sábado, 14 de abril de 2018

14-4-2018 Teleconvertidores para teles, macros y angulares



         
TELE CONVERTIDORES PARA TELE-MACROS-ANGULARES

El teleconvertidor ( duplicador) la focal, es una manera sencilla para tu teleobjetivo
Se colocan entre la cámara y el objetivo y que logran multiplicar la distancia focal (habitualmente por 1,5 o 2x).
Un objetivo 300m lo conviertes en un 450 o un 600mm.

Luminosidad
Producen una pérdida de luminosidad que se traduce en un diafragma mínimo más cerrado. Esta pérdida se cuantifica como dos diafragmas en el duplicadores 2X si acoplas un duplicador 2X sobre un teleobjetivo 300 mm f/2.8, a partir de ese momento se comporta como un 600 mm f/5.6 de modo que la profundidad de campo perdida por un diafragma más cerrado se compensa en cierta medida por el aumento de longitud focal.

Nitidez
Quizás  los teleconvertidores es el  descenso de nitidez. Para minimizar tienes que hacerte de duplicadores con la mayor nitidez posible.
 El efecto de pérdida de calidad se magnifica al capturar objetos muy lejanos y se hace mucho menos perceptible en macrofotografía.

Enfoque
Teleconvertidores que no son capaces de optimizar el motor de enfoque del objetivo. Aun cuando el AF del duplicador sea de gran calidad, tendrás más problemas moviendo focales largas, y debes tener muy en cuenta que sea compatible con tu objetivo. ( o buscar convertidores compatibles con el objetivo)
 Para evitar esta situación examina detalladamente las con un índice de acierto en enfoque muy bajo.
Montado sobre un teleobjetivo para contrarrestar esta pérdida de luz en estos casos utilizar un trípode.

Teleconvertidor montado sobre un objetivo macro
La macrofotografía el teleconvertidor maximiza su eficiencia, mucho menor que con otros sistemas como los anillos de aproximación, lente de conversión.

 Otra de las ventajas que presenta es que al montarlo sobre una lente macro, ésta duplica su capacidad de aproximación, pero mantiene constante su distancia mínima de enfoque (que en objetivos de menor distancia focal suele ser siempre más pequeña).

 El coeficiente de magnificación también se ve multiplicado por dos, ya que ahora desde la misma distancia retrata al sujeto el doble de grande.
Si aplicamos un duplicador de focal a un objetivo 50 mm macro f/2.8 con coeficiente de magnificación 1:2 y 5 cm de distancia mínima de enfoque, obtenemos un 100 mm macro f/5.6 con coeficiente de magnificación 1:1 y 5 cm de distancia mínima de enfoque.

Duplicadores digitales
Este concepto es el equivalente al del zoom digital. La cámara es capaz de conseguir aumentar la apariencia de la imagen gracias a un recorte.
Muchas bridges y compactas presentan este sistema, pero el problema de este método es que a pesar del recuadro de delimitación el ojo sigue viendo el encuadre sin reencuadrar y casi por defecto tiende a saltarse este nuevo límite y a buscar la composición utilizando el frame completo.
En principio es más recomendable el uso de duplicadores ópticos de buena calidad que de los digitales, y aunque estos sean necesarios es mejor realizar posteriormente el recorte en el ordenador para asegurarte de que no cortas la foto por donde no debes.

Teleconvertidor angular
Otra variedad de teleconvertidor son los angulares, que se adaptan a las cámaras -especialmente de ópticas fijas- como la famosa Fujifilm X-100, para conseguir una visión mucho más amplia de la escena.
Este tipo de convertidores se comercializa en formato magnético para compactas, ya que no disponen de rosca en el objetivo.
Existen unos de este tipo que se enroscan en la parte delantera de un objetivo del tipo angular, de manera que sus lentes curvas potencian el efecto ojo de pez.
 Los problemas añadidos de estos sistemas es que suelen producir un viñeteo muy acusado, incluso dibujando un círculo, en las focales más pequeñas, gran pérdida de nitidez y acusada distorsión geométrica. Aunque en cámaras de lentes fijas representan la única opción, en sistemas de ópticas intercambiables no son en absoluto recomendables, ya que la mayoría de sus usuarios terminan desechándolas para comprarse un objetivo realmente angular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario