miércoles, 28 de noviembre de 2012

Luna llena


  FOTOGRAFIAR LA LUNA

  Primero ver el calendario de fases lunares, nos indica cada mes el día que esta en el máximo de luna  llena hora que sale y hora en que se pone, mejor hora es cuando esta próxima al horizonte pues parece mas grande.
 
  Piensa que la luna se mueve a gran velocidad por eso utiza trípode y velocidad algo alta, es bueno disparar a distancia.Ten presente que las nubes dificultan el buen enfoque
 
 Por estar a luna lejos usa objetivo de máxima focal 200 a 500 mm poner el mayor posible
 
 El enfoque va mejor usando medición puntual, para exposición correcta aunque el cielo salga oscuro pues es difícil enfocar luna y cielo a la vez, puedes enfocar a infinito mejor si el enfoque es manual.
 
 En diafragma un numero intermedio del que tenga la cámara sobre f8 a  f11
En Iso usar el mas bajo posible 100 si se ve que la exposición no es correcta bajar el diafragma a 5,6 o bien elevar la velocidad a 100 a 125
 
No esta de mas bloquear el espejo en las cámaras que lo permitan ya cualquier mínima vibración nos puede estropear la toma.
 Hacer varias fotos seguidas, la atmósfera esta en continuo cambio, por lo que cambia la nitidez. Disparar en Raw, ver histogramas y por ultimo hacer recorte , para que la luna ocupe la mayor parte de la foto
 
Resumen 
 Medición puntual,enfoque manual, Iso 100, Zomm el máximo 300, velocidad   1/100 a 1/125, diafragma f8 a f11 y trípode



Consejos en fotografia

RETRATO


 
Consejos para  retratos
      1-Seleccionar una Profundidad de Campo reducida: seleccionar en la cámara el modo semiautomático Prioridad de Apertura  y ajustar la cámara a un valor f/ lo más pequeño posible “Enfócame al sujeto todo lo que puedas y haz que todo lo demás salga difuminado”.
     2- Luz, luz, mucha luz: la luz normalmente va asociada a sensaciones muy positivas. Buscar sitios iluminados si en luz natural
     3- Evita el flash directo de noche: puedes utilizar con el flash de rebote y  disparar el flash con algún tipo de pantalla difusora
   
4- Evita el amanecer y la noche: son dos situaciones de poca luz por la que da.
    5- Utiliza el 50mm:
    6- Entreténle, diviértele, hazle reír
    7- Encuentra el ángulo adecuado: ángulo adecuado para cada persona,  retratar a las chicas ligeramente desde arriba (sin exagerar), pues ese punto de vista transmite normalmente ternura; a un hombre dicen que es mejor fotografiarlo desde abajo ya que así se obtiene una mayor sensación de fuerza y virilidad. Si fotografías un niño bajándote a su misma altura haces que parezca guapísimo, y así…
    8- Presta atención a los colores: Todo lo que he venido comentando arriba te puede terminar resultando inútil si dejas escapar el tema de los colores. Es primordial encontrar un punto de colores que le dé protagonismo al personaje en vez de quitárselo

Como hacer critica fotografica

 


Cómo  hacr crítica fotográfica
La valoración o criticas de foto es una manera de aprender y corregir defectos
Una crítica fotográfica consiste en reflexionar sobre las principales razones por las que te gusta o no te gusta una determinada foto. Pues bien: con el objeto de que tu crítica sea lo más completa posible, voy a recordarte los principales factores que debes valorar. Son de tres tipos: técnicos, de composición y emocionales.

Factores Técnicos
 Cometemos errores a la hora de disparar. Debes fijarte en:
Enfoque. Si esta bien enfocada, o si el centro de interés es el enfocado y si hay buena profundidad de campo que da valor compositivo, aisla potenciando el centro de interés, da profundidad a la foto,Como sabemos la profundidad de campo depende del diafragma ( a mas cerrado mas PDC).de la distancia sujeto a cámara ( Mayor distancia mas PDC)y distancia focal ( A menor distancia focal mayor PDC)

Exposición.Fijarse si hay zonas sobre expuesta o sub expuestas Recuerda que la exposición depende de diafragma velocidad e Iso. Analiza el tipo de Luz
Ruido. Distingamos entre grano y ruido. El grano es un recurso muy interesante , el ruido es un efecto indeseado. A menor Iso menos ruido

Balance de Blancos.  temperatura de color es la dominancia de un color sobre otros depende del tipo de luz el tipo de tono o color de la foto puede favorecer o perjudicar la foto

