sábado, 28 de octubre de 2017

28-10-2017 Consejos para fotografiar agua sedosa




         Consejos para Fotografiar Agua en Movimiento

La explicación técnica se resume en velocidad de obturación.

El agua va velocidad endiablada, agua que corra con fuerza y que haga espuma (agua con oxígeno da el halo). Si conseguimos más lenta que el agua que pasa delante nuestro, conseguiremos efecto de seda.

Que nuestra cámara cumpla ajustes (réflex, control manual para ajustar velocidad y apertura, para control de luz y sin espejo, trípode) a la hora de hacer la foto.
Si conseguimos una ´velocidad de obturación lo suficientemente baja, habremos logrado el objetivo perseguido.

Apertura del Diafragma Mínima conseguir profundidad de campo y contrarrestar la luz que entra con velocidades de obturación lentas.

Sensibilidad ISO Bajo da más tiempo de exposición
Cuanta menos luz haya en el sitio, mucho mejor, porque a larga el tiempo de exposición.

También se puede hacer al amanecer o atardecer o con sombras.
 Utilizar un Filtro de Densidad Neutra (Filtro ND) que no afecta al color o a la nitidez
Con el uso de filtros ND necesitaremos abrir más el diafragma o bajar la velocidad de obturación para hacer el mismo tipo de foto que haríamos sin el filtro en otras condiciones.

Controlar la Exposición de la Cámara con medición central o puntual para no quemar la zona blanca de agua.

Una buena práctica, es sub-exponer un par de puntos. De este modo conseguiremos mantener el detalle de la zona de la espuma del agua sin que esta se convierta en una mera mancha blanca.

miércoles, 25 de octubre de 2017

25-10-2017 Temperatura de clor



     Temperatura de Color: Qué Es y Cómo Sacarle Jugo en tus Fotos


La dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás, altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro.

 Esto hará que los tonos de nuestra fotografía se alteren, y que el blanco no aparezca como un blanco puro, sino rojizo o azulado
Es decir, ha salido con una "temperatura de color" diferente. Esto lo podemos corregir con el balance de blancos. Vamos primero con la temperatura de color. Se mide en Kelvin, donde el color blanco o neutro se sitúa en los 5.500 K, que equivaldría a la luz del mediodía. 
La luz con temperatura menor de 5.500K se irá haciendo más amarillenta gradualmente, hasta alcanzar tonos anaranjados y finalmente rojizos.  Con temperatura mayor de 5.500K se irá haciendo más azulada.

¿Cómo Influye el Balance de Blancos en la Temperatura de Color?
EL BALANCE DE BLANCOS Se mide y se dice a la cámara la temperatura de color que hay en el ambiente y que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. 
Si realizamos el balance de blancos correctamente, no tendrán ninguna dominante de color
1.    Modo automático: la cámara interpreta mediante su sensor qué tipo de luz hay, funciona bien con luces neutras, no luz artificial o en amanecer y atardecer.
2.    Modos semiautomáticos: Las cámaras tienen unos presets de balance de blancos en situaciones específicas, como luz artificial, día soleado, día nublado, atardecer, etc. No nos encontramos en un ambiente diferente.
Tungsteno (2.700 a 3000), fluorescente (4000), sol (5000), flash (5500), nublado (6000) y sombra (7000)
3.    Personalizado: haciendo carta de grises.
4.    En Kelvin: Muchas cámaras ofrecen la opción de especificar tú mismo en qué grados Kelvin para compense la temperatura, no para que haga el color deseado.
 Muchas veces no buscaremos que el blanco sea blanco, sino que querremos darle a nuestra fotografía una temperatura de color más atractiva.
Por eso es importante conocer también los modos manuales del balance de blancos, y no depender únicamente de los modos automáticos. Así podremos determinar exactamente qué temperatura de color queremos que tenga nuestra fotografía.

miércoles, 18 de octubre de 2017

18-10-2017 Doble exposición con macro



       DOBLE EXPOSICIÓN CON MACRO

Exposición con macro, sabiendo que estas fotos son preciosas. Se trata de dar unos consejos, para practicar de forma más correcta doble exposición con macro.

Consiste en hacer dos o más tomas y fusionar las en una sola foto.
Es la técnica de la exposición múltiple conjunta con el macro. 
En este grupo de fotografía macro, apenas se hace la doble.

Que yo conozca hay tres formas de realizar esto, una en con Photoshop, u otro programa de edición, que es tomar dos o más fotos y las fusiona en una sola.

Otra manera es usando la superposición de imagen, que en el retoque tienes algunas cámaras. Es hacer dos imágenes y la cámara las junta

Y la tercera forma, es usar doble o triple exposición que tiene alguna cámara en el que se hace una primera foto del sujeto (flor, insecto etc.) en macro y otra segunda todo a un fondo.
La forma de hacerlo es ir al menú disparo y seguir estos pasos:
1 Seleccionar múltiple
2 Número tomas (2 o 3)
3 Ganancia, activar o desactivar
4 Selección Hecho
5 Encuadrar toma, enfoque y disparo.

Consejos a tener en cuenta para hacer buenas fotos

Hacer fotos de composición sencilla.

Recuerda la colocación del sujeto en la primera foto, para aplicar la segunda el fondo, para la compensación de exposición ambas fotos.
Mirar las partes claras y oscuras de la primera foto sobre la segunda foto de fondo (cuidado con las luces).

Evita trepidaciones de las fotos, con trípodes y altas velocidades.
Cámaras con Isos altos y diafragmas abiertos.

La primera foto(sujeto) debe ser más dominante y clara que la segunda foto(fondo), que debe hacerse con desenfoque. Se puede usar dos diafragma iguales o diferentes según convenga.

Al aplicar fotos macros, el enfoque es difícil y escasez de luz, por lo que la primera foto debe tener más exposición que la segunda, y pensar que hay dos exposiciones.

El tiempo de separación de las dos tomas no debe superar los 30”

Tener en cuenta la dificultar y comportamiento de colores y formas para que no se molesten el sujeto y el fondo.

Usar fondos ni muy iluminados ni oscuros con parámetros semejante a la primera foto y no moleste a esta.
Los fondos desenfocados, que tenga tonos medios por que influyen en formas y texturas