Cómo elegir la iluminación para gastronomía.
Ideas
de iluminación: luz general, funcional y ambiental
-General:
tiene el objetivo de crear una luz uniforme en toda la habitación.
-Funcional:
proporciona una luz concentrada dirigida sobre una superficie definida, cómoda
y segura.
-Ambiental:
sirve para ver la luz que existe.
Cámara
con ajustes manuales y objetivos intercambiables
Tu cámara
Réflex en modo manual para ver todas la posibilidades.
Trípode
Es esencial
en fotografía de producto, por la nitidez, es textura y color. El
trípode te permitirá también trabajar la composición y mejorar lo
que te parezca sin variar el encuadre o el ángulo.
Objetivo
En cuanto al
mejor objetivo, recomienda 50mm o focal media se asemeja al ojo
humano, y muy luminosa f/1.4 o f/1.8), que traduce de profundidad de campo.
Otro seria Objetivo macro de focal larga: Un objetivo macro largo (de
60mm a un 105mm) con una apertura f/2.8 sería ideal. Ronda.
Reflector
Puede serte
muy útil contar con un reflector te permitirán redirigir y modelar la luz.
Difusor
Una simple
cortina clara o papel de seda delante de una ventana puede funcionar te como el
mejor estudio del mundo.
Ajustes
recomendados
- ISO: Una ISO lo más baja posible da
una mayor nitidez, sin ruido.
- Apertura de diafragma: Valores bajos f/1,4 que dan poca
profundidad de campo, aíslan y enfatizan.
- Velocidad: Si estás utilizando trípode
puedes usar cualquier velocidad pudiendo congelar movimientos.
- Modo de medición puntual.
- Espacio de color Adobe RGB: Es el
que almacena mayor información de color.
- Histograma: No te fíes de tus ojos, mira
el histograma RAW: para poder editar
- Tipo de enfoque: El más indicado para sujetos estáticos es el AF-S u One
Shot, por ser el más preciso.
- Balance de Blancos: Controlar la tonalidad dominante
de la escena (luces cálidas pueden teñir de naranja la escena o luces
frías de azul o verde) es una parte esencial de la fotografía gastronómica.
Composición
- Regla de los tercios: Allí es donde se sitúa el punto de mayor
interés de la fotografía.
- Espacio negativo
- Formato vertical
- Menos es más: Composiciones abarrotadas de
elementos colocados al azar, hacen que la vista del espectador se pierda
en el caos.
- Factor humano: este cobra especial
importancia, ya que nos permite empatizar, sugiere cercanía
Cuida la
composición
Punto de
vista (busca creatividad)
- Ángulo de 45º: es el ángulo desde el que nos disponemos
a comer.
- Cenital: Permite composiciones de varios
elementos (o uno solo).
- Normal: mayor sensación de profundidad para
poder jugar con los diferentes planos.
- Luz lateral: Es, el más utilizado en gastronómica,
ya que enfatiza los volúmenes y las texturas de los
elementos.
- Clave alta y clave baja.
- Esquemas de iluminación como el Rembrandt o
el Split (lateral), te darán buenos resultados.
- Luz suave y difusa: más fotogénica y sencilla de
utilizar.
- Luz natural: Busca el lugar con la
mejor iluminación disponible.
Esquema de
iluminación lateral básico
Edición
- La comida debe parecer comida.
- La comida debe parecer fresca
y en buen estado.
- La textura de los alimentos es
esencial, ya que a través de ella se activa nuestro sentido del tacto.
- Los colores son muy importantes
precisamente para transmitir el buen estado de la comida.
- El balance de blancos es la tonalidad dominante de la
escena, y nos ayuda a transmitir frialdad, calidez o un tono neutral a la
imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario