Consejos para Fotografiar Agua en Movimiento
La explicación
técnica se resume en velocidad de obturación.
El agua va velocidad endiablada, agua que
corra con fuerza y que haga espuma (agua con oxígeno da el halo). Si conseguimos
más lenta que el agua que pasa delante nuestro, conseguiremos efecto de seda.
Que nuestra cámara cumpla ajustes (réflex,
control manual para ajustar velocidad y apertura, para control de luz y sin
espejo, trípode) a la hora de hacer la foto.
Si conseguimos una ´velocidad de
obturación lo suficientemente baja, habremos logrado el objetivo perseguido.
Apertura del
Diafragma Mínima conseguir profundidad de campo y contrarrestar la luz
que entra con velocidades de obturación lentas.
Sensibilidad
ISO Bajo da más tiempo de exposición
Cuanta
menos luz haya en el sitio, mucho mejor, porque a larga el tiempo de exposición.
También se
puede hacer al amanecer o atardecer o con sombras.
Utilizar un Filtro de Densidad Neutra (Filtro
ND) que no afecta al color o a la nitidez
Con el uso
de filtros ND necesitaremos abrir más el diafragma o bajar la velocidad de
obturación para hacer el mismo tipo de foto que haríamos sin el filtro en otras
condiciones.
Controlar la
Exposición de la Cámara con medición central o puntual para no quemar la zona
blanca de agua.
Una buena
práctica, es sub-exponer un par de puntos. De este modo conseguiremos mantener
el detalle de la zona de la espuma del agua sin que esta se convierta en una
mera mancha blanca.