lunes, 29 de enero de 2018

29-1-2018 La Fotografía de "Contraluz"




        La Fotografía de “Contraluz”.

Contraluz es una fotografía que se hace mirando la cámara a la luz, sin que esta de en el objetivo por estar tapada por el sujeto, cualquier otra sombra por lo que queda fuera de el encuadre.
La fuente de luz puede estar dentro del encuadre, fuera o detrás del sujeto, esto hace que la imagen sea bien iluminada, o rodeada de luz o en forma de silueta.

Los contraluces dan unas imágenes especiales por que los elementos cobran vida, frescura y naturalidad. Dan perfiles, siluetas distíntos o diferentes, bellos que dan rienda suelta a la imaginación.

Al hacer contraluz haces que la luz como elemento y protagonista de la imagen
El contraluz, el ideal para el del atardecer, da romanticismo a nuestras fotos
Los objetos translucidos son muy indicados para hacer contraluces pues dejan pasar claridad, dan transparencia, detalle, viveza y belleza al retrato.

Consejos para fotografiar contraluces
Los contraluces pueden ser a) Siluetas o figuras totalmente oscuras. b) Silueta parcialmente iluminada. c) Sujeto iluminado viéndose la luz detrás de el
  1. Medición puntual: Utiliza el modo de medición puntual para poder medir la luz enfocando según el contracte que quieras conseguir.
  2. Mide exposición del fondo Si buscas un contra luz total
  3. Cuida la composición. La silueta pierde detalle, por lo menos encuádrala bien, perfila bien su perfil, si es persona ponle de perfil, para captar nariz, barbilla que darán su fisionomía.
  4. Flash y reflectores. No usar en siluetas oscuras, si no como relleno del contraluz con resultado más natural
  5. Destellos: Le dan, un cierto carácter a tus fotografías y puedes hacer que estos destellos hagan de guía para conducir la mirada al punto de interés. Lo puedes conseguir con diafragmas muy cerrados.
  6. Procura que la siluetas cuenten una historia
  7. Tomar las horas doradas. Es luz más suave, con ángulos menos perpendiculares.

jueves, 11 de enero de 2018

11-1-2018 Esquema iluminación para fotografiar productos


 
       Esquema de iluminación para fotografiar productos.

La fotografía de producto es una de las facetas que el fotógrafo de estudio puede desarrollar.
Aunque requiere un equipo de flashes. Un esquema de iluminación con dos luces que, juntas,
 solucionan  la iluminación del producto y del fondo.

Equipo necesario
Flashes o de luz continua y saber su potencia y regular la que necesitemos para fijar la profundidad 
de campo, que debe ser grande y tener el fondo bien enfocado
Usar ventanas de luz, con potencia de más 500 w que iluminen el producto y estudio.
 Que difuminen la luz cambiando la dirección de los rayos de luz.
A la hora de elegir el tamaño de las ventanas de luz, mínimo 60 x60 cm para combinar la fuente 
de luz con la cercanía al producto que fotografiamos, conseguiremos una sobra más suave.
 Si alejamos la fuente de luz, los rayos de luz son más paralelos y la sombra es más dura.

Esquema de iluminación para productos
Crear una iluminación suave sobre fondo blanco, sin casi sombras, pero sin perder el volumen 
del producto, situaremos dos ventanas de luz, una cenital, (sobre él fondo y el producto), la otra lateral,
formando un ángulo  de 90 grados, tocándose una con la otra, nos dará el volumen y degradación de luz
 Una vez colocados los flashes y el producto, el trabajo está en ajustar la potencia de los flashes para tener
 una luz equilibrada, teniendo una relación de más potencia en la fuente de luz superior y menos potencia 
en la luz lateral, debido a que una luz está más alejada que la otra.

Esquema de iluminación con cuatro variaciones:
Si apagamos la luz lateral, tendremos una iluminación cenital, que mantendrá el fondo iluminado.
El producto tendrá sombra en la parte frontal y su proyección sobre el suelo será de la misma forma que 
el producto.
Si queremos eliminar la sombra sobre el producto, al esquema anterior, añadiremos dos reflectores blancos, 
uno a cada lado de la cámara. Con esto, conseguiremos eliminar la sombra, pero también el volumen del
 producto, teniendo una imagen más plana.
Si sólo dejamos encendida la luz lateral, lo primero que notaremos es que el fondo pierde iluminación y 
se potencia la sombra sobre el producto dándole más volumen. Para suavizar esta sombra y la que se crea 
sobre el suelo, añadimos un reflector en la parte contraria a la fuente de luz.
Si queremos una sombra más dura, mantendremos la luz lateral encendida y quitaremos el reflector.

 El efecto será más dramático, pero en ocasiones puede ser interesante.
Advertencia: este esquema de iluminación funcionará bien para productos u objetos opacos.
Si queréis fotografiar productos de cristal o brillantes, el planteamiento debe ser diferente.
 Como en el esquema que tenéis a continuación para fotografiar una botella de vino.
Como veis, el esquema necesita de cuatro fuentes de luz: las ventanas laterales, situadas un poco
 de contra, perfilarán la botella, creando las franjas blancas laterales, la luz semilateral iluminará la etiqueta 
y el capuchón y dedicaremos una luz para iluminar el fondo. Este esquema de iluminación necesita que l
a habitación esté completamente a oscuras para no tener reflejos de la pared u otros objetos sobre la botella.

