El sensor de imagen esta compuesto por millones de pequeños semiconductores de silicilio, los cuales captan los fotones (elementos que componen la luz, la electricidad). A mayor intensidad de luz, más carga eléctrica existirá.
Estos fotones desprenden electrones dentro del sensor de imagen, los cuales se transformarán en una serie de valores (datos digitales) creando un píxel. Por lo tanto cada célula que desprenda el sensor de imagen se corresponde a un píxel, el cual, formará cada punto de la imagen.
Resumiendo, el sensor de imagen es un chip que alberga millones y millones de células fotosensibles ordenadas por cuadraditos o casillas. Cada punto de la imagen se forma dependiendo de la cantidad de luz que recibe la célula.
Los dos tipos de sensores más comunes que utilizan las cámaras digitales son: CCD y CMOS
El sensor CMOS no tiene un coste tan elevado debido a que el xip que utiliza no necesita tantos elementos electrónicos como el sensor de imagen CCD. Otra gran diferencia, es que el xip CMOS puede integrar muchas funciones y procesos, tales como comprimir fotografías, cambio de datos analógicos a digitales, mientras que el CCD, estos procesos se realizan fuera del xip. A su vez también consume mucha menos energía evitando que alcance una temperatura excesiva del mismo, alargando su duración.
Los sensores trabajan a distinta sensibilidad, a mas sensibilidad o ISO mayor numero mas captación de luz pero mas -
ruido. ISO 100-200-400-800-1600 - 3200 cualquier ISO es la mitad de posterior y doble del anterior.
En fotos de mucha luz y sujetos estático o también fotos nocturnas con tiempos de exposición largos usar ISO bajos
100.
Para lugares poco luz, objetivos poco luminosos o teleobjetivos usar 400 o mas Isos, sabiendo que se pierde calidad en foto
No hay comentarios:
Publicar un comentario