Partes de una Cámara Fotográfica
La cámara fotográfica
desde sus orígenes ha variado mucho en su evolución con el paso de los
años, hay elementos que se mantienen invariables desde su descubrimiento y
sin los cuales no podría entenderse la fotografía actual.
Cuerpo
El cuerpo es una caja o estuche hermético que no permite el paso de la luz, que
contiene todos los elementos que componen la cámara fotográfica, es la parte
que más cambios evolutivos ha sufrido a través del correr de los años.
El cuerpo de la cámara de distintos materiales, se une al objetivo mediante una bayoneta.
Visor
Donde se ve la imagen elegida para fotografiar,
previamente encuadrada, enfocada con perspectiva, y composición y accionada con
disparador.
El visor óptico directo es un tipo de visor
independiente del objetivo, de varias lentes con el fin de producir una
imagen de la escena que está situada delante de la cámara.
El visor réflex es un tipo de visor de espejos llamado pentaprisma, cuyo fin es mostrar
la imagen que proyecta el objetivo
Los visores electrónicos están compuestos por una pantalla pequeña LCD que muestra la imagen que llega
al sensor en tiempo real.
Objetivo o lente
Un conjunto de lentes que da forma a la imagen capturada en el
sensor.
Sus características son la longitud
focal en mm, depende del tamaño del sensor, el ángulo de cobertura, (normales
a la visión humana, angulares 60
a 9º, teleobjetivos de 8 a 28º) y el
factor de ampliación del objetivo.
Disparador
El disparador permite la entrada de luz a través del objetivo
para captar la imagen que seleccionó el ojo visor.
Sensor
Su función es
transformar la imagen óptica que fue creada por el objetivo, en una la
imagen digital.
Diafragma
El orificio que deja pasar la luz al sensor, se representa
por f y va desde 1 a 32 de más a menos cerrado. Cada paso de diafragma, deja
pasar la mitad de luz que el anterior.
El anillo de enfoque mide la distancia entre él objetivo y
él sensor, puede ser automático o manual. La función es lograr una imagen bien
enfocada y nítida.
Obturador
El obturador controla
la cantidad de tiempo, no la intensidad, que estará expuesto el sensor a la
acción de la luz. Está en la cámara, no en el objetivo y es compuesto
por dos cortinillas, la primera se desplaza dejando pasar la luz y la segunda
cierra la luz.
Pantalla
Es la parte que permite enfocar y proyectar la imagen sus características
son el tamaño y la resolución, que se mide en pixeles resultado de multiplicar
el ancho y alto.
Las cámaras digitales tienen tres funciones principales:
Pre-visualizar la
imagen a fotografiar antes del disparo.
Mostrar la imagen
una vez efectuada la fotografía a través de la pantalla después del disparo.
Acceder a otros menús de configuración de la
cámara con el fin de cambiar la configuración general o los parámetros con los
cuales se tomarán las futuras fotografías.
Botones de control
Permiten configurar
la cámara fotográfica y los parámetros de tomas de fotografías. La variedad
de diales y botones, los más comunes son:
1.Botón de encendido-apagado.
2.Botón de disparo (sirve para enfocar y ejecutar la
fotografía)
3.Botón de acceso al menú (para utilizar las funciones de la
cámara)
4.Dial de modo de funcionamiento (permite seleccionar si la
cámara funcionará en modo automático o en forma manual, con prioridad de
apertura, con prioridad de velocidad según las funciones disponibles)
5.Dial principal (permite cambiar valores como la apertura
del diafragma, la velocidad de obturación o la sensibilidad ISO)
6.Botón de reproducción (permite acceder a la visualización
de las fotografías realizadas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario