martes, 19 de agosto de 2014

19-8-2014 Fotos con sol radiante


 
Fotos con sol radiante

La luz natural que ofrece el sol es insustituible en multitud de ocasiones. Sin embargo, evitar la luz directa del sol por su excesiva dureza y especialmente en las horas centrales del día, ver 3 opciones para lograr magníficas imágenes con la presencia de un sol radiante

Opción 1: Halos e imágenes con fondos casi mágicos

Con el sol a la espalda del sujeto y obtenemos fondos sobreexpuestos. contrarrestar su menor iluminación mediante el uso de flashes de relleno o reflectores que redirijan la luz del sol sobre el sujeto en primer plano.

 La presencia del sol a la espalda permite crear flares en la silueta del sujeto y cargan el ambiente de cierto aspecto sedoso, como puedes ver en la imagen superior. Para lograr este resultado, es apropiado seleccionar el modo de medición puntual y medir sobre el rostro del sujeto, de modo que se garantice una correcta exposición del sujeto. Esto origina un fondo sobreexpuesto y la aparición de los flares mencionados y, en función de lo sobreexpuesto que esté el fondo, un resultado más o menos “mágico”.

Opción 2: Siluetas a contraluz

Si en la opción inicial se buscaba exponer correctamente el primer plano, sin importar que el fondo pudiese quedar más o menos sobreexpuesto, esta nueva alternativa busca lo contrario: garantizar una correcta exposición del fondo, que conllevará un primer plano completamente subexpuesto (llegando a presentar sólo siluetas).
  Para lograr buenas imágenes a contraluz puedes optar por seguir los dos siguientes pasos:

1. Utiliza el modo de medición puntual y expón correctamente para el fondo.
2. Manteniendo ese nivel de exposición, reencuadra y elige el punto de enfoque deseado. Para lograr esto, puedes optar por utilizar el botón AE (que permite fijar el nivel de exposición e independizarlo del punto de enfoque y de posibles reencuadres), o bien utilizar el modo manual.
El resultado será del estilo del que puedes ver en la imagen superior, con un fondo correctamente expuesto y las siluetas humanas, como consecuencia del diferente nivel de exposición. La imagen superior, además cuenta con una edición de curvas que ha reforzado las sombras para lograr un resultado más limpio y consistente en esta zona del histograma.

Opción 3: Equilibrio entre fondo y primer plano

La última opción pasa por una mezcla de las dos primeras: exponiendo correctamente tanto el fondo, como el primer plano. Eso sí, como podrás imaginar, para conseguir equilibrar estos dos niveles de exposición, es necesario contar con la ayuda de un flash externo que posibilite una iluminación adecuada del primer plano.
 Para este tipo de tomas, mediremos de nuevo para una correcta exposición del fondo. Sin embargo, será necesario utilizar un potente flash que, dirigido sobre el primer plano, contrarreste la enorme fuerza del sol ( o bien esperar a que caiga un poco su intensidad, o una nube pueda aplacar parte de su fuerza.
En cuanto a las condiciones de esta iluminación artificial conviene tener en cuenta dos consideraciones: situar el flash suficientemente cerca del primer plano para lograr que la regla de la inversa del cuadrado permita no perder mucha intensidad del flash y utilizar un difusor intermedio que suavice la dureza de la luz y ofrezca un resultado más natural.
Además de lo indicado, es posible que te pueda resultar útil contar con un filtro ND y, en la fase de edición, levantar las sombras que, especialmente en el primer plano, puedan haber quedado si el flash no tenía la suficiente fuerza.

Consejos Generales Para Las 3 Alternativas

La fotografía con el sol directo apareciendo en el encuadre no es fácil, así que aquí van algunas recomendaciones al respecto que pueden venirte bien:
El sistema automático de enfoque puede no funcionar bien. Opta por enfoque manual, o bien por proporcionar algo de sombra sobre tu lente para facilitar el enfoque, y, una vez enfocado, mantén esa distancia de enfoque y selecciona el enfoque manual.Aunque queremos que el sol salga en nuestras fotografías, hay que pensar las mejores horas del día para hacerlo, tanto por tonalidad del sol, como por su fuerza. Lo recomendable es optar por el atardecer o el amanecer, tanto por el color que adquiere el sol en estas horas, como por la intensidad.
Valora el uso de filtros ND, tanto para reducir la fuerza del sol en tus fotografías, como para proteger el sensor, ya que no es muy recomendable estar exponiendo nuestro sensor a fuertes intensidades lumínicas durante un periodo prolongado de tiempo.
  • Dispara en RAW y dedícale un poco de tiempo a la edición de las fotografías para realzar aquellas regiones más importantes. Levantando sombras, tratando de reducir la luminosidad de otras regiones. El ajuste por zonas en este tipo de imágenes suele ser muy útil.
Con esto acabo, aunque seguro que tienes alguna opción más que añadir a este tipo de situaciones, o algún consejo adicional para alguna de las opciones planteadas. Pues no lo dudes, y cuéntanoslo en la sección de comentarios. El artículo no ha hecho más que comenzar…
Y, por supuesto, si tienes alguna imagen de este tipo de la que te sientes orgulloso, tampoco dejes de compartirla con nosotros. Estamos deseando inspirarnos con grandes imágenes.