Consejos para la fotografía de productos  
 Limpiad a fondo el producto antes de fotografiarlo e intentad no dejar huellas sobre el producto
 al manipularlo.  Si os pasa esto, es mejor limpiarlo que pensar que ya las quitaréis en Photoshop.2. Usad un teleobjetivo medio para no deformar el producto. (70 mm, si usáis full frame o un 55mm., si tenéis un
 sensor APS-C.
Nivelad bien el trípode y en el encuadre.
Medid bien la luz con el fotométro de mano si usáis flash y comprobad el histograma.

miércoles, 10 de enero de 2018

10-1-2018 Consejos en fotografía retrato


 Consejos en Fotografía de Retrato.

Adquirir objetivos de distancia focal fija, buenos por tener apertura máxima con la misma focal por la calidad de las fotografías y precio De un objetivo conviene sabes su punto dulce y encuadrar en puntos medios.

Consejo Para Retrato 1 – Usa una Menor Profundidad de Campo y separa el sujeto del fondo. Con profundidades de campo reducidas, salen fotos de buena calidad, resulta muy fácil centrar la atención sobre el sujeto y "separarlo" del fondo.

Los objetivos con focal fija son apropiados para fotografía de retrato, por que abren bastante el diafragma nos permita abrir el diafragma a valores de f/2.8 ó inferiores

Los objetivos como el 18 a 55 para apertura máxima y mínima dan una profundidad de campo tan reducida con números f tan altos.
Los Factores que Influyen en La Profundidad de Campo o máxima nitidez son: Distancia focal lo mayor posible, apertura de diafragma grande, y distancia de cámara al sujeto o plano de enfoque, lo máximo posible, si no se puede más, usa una alternativa que consiste en separar más el sujeto del fondo.

Consejo Para Retrato 2 - Cambia tu perspectiva y logra un Fondo más homogéneo
Usa picado y contra-picado buscando suelo o cielo, que distraen menos la atención del observador.

Consejo Para Retrato 3 - Busca planos más amplios Y Retratos No Tan Preparados
Una apertura máxima intermedias buscando el punto dulce del objetivo que está en la mitad de su distancia focal para lograr una profundidad de campo suficientemente reducida


     

10.1-2018 Como elegir la iluminación para gastronomía

 

   Cómo elegir la iluminación para gastronomía.


Ideas de iluminación: luz general, funcional y ambiental
 -General: tiene el objetivo de crear una luz uniforme en toda la habitación.
-Funcional: proporciona una luz concentrada dirigida sobre una superficie definida, cómoda y segura.
-Ambiental: sirve para ver la luz que existe.

Cámara con ajustes manuales y objetivos intercambiables
Tu cámara Réflex en modo manual para ver todas la posibilidades.

Trípode
Es esencial en fotografía de producto, por la nitidez, es textura y color.  El trípode te permitirá también trabajar la composición y mejorar lo que te parezca sin variar el encuadre o el ángulo.

Objetivo
En cuanto al mejor objetivo, recomienda 50mm o focal media se asemeja al ojo humano, y muy luminosa f/1.4 o f/1.8), que traduce de profundidad de campo. Otro seria Objetivo macro de focal larga: Un objetivo macro largo (de 60mm a un 105mm) con una apertura f/2.8 sería ideal. Ronda.

Reflector
Puede serte muy útil contar con un reflector te permitirán redirigir y modelar la luz.

Difusor
Una simple cortina clara o papel de seda delante de una ventana puede funcionar te como el mejor estudio del mundo.

Ajustes recomendados
  • ISO: Una ISO lo más baja posible da una mayor nitidez, sin ruido.
  • Apertura de diafragma:  Valores bajos f/1,4 que dan poca profundidad de campo, aíslan y enfatizan.
  • Velocidad: Si estás utilizando trípode puedes usar cualquier velocidad pudiendo congelar movimientos.
  • Modo de medición puntual.
  • Espacio de color Adobe RGB: Es el que almacena mayor información de color.
  • Histograma: No te fíes de tus ojos, mira el histograma RAW: para poder editar
  • Tipo de enfoqueEl más indicado para sujetos estáticos es el AF-S u One Shot, por ser el más preciso.
  • Balance de Blancos: Controlar la tonalidad dominante de la escena (luces cálidas pueden teñir de naranja la escena o luces frías de azul o verde) es una parte esencial de la fotografía gastronómica.
Composición
  • Regla de los tercios:  Allí es donde se sitúa el punto de mayor interés de la fotografía.
  • Espacio negativo
  • Formato vertical
  • Menos es más: Composiciones abarrotadas de elementos colocados al azar, hacen que la vista del espectador se pierda en el caos.
  • Factor humano: este cobra especial importancia, ya que nos permite empatizar, sugiere cercanía
 Cuida la composición
Punto de vista (busca creatividad)
  • Ángulo de 45º:  es el ángulo desde el que nos disponemos a comer.
  • Cenital: Permite composiciones de varios elementos (o uno solo).
  • Normal: mayor sensación de profundidad para poder jugar con los diferentes planos.
Iluminación
  • Luz lateral: Es, el más utilizado en gastronómica, ya que enfatiza los volúmenes y las texturas de los elementos.
  • Clave alta y clave baja.
  • Esquemas de iluminación como el Rembrandt o el Split (lateral), te darán buenos resultados.
  • Luz suave y difusa: más fotogénica y sencilla de utilizar.
  • Luz natural: Busca el lugar con la mejor iluminación disponible.
Esquema de iluminación lateral básico
Edición
  • La comida debe parecer comida.
  • La comida debe parecer fresca y en buen estado.
  • La textura de los alimentos es esencial, ya que a través de ella se activa nuestro sentido del tacto.
  • Los colores son muy importantes precisamente para transmitir el buen estado de la comida.
  • El balance de blancos es la tonalidad dominante de la escena, y nos ayuda a transmitir frialdad, calidez o un tono neutral a la imagen.