miércoles, 17 de junio de 2015

17/6/2015 Fotografia en clave alta y baja



Fotografía en clave alta y baja
La mejor fotografía no es técnica, ni es el encuadre, ni distancia focal del objetivo, ni el tamaño del sensor de la cámara. Es la reacción que esa fotografía produce en quien la ve, las emociones que libera en él.   Una de esas herramientas que suelen funcionar muy bien a la hora de “generar” un sentimiento en quien ve la foto es la técnica conocida como Clave Alta/Clave

Pasos para fotografiar en Clave Alta
1.     Vas a necesitar luz, mucha luz. Lo ideal sería apoyarse en uno o dos focos de iluminación (luz continua) que inunden el encuadre de luz. Si vas a jugar muchas veces con la Clave Alta te interesa pillarte unos focos de luz continua o softbox
2.     Prepara un fondo blanco. Imprescindible.
3.     Ajusta la cámara, en modo manual como de costumbre, a una apertura relativamente grande (f/5.6 sería suficiente, aunque si quieres bajar a f/3.5 pues no iría mal tampoco). Asegúrate de tener ISO mínimo (100), una velocidad de obturación entre 1/5 y 1/10 segundos. Sube la exposición a +2 EV.
4.     Ya que vas a utilizar una velocidad de obturación no excesivamente rápida, vas a  tener que usar tripode y disparador remoto rnecesitar un trípode, un disparador remoto (para eliminar toda posible vibración a la hora de disparar) y pedirle al sujeto que no se mueva.
5.     Ahora dispara la foto.
No te puedo dar una fórmula exacta en cuanto a ajustes, ya que se me escapan ciertos factores como la potencia de los focos de luz o flash que vas a utilizar, la distancia entre la fuente de luz y el sujeto. Lo que te acabo de dar son orientaciones que quiero que uses como punto de partida para ir experimentando, disparando, viendo el resultado y volviendo a disparar, y así hasta dar con la configuración más adecuada para la situación.

Pasos para fotografiar en Clave Baja
1.     Fondo negro como te podrás imaginar Tiene que ser plano, sin relieves ni brillos. La idea es que no refleje ninguna luz.
2.     Luz: Clave Baja no significa ausencia de luz, sino escasez de la misma. En la Clave Baja el fotógrafo utiliza una cantidad mínima de luz distribuida de forma estratégica, dirigiéndola sólo a las partes que interesan del sujeto u objeto retratado. En este caso con un Flash remoto bastaría. Si el flash te permite controlar su potencia, ajústalo en una potencia baja.
3.     Ajustes de la cámara: Aquí no hay valores de los que puedas partir por defecto. La única regla a tener en cuenta es que tienes que jugar con los ajustes para que entre cuanta menos luz a la cámara mejor. No digo que salga toda la foto oscura y ni siquiera se pueda distinguir al sujeto. Tampoco hay que irse a ese extremo pero sí conservar una luz sutil que desvele sólo parte del cuerpo o cara de nuestro personaje.
4.     Ahora dispara la foto. De nuevo, ve disparando y revisando los resultados.

Fotografías ideales para la Clave Alta
Como te decía al principio la Clave Alta tiene una serie de sentimientos y emociones “típicos” que van asociados a ella. Por ello, hay situaciones y fotografías más “idóneas” para emplear esta técnica. Aquí te doy algunas ideas que podrás utilizar para inspirarte en tus primeros ejercicios de Clave Alta:
·         Fotografía Macro  Margaritas  Niños  Bebés  Parejas y Bodas
·         Desnudos  Retratos femeninos

Fotografías ideales para la Clave Baja
De la misma manera, aquí tienes otros ejemplos de temas que podrás retratar en Clave Baja: ·         Desnudos (de nuevo)  Retratos  Retratos de perfil Retratos masculinos

Experimenta. Descubre.
Si pensabas montarte una sesión de Clave Alta o Baja en 10 minutos y pasar a otra cosa olvídalo. Esta técnica requiere tiempo y ganas. Un momento ideal típico para practicarla sería el fin de semana, un sábado por la mañana o por la tarde por ejemplo. Si te gustan las fotos hechas en esta técnica vas a disfrutar la sesión. Aprendes un montón e incluso descubres cosas nuevas que antes no conocías, pequeños detalles relacionados con el funcionamiento de tu cámara. Es toda una experiencia.
 Créeme, cada vez que vuelvas a practicar la técnica, la dominarás más.
 Practica lo aprendido y comparte tus resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario