Distancia Focal: Todo Lo Que Necesitas Saber
¿Qué Es La
Distancia Focal?
La distancia
focal, nos va a indicar cuánto nos vamos a acercar con nuestro objetivo al
motivo fotográfico que queremos retratar.
La
distancia focal se mide en milímetros (mm), no nos está indicando la longitud física entre
la cámara y el sujeto realmente, sino que hace referencia a las propiedades de
aumento de la lente, es decir, la distancia entre el centro óptico
de la lente y el sensor de la cámara.
Distancia
Focal Real y Distancia Focal Efectiva
No todas
las cámaras cuentan con un sensor del mismo tamaño. Su distancia focal de pende Los formato completo o full
frame (35mm), cámaras APS-C (1.5 nikon,1,6 canon) y las
micro 4/3, 2
Las cámaras
APS-C, acerca mucho más a nuestro motivo fotográfico, y el ángulo de visión se
reduce, perdiendo parte de la escena.
El factor de
recorte de tu cámara, Ancho Sensor Full Frame (35mm) / Ancho
Sensor Nuestra Cámara = Factor de Recorte
La
Importancia del Ángulo de Visión (en Función de la Distancia Focal sensor de la
cámara)
El ángulo
de visión nos va a indicar la cantidad de escena que saldrá en nuestra
fotografía, por
lo tanto es un concepto esencial que debemos entender.
Un Ejemplo para
Ilustrarlo
El angulo de
visión no depende de la focal sino del sensor de la cámara( En formanto
completo un objetivo de 50mm el angulo es 47º, en Nikon 50mm x1,5 =75mm tendríamos
un angulo de algo mas de 30º)
Cómo Afecta
La Distancia Focal En Tus Fotografías
Vale, ahora
ya sabes lo que es la distancia focal, pero ¿en qué afecta a nuestras
fotografías? Veámoslo con un ejemplo.
A mayor
distancia focal o distancia focal larga:
- Nos aproximamos al
sujeto (efecto zoom)
- Obtenemos una
porción de la imagen más pequeña
- El ángulo de visión
se reduce
- Menor profundidad de
campo. Conseguiremos aislar al sujeto del fondo
- Se consigue con
teleobjetivos
- Efecto exclusivo
A menor
distancia focal o distancia focal corta:
- Nos alejamos del sujeto
- Obtenemos una porción más amplia
de la imagen, sacando todo el entorno
- Mayor ángulo de visión
- Mayor profundidad de campo.
Tendremos más elementos de la fotografía a foco
- Se consigue con objetivos
angulares
- Efecto de inmersión
1. Objetivos Clasificados Según Su
Ángulo de Visión y Distancia Focal
El ángulo de
visión determina el trozo de escena que va a salir en nuestra fotografía y según
su distancia focal, recogerá más o menos ángulo de visión, y según tipos de
foto.
Veamos cómo se clasifican.
- Objetivos súper grandes
angulares. Un
ángulo de visión de muy amplio, de uno 180º o más. Lentes captaremos el
paisaje en su totalidad sin necesidad de alejarnos para recogerlo entero
- Objetivos angulares. Estos objetivos cubren un
ángulo de visión de aproximadamente 110º y 60º, que se corresponderían
desde unos 10mm y 25mm de distancia focal. Esta distancia es perfecta para
fotografía de paisaje, porque sin deformar en exceso nuestros paisajes de
la toma, y fotografía grupal.
- Objetivos estándar/normal. Los objetivos estándar
cubren un ángulo de visión de entre 60º y 25º, que se corresponden con una
distancia focal de entre 25mm a 65mm. Este tipo de objetivos es perfecto
para fotografía de retratos.
- Teleobjetivos. Los teleobjetivos
cubre un ángulo de visión reducido de entre 25º y 10º, que se
corresponderían a una distancia focal de entre 65mm y 160mm. Estos
objetivos nos van a permitir hacer enfoques selectivos, separando al
sujeto del fondo y consiguiendo un efecto de exclusión Es la lente ideal
para fotografía de fauna y deportes, ya que gracias a su larga distancia
focal podemos acercarnos al sujeto u objeto que está lejano, aislándolo
del fondo y otorgándole todo el protagonismo. También para fotografía de
retratos es muy buena elección puesto que las proporciones que logra del
rostro favorecerán a la persona.
- Súper teleobjetivos. Este tipo de objetivos
cubre un ángulo de visión inferior a los 10º, es decir, es bastante
estrecho, y la distancia focal que cubren varía entre los 160mm y 600mm.
No es un objetivo que solamos llevar en la mochila, sino que lo utilizan
los fotógrafos que abordan las temáticas como el deporte o la fauna. espectaculares.
La Distancia
Focal en Lentes Fijas y Variables(zoom).
Objetivo
de focal fija:
- Tienen una distancia focal fija,
no la podemos cambiar. Para acercarnos a un sujeto debemos hacerlo
nosotros físicamente, lo cual puede convertirse en un problema si
necesitamos actuar rápido con distancias focales diferentes.
- Otorgan una mayor calidad de
imagen.
- Soportan diafragmas más abiertos
por lo que son más luminosos (pueden llegar a valores como f/1.2, f/1.4,
f/1.8).
- Son más ligeros y pequeños.
- Permiten profundidades de campo
menores, destacando al sujeto y consiguiendo un precioso bokeh.
- Muy buenos para fotografía de
eventos como bodas, bautizos o comuniones.
Objetivo
de focal variable:
- Son muy versátiles, ya que al
disponer de diferentes distancias focales en un mismo objetivo nos
permiten trabajar más cómoda y rápidamente. Ahorraremos tiempo por no
tener que cambiar de óptica, y reducimos el riesgo de que le entre polvo
al sensor de la cámara.
- Son más grandes y pesados.
- Ideal para cuando necesitamos
fotografiar temáticas diferentes en una salida.
- Perfecto para fotografía de
fauna y deportes.
- Tienen menos luminosidad que las
focales fijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario