lunes, 16 de diciembre de 2013

2013 Flash I

Algo que conviene saber para usar o manejar bien un flash:
Que sea indicado o compatible para la cámara que usamos
Conocer su potencia o intensidad que es el numero de guía
Manejable en dirección, intensidad y momento de usarlo
Un flash aporta una luz blanca de 5500 k, no tienes por que preocuparte del balance blancos
 Que tenga sicronizacion con otros flashes
La luz que da es dura y directa, debes difuminarla para hacerla mas suave
La potencia es limitada por lo que su alcance de distancia también lo es.
 Conocer la ley de la intensidad de la luz es inversa al cuadrado de la distancia, (una luz a un metro es 4 veces mayor que a dos metros y 9 menor que a 3 metros)
Como poner zoom al flash  bien autonómico o motorizado y manualmente
 
La pontencia o numero de guía NG esta medida para un Iso 100 y depende de la distacia sujeto-sensor y apertura de diafragama    NG (ISO 100) x Factor Sensibilidad = Distancia x Apertura
En la potencia del flash influye el zoom que estemos usando a mas zoom mas potencia

Modos de disparar con un flash
Manual y TTl. También puedes llevar Automatico que es un modo manual configurado para un rango de distancias  Otro modo de flash es TTL BL flash de relleno variante del TTL

Flash Manual  El fotógrafo controla todo, la distancia, diafragma, el Iso, zoom en la antorcha y luego encuadra, enfoca y dispara obtendrá una foto bien expuesta
Precisa fijar unos datos y hacer los calculos
Puede hacer o emplear unos niveles de intensidad 1/1,1/2......1/64, la potencia del flash es la mismo solo hace variar el tiempo de destello y a si varia la intensidad, alguno falshes pueden afinar mas la intensidad usando valores intermedios de -0,3 y -0,7 para cada nivel
 Como usar un flash en manual
Una vez encendido el flash pulsar MODE a si salen los modos M (manual), TTL (estándar) y TTL BL(relleno)
Se elige M, dando al mas o al menos los niveles suben o bajas 1/1 a 1/64 incluso hasta con fracciones +- (0,3 y 0,7), la máxima distacia se consigue en 1/1

Se puede calcular la apertura del diafragma, con la tabla de guía y la distancia de disparo y poner esta apertura en el objetivo para lo cual la cámara estará en Prioridad A o en M
Si en modo manual del flash parpadea es que la luz es insuficiente
Con la tabla NG, (segun su intensidad y zoom del cabeza )y del factor Iso, se puede determinar la apertura = (NG x Factor Iso / por distancia disparo), distancia de disparo=(NG x Factor Iso /Apertura), intensidad de flash =(Distancia x Apertura/ factor Iso)
Como usar un flash en modo TTL
En este modo el sensor de la cámara detecta la luz del flash reflejado por el sujeto y la cámara controla automaticamente la intensidad de destello del flash para exposición correcta
Con mode pulsado se visualiza ttl, el sujeto principal que expuesto con independencia  del brillo del fondo
 Facilita el trabajo al fotógrafo, suple al manual Y no necesitas realizar cálculos que relacionen distancia con apertura, número guía, factores de sensibilidad, etc
Como hacer los pasos TTL
1. La cámara se dispara y con ella se da la orden al flash de que también se dispare.
2. El destello del flash permanece hasta que el sensor situado en el cuerpo de la cámara no detecte que la toma está correctamente expuesta.
3. Al recibir esta información a través del objetivo y en el mismo plano del sensor, se garantiza que la medición de la exposición realizada tendrá en cuenta la focal del objetivo, los posibles filtros que se hayan colocado delante de éste, la apertura con la que se haya disparado, la sensibilidad ISO, etc. En el modo automático, por el contrario, el sensor estaba en la antorcha y gran parte de esta información no podía ser valorada por el flash, de ahí la mejora de este modo.
4. Finalmente, cuando el sensor detecta que ha sido suficientemente iluminado, envía una señal, a través de la zapata, al flash para que corte el destello.
 
Lo único que tienes que tener en cuenta es que la potencia de tu flash es limitada y que, por mucha configuración TTL que hayas seleccionado, si estás tratando de fotografiar un objeto a decenas de metros será muy difícil lograr que aparezca correctamente expuesto.
Mi consejo, en este caso, es que conozcas el NG de tu flash, que hagas cálculos sencillos para obtener aperturas mínimas o distancias máximas y así garantizar que no obtendrás una toma subexpuesta.
Y, hecho esto, deja que sea el maravilloso sensor TTL de tu cámara el que haga el trabajo de exponer correctamente la fotografía por ti. Esa es la ventaja del modo TTL, ¿no?

Si estás empezando en el uso del flash, o simplemente no tienes tiempo para ponerte a hacer cálculos y lograr una exposición perfecta a través del modo manual, parece una gran opción el uso del modo TTL

Pues efectivamente, para hacer uso de este modo, lo primero es que tu flash debe contar con este modo, pero no sólo tu flash, sino también tu cámara y, por si esto fuera poco, además han de ser compatibles ambos modos.


Compensación de la exposición y intensidad de flash

Da imágenes equilibradas cuando en la escena-fondo hay alta( reflectante o brillante) positiva y baja (oscura) negativa. Se puede compensar tanto 1el sujeto y el fondo, 2 el sujeto y no el fondo o 3 el fondo y no el sujeto,esta compensación se puede hacer en Manual o en TTL

1 compensar en flash auntomantico TTL
La composición se hace en la cámara, no usar valores que sobrepasen la gama de isos
En Flash Manual
Modificando la apertura, se calcula con NG y distancia y use una apertura mayor o menor que la de la cámara Otra forma es que el sujeto salga mas luminoso con una abertura mayor en cámara o objetivo, para que salga mas oscuro use abertura menor
2 En automatico TTL
D
ar mas o menos para ver intensidad. Parpadea Los valores variando de -3,0 a +3,0 EV
En Manual
Modificar niveles M 1/1.....
3 Usar prioridad en S o en M y ajustas velocidad  de obturación mas lenta,que la velocidad del flash


Modo TTL-BL La Compensación de la Exposición
Muchos flashes al seleccionar el modo TTL permiten compensar la exposición, de modo que el fotógrafo pueda obtener tomas más sobreexpuestas o subeexpuestas que las que obtendría si se siguiesen "al pie de la letra" los valores que el sensor estima como exposición correcta.
Recuerda que los exposímetros a veces tienen problemas al medir la exposición y pueden necesitar que les echemos una mano, para eso es para lo que aparecen los controles de Compensación de la Exposición.
Pues bien, el modo TTL-BL no es más que un modo con características TTL en que se han definido unos valores de compensación de exposición adecuados para escenas como contraluces o tomas en las que se desea mitigar la dureza de la luz que incide sobre el objeto retratado.






















 
 
 


 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario