miércoles, 28 de noviembre de 2012

Como hacer critica fotografica

 


Cómo  hacr crítica fotográfica
La valoración o criticas de foto es una manera de aprender y corregir defectos
Una crítica fotográfica consiste en reflexionar sobre las principales razones por las que te gusta o no te gusta una determinada foto. Pues bien: con el objeto de que tu crítica sea lo más completa posible, voy a recordarte los principales factores que debes valorar. Son de tres tipos: técnicos, de composición y emocionales.

Factores Técnicos
 Cometemos errores a la hora de disparar. Debes fijarte en:
Enfoque. Si esta bien enfocada, o si el centro de interés es el enfocado y si hay buena profundidad de campo que da valor compositivo, aisla potenciando el centro de interés, da profundidad a la foto,Como sabemos la profundidad de campo depende del diafragma ( a mas cerrado mas PDC).de la distancia sujeto a cámara ( Mayor distancia mas PDC)y distancia focal ( A menor distancia focal mayor PDC)

Exposición.Fijarse si hay zonas sobre expuesta o sub expuestas Recuerda que la exposición depende de diafragma velocidad e Iso. Analiza el tipo de Luz
Ruido. Distingamos entre grano y ruido. El grano es un recurso muy interesante , el ruido es un efecto indeseado. A menor Iso menos ruido

Balance de Blancos.  temperatura de color es la dominancia de un color sobre otros depende del tipo de luz el tipo de tono o color de la foto puede favorecer o perjudicar la foto

Factores de Composición
La composición da valor artístico a la foto solo depende del fotógrafo no de la cámara
La composición se fundamenta en una seria de  reglas que ayudan a mejorar la composición (1 centro de interés, 2 encuadre, 3 líneas de apoyo, 4 flujo (modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra, crea la ilusión de movimiento o ausencia de movimiento si se desea), 5 La dirección del movimiento ( algo similar al flujo) ,6 Elementos repetidos (pueden dar sensación diversas, unión, movimientos), 7 el color (cálidos y fríos), 8 Grupos de tres  (uno soledad o aislamiento, dos equilibrio y estática, tres va como centro de interés) )Regla de tercios,9 Espacios negativos (permite reforzar el tema de una imagen, el alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto de este espacio muerto transmite una información adicional: soledad, aislamiento o calma. 10 Trabajar con tres dimensiones (frente y fondo sin demasiados detalles, lo mejor en PDC) 11 Enmarcados naturales  12 Curvas en S (dan sensualidad, movimiento y dirigen la mirada, es un elemento potente)

Encuadre. ¿Sobra algo en la foto? ¿Se echa de menos algo? ¿La relación de aspecto (ancho:alto) es la adecuada? ¿Se encuentra el elemento central de tu foto en el punto adecuado? El encuadre  es esencial.
Compensación. ¿Existe balance entre los elementos de tu foto? ¿Hay una fuerte descompensación? Si es así, ¿ayuda a contar la historia de la foto?

Reglas de Composición. ¿Qué reglas de composición sigue la foto? ¿Observa la regla de los tercios? Si no lo hace ¿ha conseguido con éxito romper las reglas de composición y obtener un resultado bello? ¿juega con las líneas de alguna manera?

Factores Emocionales
Imposible de medir, pero siempre muy interesante de valorar, es el impacto que causa la foto.

Propósito. ¿Qué ha pretendido captar el autor de la foto? ¿Qué nos pretende decir?

Emociones. Ayuda mucho al fotógrafo que le digas que emociones que has sentido al ver la foto. Una foto  que no transmite emociones, pasa fácilmente al olvido.

Interés. ¿Resulta interesante por algún motivo? ¿Es curiosa? ¿Llama la atención? ¿En qué medida? ¿Por qué?

       



                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario