Guía para
Fotografiar Gotas de Agua
Los materiales que vamos a necesitar
La cámara de
fotos. Ajustar en
modo manual
Objetivos Macro mejor o tele
Un trípode.
Flash externo en cámara o fuera de ella, con flash cruzados
ganara estructura
Una solución
de iluminación. Vamos a
disparar el flash remotamente.
Un
disparador remoto.
Una cubeta o
plato de agua.
Una bolsa de
plástico pequeña.o cuenta gotas
Formar gotas de igual tamaño, altura y velocidad
Un folio o
una cartulina.
Un bolígrafo
o un lápiz o una varilla.
Algo de
espacio para trabajar.
Tiempo
libre... y un poco de paciencia.
El montaje
del equipo
la cámara
quede a la altura de la cubeta, un poco por encima de ella.
Coloca el folio
por detrás de la cubeta. Con ello crearemos un fondo uniforme y nos
servirá además para rebotar la luz del flash.
fijar la
bolsa de plástico por encima de la cubeta, a una cierta altura.
Antes de
fijar el trípode comprueba que todo el montaje está en orden y que las gotas
caen en el punto elegido.
Sitúa el
flash en un lateral, apuntando al papel usado como fondo, de forma que la luz
quede rebotada. Conecta el trigger y el receptor en flash y cámara y
comprueba que funciona. Ahora ya estás en disposición de colocar la cámara y el
trípode y conectar el disparador remoto a la cámara.
La
conflagración de la cámara Lo primero que debemos hacer es fijar el enfoque de la cámara. En esta
ocasión trabajaremos con el enfoque manual. con ayuda del bolígrafo fijaremos el
enfoque. Se puede enfocar en automático y luego cambiar a manual, así se
abre cortinilla, y captan imagen sin perder tiempo en enfocar con solo disparar
Configurar
la cámara es el tiempo de exposición. 1/160 a 1/250 congelar movimiento lo
limita el flash y la cámara
Puedes usar
una apertura media f8 a f11, buscando nitidez y profundidad de campo. También
influye la distancias focal y distancia real cámara agua en la profundidad de campo
Isos bajos
si hay poca luz eleva algo el ISO
Y a partir de ahí, a hacer fotos
Pulsa el
botón de disparo cuando veas que cae la gota. Cuando hayas hecho varios
intentos irás cogiendo el momento exacto en el que debes pulsar. Haz pruebas si
ves que sale oscuro puede elevar la potencia del flash, o si sigue abrir
diafragma y reduce algo la velocidad (dentro de sus limites buscando nitidez y
PDC)
Revisa en la
pantalla de tu cámara que la foto se ha realizado correctamente y sobre todo
comprueba que la velocidad y la exposición son las adecuadas.
Eligiendo la cubeta
Las formas
que van a ir teniendo las gotas de agua dependerán de la forma de la cubeta, la
profundidad, y la altura desde la que hagamos caer las gotas de agua.
Haciendo Fotografías de Gotas de Agua como un
Profesional
La primera
de las claves para conseguir aspectos muy interesantes en tus gotas de agua
es la iluminación.(ángulo, tamaño, situación-punto de luz rebote y tipo
de luz
La segunda
clave es el fondo. El color
de fondo usado y color de la cubeta
Puedes Disparar en ráfagas, sacando 3 fotos
por segundo
Con
poca profundidad cubeta salen mejor las coronas de agua, con mas agua y
caída mas alta la columna de agua es mejor
Busca
Calidad en foto así podrás recortar sin perder calidad
.Variantes con gotas de agua
Otra idea
para practicar con el mismo montaje (muy parecido) es dejar caer gotas de agua
en objetos. Por ejemplo, copa o vasos, frutas etc y aplicar la misma técnica,
dejando caer siempre las gotas en el mismo punto.También puedes probar dejando
caer cubos de hielo o frutas dentro de vasos.