RESUMIENDO Sujeto con el sol en la espalda
Caso 1 como contrarestar exceso exposición de fondo (con flahs, reflectores y medición puntual)
Caso 2 Siluetas y contraluces fondo correcto y sujetos sub expuestos ( Medicion puntual sujeto y exposición correcta de fondo, con enfoque manual o botón AE(independiente enfoque y y exposición) y reencuadre
Caso 3 Equilibrio sujeto y fondo (flash externo en sujeto, filtro ND, disparar en RAW, enfoque automatico o manual, puedes usar primero enfoque automatico con esa distancia cambiar a modo manual )

19-8-2014 Disparador remoto


Disparadores Remotos  Loading ...
Si hay un accesorio económico con el que ampliar tu equipo, ese es el disparador remoto. Obviamente, necesitas dos cosas:
Que tu cámara soporte un disparador remoto. Para ello tendrá que poder controlarse por un puerto de infrarrojos o disponer de un conector para cable. No todas las cámaras permiten usar un disparador remoto.
Que el disparador elegido sea compatible con tu cámara. No todos los disparadores son compatibles con todas las cámaras, ni siquiera dentro de una misma marca.
¿Qué funcionalidades aporta?
La funcionalidad básica es la de poder disparar la cámara a distancia. El disparador cuenta con un pulsador que, al igual que el de la cámara, pulsado hasta la mitad enfoca, y pulsado hasta el fondo dispara.
Cuando se funciona en modo bulb (para las cámaras que disponen de esta modalidad), pulsando una vez se abre el obturador (gracias eduardocortils), y volviendo a pulsar se cierra de nuevo, o dispone de una posición en la que el disparador queda pulsado.

En general, los disparadores remotos se usan para hacer fotos más nítidas, evitando las vibraciones que se producen en la cámara al accionar el disparador en tomas de exposiciones largas, entendiendo por exposición larga cualquiera que necesite trípode por no garantizar la nitidez “a pulso”.
Algunas de las aplicaciones concretas que tienen los disparadores remotos son:
·         Fotografía HDR. Para poder hacer fotografía HDR de calidad, necesitaremos realizar varias tomas con el mismo encuadre variando la apertura del diafragma o la velocidad de obturación, para conseguir así diferentes exposiciones. Esto lo haremos utilizando un trípode, pero si no usamos un disparador remoto corremos el riesgo de mover la cámara al presionar el disparador, con lo que podrían no cuadrar las tomas.
·         Fotografía de fusión de imágenes. Si queremos realizar varias tomas de un mismo encuadre para, por ejemplo, realizar fotografía de paisajes en la que haya mucho contraste entre el color del cielo y el de la tierra, tendremos que utilizar el mismo proceso que para la fotografía HDR a la hora de fusionar imágenes, con lo que las probabilidades de que se mueva la cámara son las mismas.
·         Fotografías de grupo con el fotógrafo incluído. Seguro que alguna vez has hecho una foto de un grupo de amigos o familiares en la que querías salir tú. Si ha sido así, habrás resuelto la situación con un trípode y el temporizador de la cámara. El problema es que el temporizador dura poco tiempo, y te obliga a encuadrar, accionar el disparo, y correr a colocarte en la foto en el tiempo que dura el temporizador. Eso provoca carreras y nervios, por lo que muchas veces la foto no saldrá bien. Y no digamos lo que ocurre si te planteas varias tomas para que no salga nadie con los ojos cerrados
·         Autorretratos. El autorretrato es una variante de las fotografías en grupo más complicada. Complicada porque no puedes enfocar. Para el grupo, enfocas en otra persona y te aseguras de que la foto saldrá enfocada, pero, ¿y si estás tú solo? Con la función del disparador remoto puedes enfocar sobre tí mismo presionando el botón hasta la mitad, como si lo hicieras con la cámara.
·         Fotografías en modo bulb. El modo bulb permite abrir el obturador con una pulsación, y mantenerlo abierto hasta que se vuelva a accionar el disparador. Tratar de accionar dos veces seguidas el obturador provocará casi con seguridad pequeñas vibraciones en la cámara que pueden restar nitidez a la imagen. Si tu cámara cuenta con esta opción, la manera más segura de usarlo es mediante un disparador remoto.
·         Macrofotografía y fotografía de naturaleza. En este tipo de fotografía, muchas veces necesitas una tranquilidad total, que se ve rota por tu presencia. Gracias a un disparador remoto podrás hacer fotos a cierta distancia sin tener que estar pegado a la cámara
.¿Disparador Inalámbrico o disparador decable?
Esa es una buena pregunta. En mi opinión, uno no es mejor que otro; simplemente son distintos.
La ventaja fundamental del disparador remoto inalámbrico es que la distancia que soporta suele ser mayor, y que oscila entre los 5 y los 10 metros, mientras que los disparadores de cable suelen tener una longitud de 1 metro. Es cierto que hay disparadores remotos de cable con el hilo mucho más largo.
Frente a esa ventaja, el inalámbrico tiene algunos inconvenientes sobre el de cable. El primero es que necesita una visión directa al sensor de infrarrojos de la cámara, lo que hace que, en función del modelo de cámara, pueda no funcionar demasiado fino. Además, el sensor de infrarrojos suele estar en la parte delantera de la cámara, lo que te quitará libertad de ubicación.
Otro de los inconvenientes es que la mayoría de los modelos inalámbricos no soportan la pulsación del botón hasta la mitad para ajustar el enfoque, con lo que se pierde esta funcionalidad que es necesaria en algunos casos como los retratos.