Que es la distancia focal, clases y para que vale o que efectos da
La Distancia focal de un objetivo es la distancia que hay entre el diafragma y el foco donde se forma la imagen
La distancia focal del objetivo puede ser fija o variable.Si es variable la distancia focal se acerca o se aleja mas,es lo que se llama zoom
Al aumentar la distancia focal se acercamiento de el objeto y hay mas detalle. A menor zoom 28 mm la escena es mayor que a 100 mm (no confundir tamaño de la escena con acercamiento del sujeto y por lo tanto mas detalle
Lo mismo sucede con el fondo que se acerca o aleja,muchas veces no pensamos en la distancia focal más apropiada para una toma, que nos llevaría a acercarnos o a retrasarnos para lograr el encuadre deseado.
El uso de una focal u otra tiene importantes consecuencias en la fotografía: perspectiva, elementos incluidos, distorsiones, compresión de la imagen
En fotografía de retrato, quizás es uno
de los tipos de fotografía donde más se aprecian estas diferencias.
El escenario es sencillo: el salón de casa, con un flash con
paraguas a 45º por encima de la cabeza y unos 30º lateral, cámara en posición
vertical sobre un trípode y disparador remoto inalámbrico en mi mano derecha.
Las fotografías han sido tomadas con una Nikon D7000, con sensor APS-C, por lo que si comparas resultados con
un sensor FX deberás tener en cuenta un factor de
recorte de 1.5x.
Como es lógico, para lograr el mismo enfoque a medida que
aumentaba la distancia focal, era necesario ir alejando la posición de la
cámara con respecto al sujeto.
Las principales diferencias de usar una u otra focal
Como comentábamos en
la parte inicial de este artículo, el uso de una
focal u otra no sólo nos permite el tener que alejarnos más o menos del sujeto
para lograr un mismo encuadre. También hay otros elementos que experimentan
variación si comparamos los resultados.
1.-
El más apreciable y también conocido es el ángulo de escena captada. Mientras que con 10mm se aprecia una
amplia región del salón, con 200mm el ángulo de visión hace que además del
sujeto apenas se aprecie una porción de cielo.
2.-También es de sobra
conocido el hecho de que usando teleobjetivos (es decir, focales elevadas) podremos conseguir profundidades de campo más reducidas, lo que redundará en
una mayor capacidad de centrar la atención en el sujeto.
3.-¿Qué decir de la luz y del tiempo de
exposición mínimo necesario? Como sabes, a medida que aumenta la focal, el
objetivo necesita un menor tiempo de exposición para lograr imágenes
nítidas. De este modo, a la hora de usar teleobjetivos, si no dispones
de iluminación externa, debes saber que precisarás de escenas debidamente
iluminadas.
4.La distancia entre los planos paralelos al sensor
de la cámara a medida que aumenta la focal también da la sensación de que se
reduce. Es lo que se conoce como compresión de la escena. Según va
subiendo la focal en las imágenes del apartado anterior parece que la
ventana y cortina trasera están mucho más cerca, ¿a que sí?
5.-Por último, un
aspecto relacionado con el anterior y en el que no se acostumbra a reparar
demasiado: la distorsión que se
produce en la imagen al
emplear focales reducidas, cuando además el sujeto está en una posición no
centrada. Observa el resultado a 10mm, ¿no ves una cara mucho
más alargada y un brazo de mayores dimensiones que en el resto de imágenes? Por
el contrario, distancias focales mayores logran resultados más planos, menos distorsionados
y con un resultado más parecido a la realidad, ¿no crees?
Como ves, se trata de algo más a parte del mero hecho de tener que
separarte más o menos del sujeto. De ahí que resulte muy importante valorar
todos estos aspectos a la hora de elegir una focal u otra.
RESUMEN
1 El ángulo de escena, con focal
corta mas amplitud de escena
2 Focales amplias meno Profundidad de Campo (centra la atención sujeto?
3 A mayor focal se necesita menos luz exposición y mas nitidez
4 Compresion escena, al aumentar la focal el fondo parece acercarse
5 Distorsión de imagen se produce con focales cortas y mas si el sujeto
centrado
Qué influencia del
factor de recorte
Las fotografías con una cámara con sensor APS-C,
ya sabes un sensor con tamaño más reducido de los conocidos sensores full
frame (35mm).por lo que hay que multiplicar por el factor de recorte 1,5x que afecta, pero
sólo en lo que se refiere a la distancia a la que tendrás que
colocarte para lograr un determinado encuadre y, por lo tanto a la
cantidad de escena presente en la fotografía.
