¿Cómo Actúa Un Filtro de
Densidad Neutra?
Los filtros de Densidad Neutra o ND (Neutral Density) son filtros que no ofrecen a tus fotografías un efecto especial, como, por ejemplo, el polarizador, que realza colores y reduce los brillos.
Al contrario, los filtros de densidad
neutra no alteran parte de la luz que los atraviesa, no realzan unos colores
sobre otros o pronuncia la dominancia de unas tonalidades frente a otras. Los
filtros ND simplemente reducen la intensidad de la luz, afectando por igual a todo
el espectro.Los filtros de Densidad Neutra o ND (Neutral Density) son filtros que no ofrecen a tus fotografías un efecto especial, como, por ejemplo, el polarizador, que realza colores y reduce los brillos.
De este modo, lo que consiguen es reducir la cantidad de luz que penetra en el objetivo gracias a la interposición de una película neutra que actúa sobre todas las longitudes de onda por igual.
¿Para Qué Necesito Un Filtro de Densidad Neutra?
Bueno, y si no ofrecen ningún efecto especial, ¿para qué puedo necesitar uno de estos filtros?
Coincidirás conmigo en que en esas ocasiones en las que necesitas prolongar el tiempo de exposición no siempre y sólo vale con cerrar al máximo el diafragma. Incluso en esas situaciones, si hay mucha luz, o el tiempo de exposición es demasiado elevado, puedes estar sobreexponiendo.
Pues bien, en esas situaciones es cuando un filtro de densidad neutra puede ofrecerte la misma escena pero con menor intensidad lumínica. Con lo que así puedes prolongar más el tiempo de disparo y lograr el efecto que buscabas sin miedo a quemar zonas de la fotografía.
Aunque es menos habitual, también pueden resultar útiles cuando, con el objeto de reducir la profundidad de campo, se desea abrir el máximo el diafragma, pero ni siquiera con el menor tiempo de exposición de la cámara, se logra exponer correctamente, al contar con una excesiva cantidad de luz.
NO Todos Los Filtros ND
?Bloquean? La Luz por Igual
Si ya conocías los filtros de densidad neutra, habrás oído que cada uno de estos filtros suele identificarse con un número. Por ejemplo, ND2, ND4, ND8 o incluso números superiores. ¿Qué significa el número que acompaña al filtro?
Como bien imaginas, ese número hace
relación a la capacidad que tiene el filtro de absorber la luz que pasa por él
y, así, reducir la cantidad que pasa a través del objetivo al sensor.Si ya conocías los filtros de densidad neutra, habrás oído que cada uno de estos filtros suele identificarse con un número. Por ejemplo, ND2, ND4, ND8 o incluso números superiores. ¿Qué significa el número que acompaña al filtro?
Esta absorción se comporta del siguiente modo:
· ND2: Deja pasar el 50% de la intensidad lumínica (1 paso). Por tanto, para lograr una exposición similar a la que había sin filtro, habría que duplicar el tiempo de exposición.
· ND4: Deja pasar el 25% de la intensidad lumínica (2 pasos). Habría que multiplicar x4 el tiempo de exposición.
· ND8: Deja pasar el 12.5% de la intensidad lumínica (3 pasos). Habría que multiplicar x8 el tiempo de exposición.
· ND16: Deja pasar el 6.2% de la intensidad lumínica (4 pasos). Habría que multiplicar x16 el tiempo de exposición.
· ND32: Deja pasar el 3.1% de la intensidad lumínica (5 pasos). Habría que multiplicar x32 el tiempo de exposición.
· ND64: Deja pasar el 1.5% de la intensidad lumínica (6 pasos). Habría que multiplicar x64 el tiempo de exposición.
Por tanto, recuerda que a mayor número, mayor absorción.
El número puedes recordarlo como que hace referencia al factor por el que habría que multiplicar el tiempo de exposición para lograr una exposición igual a la que habría sin filtro.
O también, puedes recordar que los números son potencias de 2. De manera que, por ejemplo, un filtro ND32 supone una absorción equivalente a cerrar 5 pasos el diafragma, porque 32 = 2 elevado a 5. ¿A que no es tan difícil?
Trabajo de Campo:
Probando Los Filtros
Es importante el uso de un trípode y buscar una corriente de agua, ¿qué mejor sitio para aprovechar las características de estos accesorios?
La primera foto tiene una apertura f/25
(pues quería una amplia profundidad de campo y, sobre todo, reducir la luz para
así prolongar el tiempo de exposición) y un tiempo de exposición de 1/2 segundo
(era el máximo tiempo de exposición para obtener una exposición correcta). Y el
resultado fue el siguiente:Es importante el uso de un trípode y buscar una corriente de agua, ¿qué mejor sitio para aprovechar las características de estos accesorios?
Como puedes ver, con esa velocidad de obturación ya había logrado proporcionar un efecto seda a la fotografía, pero aún se puede más. Pues había zonas de la corriente, las de la derecha, que no tienen ese aspecto sedoso.
Si no hubiese contado con los filtros de densidad neutra, la única opción habría sido cerrar más el diafragma y prolongar un poquito más la exposición. Pero eso tampoc aportaría mucho, pues la menor apertura del objetivo es f/32 y con esa apertura no podía prolongar mucho más la exposición.
Lo que hice entonces fue probar con el filtro ND y ponerlo en ND32.
Si lo vemos con porcentajes: 25% x 12.5% = 3.1% (que es la absorción que ofrece un filtro ND32).
Bueno, y dejando al margen los números, el resultado aquí te lo muestro. Una toma con ND32, f/25 y 16 segundos de exposición.
No me digas que no aprecias la diferencia. ¿De verdad que no? Está bien, centrémonos en la corriente de agua y situemos una toma junto a la otra, a ver si aprecias la diferencia?
Como puedes ver, el contar con un tiempo de exposición 32 veces superior confiere a la imagen un toque mucho más sedoso, mostrando así que los filtros ND cumplen a la perfección su cometido.
¿Te imaginas utilizar estos filtros una toma nocturna en la que fotografías estelas de luces de coche?, ¿las estelas pueden ser kilométricas?, ¿a qué esperas para probarlo? Se trata de otro tipo de toma en la que los filtros ND pueden darte mucho juego.
CARACTERISTICAS:
· Utilice grandes ajustes de apertura a la luz brillante, lo que permite una profundidad de campo y desenfoque del fondo.
· Elimina la sobreexposición
· Ahorra tiempo de cambiar o añadir filtros
No hay comentarios:
Publicar un comentario