objetivos o lentes utilizados para retrato.”

Cómo uso la técnica de Bokeh
Si el bokeh es producido por la lente o el objetivo, ¿cómo puedo yo sacarle ventaja fotográfica? El secreto de la técnica de bokeh está en su definición: altas luces fuera de foco.

Hay tres (3) elementos necesarios para producir el bokeh.
Altas luces (“highlights”) – En tamaños pequeños como parte de la composición,a fuentes de iluminación pequeñas o aquellas que se encuentran a gran distancia. Un ejemplo de ellas son las pequeñas luces de un árbol de navidad o los faroles que se encuentra muy lejos de nosotros (la cámara).
    Una apertura grande – Para los recién iniciados la apertura es el diafragma del objetivo que controla la cantidad de luz que entra a nuestra cámara.
Los números f pequeños representan las grande aperturas f/2.8, f/4.0 o f/5.6. A mayor apertura menor la profundad de campo y a mayor cantidad de área fuera de foco en la foto y mayor efecto bokeh.
Otra razón para seleccionar la apertura más grande  es porque entonces el bokeh será más redondo pa
    Y un largo focal corto – Por último tenemos el elemento de la distancia focal. O distancia real a más cerca del sujeto principal estoy, mejor será el efecto bokeh en el fondo.
La idea es alcanzar a tener la mayor distancia posible entre el sujeto y las pequeñas luces del fondo que producirán el bokeh.
Hay otras dos cosas que puedes usar a tu ventaja: primero, mientras más cerca del sujeto en foco menor será la profundidad de campo ( Segundo, para un objetivo en una apertura dada, a mayor distancia focal menor será el campo de profundidad )
Ahora vayamos al resumen y al procedimiento
Asignación:

Ajuste prioridad apertura
Numero f pequeño
Enfoque manual enfocando el sujeto
Poner fuente luminosa brillante a mas de 3 metros
Si la velocidad es menor de 1/60 usa trípode

 Mejora tu composición usando la técnica fotografía de bokeh
Crea tu propio Bokeh orificio
Al igual que el bokeh es creado en parte por la figura formada por la apertura, tu también puedes crear tu propia forma. un bokeh en forma de corazón.o agujero
Para lograrlo lo único que tienes que hacer es colocar un pedazo de papel negro sobre el objetivo o la lente como te muestro aquí abajo y lograras el efecto deseado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario