Fotografías Nocturnas al Desnudo
Cuando vemos una fotografía y
estamos aprendiendo a hacer fotos
parecidas debemos saber como se hizo, no nos vale el resultado final,
nos vale el por qué, el cuando, el dónde... y los materiales utilizados. Buscar
; Donde se hizo, por que se hizo y cuaando
Fotografía
1: Estelas
Valores con los que se hizo
Longitud focal 13 mm. La longitud focal en esta
foto no viene determinada por nada en concreto, sino que se ajustó hasta
tener el encuadre deseado.apertura del diafragma: F/18. Cerré el diafragma para dos cosas. Primera, "estrellar" las luces de las farolas, segunda, poder exponer un poco más de tiempo y tener más estelas de coches.
Tiempo de exposición: 30 segundos. Elegí este
tiempo de exposición para que las estelas de las luces de los coches
fuesen abundantes y para que la exposición fuese la correcta tras cerrar
el diafragma.
ISO: 100. Bajé al mínimo la ISO
para evitar el ruido en la foto.
- Modo de la cámara: Manual.
Objetivo: 11-16 2.8f Trípode
Fotografía 2
Valores con los que se hizo- Longitud focal: 11 mm. No podía ser de otra
forma, debía aprovechar el ultra gran angular, quería que saliese en la
toma el máximo posible de Vía Láctea además de nuestro sujeto.
- Apertura del diafragma: F/2.8. Ya sabemos que a más
bajo el número f (más abierto el diafragma) más estrellas capta nuestro
sensor...
- ISO: 3200. Una ISO alta, muy alta,
¿Para qué? Para captar más estrellas y para lograr una exposición correcta
en menos de 45 segundos que es el límite para que las estrellas aparezcan
como puntos según nuestro objetivo
- Tiempo de exposición: 41 segundos. Aprovechamos
nuestra baja longitud focal para ir más allá de los 30 segundos clásicos y
con 41 segundos conseguimos una buena exposición.
- Cámara en manual y el
tiempo en modo bulb.
Objetivo: 11-16 2.8f Trípode intervalómetro para poder exponer más de 30 segundos.
Fotografía 3
Valores con
los que se hizo
Los valores son los mismos de la
fotografía anterior, pues los objetivos eran los mismos prácticamente: focal 11
mm para que entre la mayor parte posible de la Vía Láctea, f/2.8 para tener
muchas estrellas, 3200 de ISO para esto mismo y para conseguir exponer en unos
40 segundos. 41 segundos de exposición para que nos salga una exposición
correcta y las estrellas como puntos. Como anécdota, os diré que es muy
difícil, al menos para mí, permanecer 41 segundos sin moverme
absolutamente nada, por lo que hice un poco de trampa: estoy apoyado en el
Santuario para que mi cuerpo no se moviera... y la mano con la linterna también
está apoyada en una especie de escalón, de lo contrario sería materialmente
imposible que no la hubiese movido en 41 segundos.
Materiales
utilizados
Cámara: Nikon D5100.Objetivo: 16 2.8fTrípodeintervalómetro para poder exponer más de 30 segundos.
Linterna de Luz fría para alumbrar a la Vía.
Fotografía
4
Longitud focal: 11 mm. Necesitaba abrir el plano para que con el encuadre en vertical entrara la curva entera... y a 11 mm así fue.
-
apertura del diafragma: f/16. Se cerró el diafragma
para "estrellar" las farolas y la luna llena que presidía la
sesión.
- Tiempo de exposición: 30 segundos, el suficiente
para que la luna no saliese "movida" y para que nos diese tiempo
a pintar los árboles con la linterna. (Podía haber expuesto unos 10
segundos más y haber bajado un poco la ISO).
- ISO: Una ISO de 320 para que la exposición fuera la
correcta tras ajustar la apertura y el tiempo de exposición.
Materiales
utilizados
Objetivo: 11-16
2.8. Trípode- 2 Linternas de Luz fría para alumbrar los árboles que
aparecen en el encuadre.
- Éramos 2 personas alumbrando (Javi y yo).
Valores con los que se hizo
Longitud focal: 18 mm, lo más angular posible del objetivo que utilizaba en aquel entonces (18-200).
- ISO: 100. Mínima ISO posible para lograr exponer
mucho más tiempo.
- Tiempo de exposición: 1073 segundos (más de 16
minutos). Un tiempo largo para que se apreciara el movimiento de las
estrellas alrededor de la Polar.
- Apertura del diafragma: f/4.5. Una f relativamente
baja, casi al máximo para que la exposición salga correcta tras calcular
con el tiempo deseado.
Cámara:Objetivo: 18-200 3.5-6.5. Trípode
2 Linternas de Luz fría para alumbrar los árboles que aparecen en el encuadre..
No hay comentarios:
Publicar un comentario