Factores de Composición
La composición da valor artístico a la foto solo depende del fotógrafo no de la cámara
La composición se fundamenta en una seria de  reglas que ayudan a mejorar la composición (1 centro de interés, 2 encuadre, 3 líneas de apoyo, 4 flujo (modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra, crea la ilusión de movimiento o ausencia de movimiento si se desea), 5 La dirección del movimiento ( algo similar al flujo) ,6 Elementos repetidos (pueden dar sensación diversas, unión, movimientos), 7 el color (cálidos y fríos), 8 Grupos de tres  (uno soledad o aislamiento, dos equilibrio y estática, tres va como centro de interés) )Regla de tercios,9 Espacios negativos (permite reforzar el tema de una imagen, el alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto de este espacio muerto transmite una información adicional: soledad, aislamiento o calma. 10 Trabajar con tres dimensiones (frente y fondo sin demasiados detalles, lo mejor en PDC) 11 Enmarcados naturales  12 Curvas en S (dan sensualidad, movimiento y dirigen la mirada, es un elemento potente)

Encuadre. ¿Sobra algo en la foto? ¿Se echa de menos algo? ¿La relación de aspecto (ancho:alto) es la adecuada? ¿Se encuentra el elemento central de tu foto en el punto adecuado? El encuadre  es esencial.
Compensación. ¿Existe balance entre los elementos de tu foto? ¿Hay una fuerte descompensación? Si es así, ¿ayuda a contar la historia de la foto?

Reglas de Composición. ¿Qué reglas de composición sigue la foto? ¿Observa la regla de los tercios? Si no lo hace ¿ha conseguido con éxito romper las reglas de composición y obtener un resultado bello? ¿juega con las líneas de alguna manera?

Factores Emocionales
Imposible de medir, pero siempre muy interesante de valorar, es el impacto que causa la foto.

Propósito. ¿Qué ha pretendido captar el autor de la foto? ¿Qué nos pretende decir?

Emociones. Ayuda mucho al fotógrafo que le digas que emociones que has sentido al ver la foto. Una foto  que no transmite emociones, pasa fácilmente al olvido.

Interés. ¿Resulta interesante por algún motivo? ¿Es curiosa? ¿Llama la atención? ¿En qué medida? ¿Por qué?

       



                       

martes, 27 de noviembre de 2012

Consejo al fotografo

En fotografía, las líneas pueden transmitir una serie de sensaciones muy distintas en función de su dirección. Uno de lo tres grupos básicos de líneas que podemos utilizar como recursos fotográfico son las líneas horizontales.

Las líneas horizontales transmiten normalmente sensaciones de estabilidad, calma o descanso. Elementos como el horizonte, el mar, un árbol caído, una persona durmiendo, ... son elementos que dibujan de forma más o menos clara líneas horizontales y que transmiten sensaciones de permanencia, inalterancia ante el paso del tiempo, calma.

Los horizontes son el tipo de línea horizontal más común que nos podemos encontrar en una fotografía. Lo normal es que actuen como el punto de división de la imagen, a partir del cual se componen las dos secciones de la foto.

4Si deseas acentuar el efecto de calma que transmite la línea del horizonte sobre tu foto, una técnica que resulta normalmente muy efectiva es mantener un encuadre horizontal (apaisado) de la foto, de modo que el ancho de la foto sea mayor que el alto.

También podemos enfatizar las líneas horizontales manteniendo un encuadre vertical.

Los horizontes planos pueden dar a nuestras imágenes un aspecto demasiado estático o aburrido. A ese respecto, en fotografía de paisajes es una buena práctica utilizar algún elemento del paisaje que queramos fotografiar tal como una montaña, una casa, algún árbol, para romper la monotonía del horizonte, situandolo como punto de interés, buscando los puntos que nos marcan la Regla de los Tercios.

La Regla del Horizonte recomienda que éste no parta la fotografía en dos secciones iguales. En lugar de eso, es preferible dar al cielo un tercio o dos tercios de la foto, en función de la zona que consideremos más importante de la imagen.

5En ocasiones, las capas que forman las líneas horizontales pueden crear ritmo o patrones en la imagen que por si solas se conviertan en el centro de interés de la fotografía.

Por último, cuando hagas la foto asegúrate de que las líneas horizontales y los ángulos rectos que aparecen en la fotografía son eso mismo, líneas horizontales y ángulos rectos. No hay nada más frustrante cuando se mira una fotografía que comprobar que el horizonte no está recto. Si te ha ocurrido, no te asustes, tiene solución. Pero en el futuro, procura que el horizonte salga recto en tu foto.

Enlaces Relacionados

lunes, 12 de noviembre de 2012

Como fotografiar caballos



  

El mejor momento para disparar

Es importante buscar el momento idoneo, si es caballo de salto, hacer la foto cuando el caballo tenga las manos encima del salto. El caballo se mueve mucho, busca su belleza,  posiciones y movimientos

Velocidad
Por se el caballo un animal en que fotografiar sus movientos es interesante y imprediscibles, usar  fotos más interesanvelocidades rapidas para congerlar los movimientos, sobre  1/500.
Si hay poca luz o sombras emplear objetivos luminosos, o diafragmas muy abierto, si eso no basta, o deseas profundidad de Campo (aperturas cerradas dan mas PDC, a mayor distancia real mas PDC, a menor distancia focal mayor PDC), recuerdad que puedes subir el Iso (a mayor Iso menos exposicion y apertura de difragma)

.Vigila el fondo de la imagen. Un mal fondo puede estropear una gran fotografía. revisar encuadres y posiciones

Barrido
Para realizar fotografías de objetos en movimiento una de las mejores opciones que tenemos es la de utilizar la técnica del barrido. Consistente en seguir con  la camara el movimiento del caballoy disparar con una velocidad lenta 1/30, se consigue nitidez,sobre fondo borroso

Lactancia
Las cámaras digitales tienen cierta latencia de disparo, conocer esa lactacia.

Flash
Al aire libre de dia no usar flash el efecto del flash actua en el

 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Balance de blancos


  Balance de Blancos  es un control de la cámara  para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB),para que la parte de foto mas brillante sea mas blanca y la menos brillante mas negra

El Balance de Blancos garantiza que los colores no se vean afectados por la fuente de luz.
Pueden ser automático que lo hace la cámara se recomienda en la mayoría de los caso de luz,
o bien manual que lo hace el fotógrafo que permite que en la foto no exista un predominio de tonos bien naranjas o azules, es decir equilibrio de los tonos.
 Veces este desequilibrio se produce por la circunstancias en que se dispara (luz que entra por diafragma y la que registra el sencor, de lugar, momento del día, fuente de luz y sus características diferenciadoras como es la temperatura de color,condiciones atmosféricas etc) que hace que se rompa el equilibrio de tonos habiendo uno  mas dominante.
La luz natural, distribuye de forma equilibrada los tres compononentes Rojo-Verde-Azul (RGB), con luz artificial un componente de estos domina  de un color es lo que se llama temperatura de color, se mide en grados Kelvin
La luz idónea esta sobre 5.500k en luz natural varía según la hora del día, suele ser de color rosa por la mañana, amarillenta a primera hora de la tarde, anaranjada en la puesta de sol, y azulada al caer la noche.  pudiendo llegar en día nublados hasta 12,000K que da color azul,la luz eléctrica esta sobre 2.500 K de color rojo
La composición si los colores o tonos son amarillos-naranjas, usar temperatura de color fríos, si los colores son azulados usar temperaturas cálidas o algo rojizas siempre buscando equilibrio de Tonos
Puedes dejar que la cámara busque el equilibrio de tonalidad, aveces no la cámara no lo consigue, entonces el fotógrafo hace una foto de prueba para ver si hay dominio de azules o rojos modificando en la cámara el Balances de Blancos

Las cámaras digitales disponen de configuraciones del balance de blancos con valores por defecto que se pueden seleccionar en sus menús. Estas configuraciones de balance de blancos suelen ser las siguientes: Interiores o tungsteno, Soleado, Nublado y Fluorescente estas opciones son mejores que el uso automático

Ajuste Manual del Balance de Blancos

Hay que ajustar la cámara poniendo un papel blanco enfocarlo y pulsar botón de calibrado de blancos 
El ajuste manual del balance de blancos en las cámaras digitales actuales es bastante sencillo. Basta con enfocar un objeto de color blanco (un papel, por ejemplo) y pulsar el botón de calibración de blancos. De este modo la ganancia de las tres componentes de color se ajustará automáticamente para dar el mismo nivel de señal bajo estas condiciones de iluminación, obteniendo de este modo en nuestra imagen unos colores próximos a los reales de la escena fotografiada.

Con modos P,S,A y M  aplicar otros valores según el tipo de fuente de luz. El ajuste se hace pulsando WB + dial primario

Como hacer ajuste de precisión del balance de blancos, en el menú de disparo, poniendo balance de blancos se puede elegir uno de entre ( Automático, Fluorescente, temperatura de color o Preajuste manual) y con el multiselector ajusta Ámbar- Azul (horizontalmente) y verde-Magenta (vertical) una vez ajustado dar OK
En modo de Temperatura de color, usar  boton WB + Dial secundario
Preajuste Manual, para registrad y recuperar ajustes personalizados o fuertes dominios de tonos





































































































































































Feliz fotografía ;)
Recomiéndalo