Sin embargo, en
lo que se refiere a compresión y distorsión no tiene nada que ver el factor de
recorte.
La única diferencia
será que la porción de imagen captada en el sensor de 35mm será superior.
Mientras que en el sensor con factor de recorte 1.5x la porción de escena
captada será la equivalente a aquella que captaría el sensor full-frame con un
objetivo 75mm (50mm x 1.5).
Curiosos resultados del empleo objetivos gran angulares
Las imágenes obtenidas con un objetivo gran angular (10 a 36 mm) y el resto de
imágenes (70 a 300 mm) son abismales.el resultado de objetivos gran
angulares en fotografía de retrato y en cualquier otro tipo de fotografía ofrece
un resultado completamente diferente.
En la
toma realizada a 10mm se puede ver una tremenda distorsión que permite
presentar a un sujeto con un brazo de unas dimensiones muy superiores a las
reales (soy bastante delgadito, créeme) y también con una cara algo extraña
(demasiada distorsión).
Estos efectos de distorsión
en el uso de este tipo de objetivos son mucho más acusados a medida que
alejamos al sujeto del centro de la imagen, por lo que si optas por una
focal de este tipo, tanto para fotografía de retrato, como para cualquier otro
tipo de fotografía, deberás tener esto en cuenta.
Observa las dos imágenes
superiores en las que si bien el encuadre y distancia entre sujeto y cámara no
son exactamente iguales, sí que se aprecia claramente cómo en la imagen en que
la cara está más centrada en el encuadre hay menores distorsiones que en la que
se encuentra en una posición más lateral.
Por tanto, si quieres
usar estos objetivos para lograr captar una mayor cantidad de escena y ampliar
la distancia aparente entre primer plano y fondo (aspectos propios del uso de
grandes angulares), pero no quieres un sujeto demasiado deformado, trata de
situarle en el centro de la imagen.
Si lo que quieres es
magnificar las dimensiones de alguna parte de la imagen, como en este caso con
el brazo del sujeto, en este caso deberás buscar una posición alejada del
centro, tanto en el plano vertical, como en el horizontal.
¿Entonces cuál es la
focal más apropiada para los retratos? Dependerá del tipo de plano y el
resultado deseado
Existe, por último, otro aspecto a
tener en cuenta a la hora de analizar el uso de una focal u otra para
fotografía de retrato y es el tipo de retrato que estamos buscando, o, mejor
dicho, el tipo de plano a través del que queremos inmortalizar al sujeto.
Así, como podrás
imaginar, en función del tipo de plano elegido, las focales más
apropiadas podrán variar.
A continuación el numero
focales mínimas que, en mi opinión, y sobre un sensor APS-C, pueden resultar
apropiadas para fotografía de retrato en función del tipo de plano buscado.
Plano general y plano
americano: 35mm o superior
Plano medio: 50mm o
superior
Primer plano y
primerísimo primer plano: 85mm o superior
Plano detalle: 105mm o
superior
¿Por qué? Pues porque
además de los factores mencionados también influye el resultado que espera
obtener el fotógrafo.
Como ves, yo he
descartado objetivos con focales inferiores a 35mm por las distorsiones que
introducen en la fotografía. Sin embargo, si estás buscando un efecto
diferente, puede ser apropiado su uso.
Por otro lado, puede
haber quien me diga que para retrato, sea el tipo de plano que sea, prefiere usar
siempre focales por encima de los 85mm para lograr imágenes más planas,
en las que esté más claro el centro de atención y con nula distorsión.
Por supuesto, es una
elección completamente válida, sin embargo, es posible que las condiciones de
la toma no te permitan alejarte tanto, o no haya suficiente luz, por lo que
también tendrás que tener esto en cuenta.
En definitiva, lo
importante es que conozcas qué te aporta cada focal y no dejes al azar o a la
comodidad la elección de una u otra en tus fotografías de retrato.
Ya has visto que los resultados serán completamente diferentes.
¿Estás de acuerdo?
Hay una serie de efectos y de resultados
claramente apreciables al hacer uso de una focal u otra. Sin embargo, estos
resultados, en función de lo que busques, pueden ser deseados o no.