martes, 12 de septiembre de 2017

12-9-2017 Siglas y nomenclatura de objetivo para Nikon



       Siglas, términos y nomenclatura de los objetivos de cámaras réflex

 Guía de referencia rápida para saber qué quieren decir las siglas de los objetivos fotográficos más comunes

Términos básicos y comunes a todas las marcas:
Distancia focal. Se indica en milímetros. Si se trata de un objetivo fijo aparecerá la focal correspondiente (p.e. 50mm) y si se trata de un objetivo zoom aparecerá el rango (p.e. 70-300mm). ¿Qué es la distancia focal?

Rango de apertura. Normalmente se indica la apertura máxima del diafragma del objetivo. Si se trata de un objetivo zoom se indica la apertura máxima en la focal más baja y la apertura máxima en la focal más grande. La apertura se indica mediante el número f. Cuanto menor sea el número, mayor es la apertura máxima del diafragma. Algunos formatos para indicar la apertura del objetivo (el ejemplo corresponde a un objetivo zoom con apertura máxima de 2.8 en la focal más corta  y apertura máxima de 3.3  en la focal más larga: f/2.8-3.3

Macro. Son objetivos especializados en fotografía macro. Los objetivos macro permiten una distancia de enfoque muy pequeña (muy cerca del objeto que se va a fotografiar). Los objetivos macro ofrecen una relación de aumento de 1:1 entre el tamaño del objeto que se fotografía y el tamaño del sensor.
Hay que tener en cuenta que algunos objetivos incluyen la opción Macro pero no llegan a ofrecer una relación de aumento 1:1, con lo que desde un punto de vista estricto no serían objetivos macro.

Términos habituales específicos de cada marca
 Objetivos Nikon
Nikkor es la división de Nikon encargada de fabricar objetivos. En la denominación de un objetivo puede aparecer Nikkor, Nikon o ambas.
Ejemplo: Nikon AF-S Nikkor 18-35 mm f:3.5-4.5G ED
Tipo de objetivo / tamaño del sensor

DX. Son objetivos diseñados específicamente para cámaras con sensor APS-C. Pueden funcionar con cámaras Nikon full frame  pero la cámara pasa automáticamente a ‘modo recorte’ (crop mode) y sólo utiliza un área del sensor equivalente a un sensor APS-C. Es decir, el propio objetivo por su geometría ya introduce el factor de recorte.

FX. Estos objetivos pueden ser utilizados por todas las cámaras réflex Nikon, tanto con sensores Full Frame como con sensores APS-C
Normalmente los objetivos FX son más caros que su correspondiente versión DX. Y no todos los objetivos FX tienen versión DX.
Los objetivos FX suelen ser objetivos profesionales, de gama alta. En formato DX no es habitual encontrar objetivos profesionales.

Sistema de Enfoque
AF (Auto Focus). El objetivo permite enfoque automático (autofocus – AF) pero no incluye motor de enfoque interno.
Es la cámara la que tiene que incorporar motor de enfoque en el cuerpo. Por ejemplo las cámaras de las series D3000 (D3200, D3300…) y D5000 (D5200, D5300, D5500…) no incluyen motor de enfoque en el cuerpo y por tanto no podrían usar el sistema de autoenfoque con estos objetivos.

AF-S (Auto Focus Silent). Sistema de enfoque automático más silencioso. La tecnología que utiliza es SWM (Silent Wave Motor) que correspondería el USM (Ultrasonic Motor) de Canon. Estos objetivos incluyen el motor de enfoque y no es necesario que la cámara tenga motor de enfoque en el cuerpo.

 Funciones y características específicas
VR (Vibration Reduction). El objetivo incluye un sistema de estabilización de imagen

G. No tienen anillo para controlar la apertura de forma manual. Es decir, la apertura la controla la cámara y no hay posibilidad de cambiarla de forma manual desde el objetivo.

IF (Internal Focus). Indica que el desplazamiento de las lentes de enfoque es interno, se produce dentro del objetivo sin que haya ningún desplazamiento de elementos fuera del objetivo.

LD | ED | UD. Tecnología para corregir o minimizar las aberraciones de color. LD (Low Dispersion), ED (Extra low dispersion) y UD (Ultra low dispersion).
 Es decir, un objetivo UD tendrá más calidad óptica en cuanto a aberración de color que un objetivo ED o LD

N. Objetivos con recubrimiento de nanocristales. Esta tecnología elimina o minimiza los destellos (flares) y ofrece en general imágenes con más nitidez y contraste

 Objetivos recomendados para réflex Nikon
 Objetivos con buena relación calidad precio para dar el salto desde el objetivo de kit (18-55mm) y probar nuevas experiencias fotográficas.
En el caso de Nikon hay que tener en cuenta que algunas cámaras incorporan motor de enfoque interno (con lo que el objetivo no necesita motor de enfoque) pero otros modelos no (necesitan objetivos que incluyan motor AF), por lo tanto hay que ver qué modelo de cámara tenemos y en función de eso elegir el tipo de objetivo:
  • Objetivos Nikon AF: sin motor interno. La cámara necesita motor de enfoque en el cuerpo
  • Objetivos Nikon AF-S: con motor de enfoque interno. Los objetivos más modernos de Nikon suelen ser AF-S
  • Objetivos Nikon AF-P: con motor de enfoque interno de tipo paso a paso
Se puede usar un objetivo AF en una cámara Nikon sin motor de enfoque en el cuerpo, pero el enfoque en ese caso hay que hacerlo de forma manual.
 Para un usuario principante / aficionado puede ser un poco complicado, sobre todo al principio. 
Es recomendable comprar un objetivo AF-S y siempre tendremos la opción de desactivar la opción de auto enfoque para enfocar de forma manual si queremos.
Los objetivos AF-P son similares a los AF-S en el sentido de que incluyen motor de enfoque. Este sistema de enfoque (motor paso a paso) es mucho más silencioso, más suave y en general un poco más rápido y preciso que el sistema tradicional (Silent Wave). Como punto negativo, los objetivos AF-P no suelen incorporar botones físicos para pasar a modo de enfoque manual (AF/MF) y activar / desactivar el estabilizador óptico (VR), estas opciones están ahora en el menú de la cámara y ésta necesita un firmware actualizado que ya viene incluido a partir de la D3300 y la D5300.
Cámaras de gama de entrada/intermedia sin motor de enfoque interno, necesitan objetivos AF-S o AF-P (mira más abajo compatibilidad para objetivos AF-P): Nikon D5200, D5300, D5500…, D3200, D3300, D3400…
Cámaras de gama de entrada/intermedia compatibles con objetivos AF-P:  D3300, D5300 o modelos más recientes de ambas series
Cámaras de gama intermedia con motor de enfoque interno: D7000, D7100, D7200…
Las recomendaciones de esta entrada están orientadas fundamentalmente a cámaras DX (con sensor APS-C), que son las que tienen la mayoría de usuarios aficionados y aficionados avanzados. Los objetivos para cámaras APS-C son generalmente más pequeños y ligeros, y también más baratos, que sus equivalentes para cámaras FX (full frame). En algunos casos, si el objetivo tiene una gran demanda sólo se fabrica la versión FX, que es compatible con todas las cámaras.
Repetimos la idea comentada en otras entradas: para el mismo objetivo (misma focal, etc.) los usuarios de cámaras full frame (FX) tienen una experiencia / visión ligeramente diferente que los usuarios de cámara APS-C (DX).
El factor de recorte del sensor afecta a la distancia focal equivalente y a la profundidad de campo. Las características ópticas del objetivo son independientes de la cámara o sensor.

 Nikon 50mm f/1.8 G AF-S FX
Es quizás el objetivo más recomendado como primer salto desde el objetivo de kit. La distancia focal equivalente en una cámara APS-C es de 75mm. Es compatible con todas las cámaras de gama de entrada e intermedia de Nikon (series D3000, D5000 y D7000). Para las D7000 (D7100, D7200…) podríamos comprar el objetivo equivalente AF (sin motor de enfoque) que es un poco más barato, aunque no sé si valdría la pena.
Es un objetivo perfecto para retrato, muy luminoso, que permite un desenfoque del fondo muy bonito (bokeh). También para fotografía callejera. Cuando se usa por primera vez un objetivo luminoso (comparado con el de kit) lo que más sorprende es que permite hacer fotos con poca luz ambiente sin usar flash.
La G del nombre hace referencia a que estos objetivos no tienen anillo de ajuste manual de diafragma (apertura). La apertura se ajusta desde la propia cámara.


Nikon 35mm f/1.8 G AF-S DX
Este objetivo para cámaras APS-C tiene una focal equivalente de unos 50mm, que es la distancia focal que se considera ‘normal’ en fotografía, muy similar al ángulo de visión humano.
¿Cómo saber si me interesa más el 35mm o el 50mm?. Prueba con tu objetivo de kit aproximadamente esas distancias focales sobre las mismas escenas para ver qué tipo de fotografía / encuadre te atrae más.
El 35mm es más todoterreno, más de fotografía callejera. El 50mm quizás más para retrato. Pero fundamentalmente es un tema de gustos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario