domingo, 31 de marzo de 2019

31-3-2019 Horquillado en fotografía y como se usa


Horquillado en Fotografía: ¿Qué Es Y Cómo Se Usa?
Es la toma de varias fotografías de idéntica composición y encuadre, pero variando un parámetro, que puede ser exposición, enfoque, balance de blancos, flash o ISO.

¿Para qué se utiliza?
Realizamos varias tomas variando ligeramente el parámetro que nos interesa ajustar.
El más común es el de exposición para esas escenas de alto contraste (con mucha diferencia lumínica entre luces y sombras) en las que a menudo tenemos que “sacrificar” bien las luces o bien las sombras.
A través del horquillado, tendrás varias tomas de la misma escena con diferentes valores. De estas tomas, podrás:
1.    Escoger a posteriori la que más se asemeje a los resultados que esperabas.
2.    Unir las imágenes para “sumar” la información a través de un software concreto-especializado y obtener así una imagen más “completa” con unos valores correctos en cada zona de la imagen.
Fotografía realizada a través de un horquillado de exposición.

Tipos de Horquillado
El más conocido es del de exposición, se suele poder acceder mediante un botón externo BKT puedes hacerlo siempre manual variando los diferentes parámetros.

 Horquillado de exposición
Muchas cámaras cuentan con un sistema automático que permite la toma de varias fotografías simultáneas a distintos valores de exposición. Normalmente la cámara realiza una toma con el valor de exposición “correcto” (que no lo es tanto por la dificultad de la escena), otra ligeramente subexpuesta, y otra ligeramente sobreexpuesta; en total tres imágenes.
Si no dispones de automático, usar  a mano se aconseja por el trípode para no variar el encuadre y también si no quieres variar la profundidad de campo varia solo la velocidad y nunca el diafragma.

Horquillado de enfoque
Cuando necesitas aumentar la profundidad de campo, recurrir al de enfoque. La unión con programas como Helicon Remote para macro.

Horquillado de flash
En combinación con luz natural, en el flash, y flash de relleno, ajustar el mismo con diferentes valores de potencia para obtener el mejor resultado posible.

Horquillado de balance de blancos
 Se trata de tomar diferentes tomas variando en cada una de ellas el balance de blancos escogido, el mejor balance de blancos es mejor en ese momento.

Horquillado de ISO
Cuando necesites mantener los valores de exposición de velocidad y apertura, puedes variar los valores ISO.

31-3-2019 Horquillado de enfoque en Macro

 

Horquillado de Enfoque en Macro, para estirar la Profundidad de Campo.
Es una técnica que consiste en realizar distintas tomas de una misma escena en las que se va modificando el punto de enfoque (Relación plano de enfoque y profundidad de campo)
El segundo objetivo consiste en utilizar las distintas tomas realizadas para "fusionarlas" en una única fotografía, en la que puedan aparecer nítidos y correctamente enfocados todos los elementos que lo hacían, por separado, en cada una de las tomas.

Por qué es importante en Fotografía Macro
Lo cierto, es qué para lograr una mayor profundidad de campo, como consecuencia de la "suma" de las profundidades de campo de cada una de las tomas, es perfectamente aplicable a cualquier tipo de fotografía, no sólo puede resultar útil para macro.
La profundidad de campo tiene tres parámetros: apertura del diafragma, longitud focal y distancia de enfoque, hace que la profundidad de campo que se logra en fotografía macro suela ser muy reducida.
El horquillado su técnica es importante, por posibilitar el incremento de profundidad de campo.
¿Y qué necesito para lograr "Fusión" de Imágenes?
Bien, si tras realizar las distintas tomas variando el enfoque, optas por el segundo de los objetivos de la técnica de los que hemos hablado, ya sabes, el de fusionar todas las tomas para "estirar" la profundidad de campo de tus fotos, entonces necesitas tener algún programa que te permita llevar a cabo esta fusión, ¿no?
Programas Combinezm, helicon Focus, zerene stacker

Pasos a seguir
1. Prepara tu equipo y no olvides tu objetivo macro, lentes de aproximación o tubos de extensión. Tampoco debes olvidar el trípode y un disparador remoto que evite transmitir las vibraciones.

2. Identifica la imagen a captar, coloca tu cámara en el trípode, habilita el modo de enfoque manualrealiza distintas tomas de la escena variando el plano de enfoque, mediante el anillo de enfoque del objetivo de tu cámara. Cuanto menor sea el número f (es decir, más abierto esté el diafragma), más fotografías necesitarás captar para recoger toda la escena enfocada, mientras que conforme vayas subiendo un poco la f (es decir, más cerrado esté diafragma) te darás cuenta de que el número de fotos para aplicar esta técnica y obtener buenos resultados no es tan elevado.
Quiero que observes que en cada una de las tomas la sección nítida o enfocada es distinta. En nuestro caso, para este ejemplo hemos trabajado con una apertura de diafragma de f/5.6, y las tomas totales que hemos hecho han sido 28.

3. Después nos toca ajustar algunos valores de las tomas como la temperatura o la exposición, si fuera necesario, con programas como Helicon Focus y Adobe Photoshop.
Bracketing de Enfoque con Helicon Focus (prueba gratuita de 30 dias para probarlo).
1. Arranca el programa, haz clic en Archivo > Abrir imágenes y selecciona todas aquellas tomas de una misma escena en las que has variado el plano de enfoque. El número mínimo de fotografías recomendable es 3.

Tras indicar las tomas que deseas fusionar y darle a Abrirverás una ventana en la que aparece una de las fotos seleccionadas, y otra ventana en la que aparece toda la lista de las imágenes que hemos captado y que van a formar parte de nuestra toma final.
2. Tras haber abierto las fotos, lo siguiente es llevar a cabo la fusión. Para ello, sólo tienes que elegir uno de los modos de renderización que nos propone el programa (Método a: promedio ponderado, Método B: mapa de profundidad o Método C: pirámide), y darle al botón de Renderizar. Hecho esto, podrás ir viendo en la ventana principal cómo va trabajando la aplicación con tus fotos y, cuando el proceso haya terminado, podrás observar el resultado en la ventana principal.

3. Por tanto, si estás contento con el resultado que has obtenido, guarda la imagen haciendo clic en Archivo > Guardar. De lo contrario puedes probar con los otros métodos que te ofrece el programa.
Si aun así el resultado no es de tu agrado, prueba a incluir más o menos tomas. En ocasiones, si al programa se le da mucha o poca información, puede no funcionar bien.

martes, 26 de marzo de 2019

26.3-2019 Exposición múltiple D7500

 
     
Exposición múltiple (menú de disparo de la foto).

Graba de 2 a 10 exposiciones NEF (RAW) como una sola fotografía.

Modo exposición múltiple
 Activado (serie): Tome varias exposiciones múltiples. Desactivado activar el disparo normal.
Activado (foto única): Capture una exposición múltiple. Desactivada: Salga sin exposiciones.

Número de tomas
Seleccione el número de exposiciones que serán combinadas para formar una sola fotografía.
Añadir: Las exposiciones se superponen sin modificación; la ganancia no se ajusta.
Media: Antes de superponer las exposiciones, la ganancia es dividida entre el número total de exposiciones capturadas (la ganancia de cada exposición está ajustada en 1/2 para 2 exposiciones, 1/3 para 3 exposiciones, etc.).
Aclarar: La cámara compara los píxeles de cada exposición y usa solamente la más brillante.
 +   
Oscurecer: La cámara compara los píxeles de cada exposición y usa solamente la más oscura.
+     
 Conservar todas las exposiciones
Activado: Guarde las tomas individuales que conforman cada exposición múltiple.
Desactivado: Elimine las tomas individuales y guarde solamente la exposición múltiple.
Creación de exposiciones múltiples Uso del botón i   Finalización de exposiciones múltiples

Creación de exposiciones múltiples
En live view no se puede hacer, grabar exposiciones múltiples en live view.
Tiempos de grabación ampliados
 El tiempo de exposición múltiple es 30 segundos o prolongarse con C2 (Temporizador de espera).
  1. Seleccione Exposición múltiple.
Marque Exposición múltiple en el menú de disparo de la foto y pulse 2.

  1. Seleccione un modo.
Marque Modo exposición múltiple y pulse 2, a continúación pulse 1 o 3 para elegir el modo deseado y pulse J para seleccionar.
  Si selecciona Activado (serie) o Activado (foto única), se visualizará un icono n en el panel de control.

  1. Elija el número de tomas.
Marque Número de tomas y pulse 2.
Pulse 1 o 3 para seleccionar el número de exposiciones que serán combinadas para formar una sola fotografía y pulse J. 
El botón BKT
Si selecciona Exposición múltiple para la configuración personalizada f1 (Asignación control personalizado) > Botón BKT +, podrá seleccionar el modo de exposición múltiple pulsando el botón BKT y girando el dial de control principal y el número de tomas pulsando el botón BKT y girando el dial secundario. El modo y el número de tomas aparecen indicados en el panel de control: los iconos que representan el modo son 5 para Desactivado, B para Activado (foto única) y 6 para Activado (serie).

Seleccione el modo de superposición.
Marque Modo superposición y pulse 2, a continuación pulse 1 o 3 para elegir el modo deseado y pulse J para seleccionar.

  1. Seleccione si guardará las exposiciones individuales.
Para seleccionar si guardará o borrará las tomas individuales que conforman la exposición múltiple, marque Conservar todas las exposiciones y pulse 2, a continuación pulse 1 o 3para elegir la opción deseada y pulse J para seleccionar.
  1. Encuadre una fotografía, enfoque y dispare.
En los modos de disparo continuo, la cámara graba todas las exposiciones en una sola ráfaga. Si selecciona Activado (serie), la cámara continuará grabando exposiciones múltiples mientras el disparador esté pulsado; si selecciona Activado (foto única), el disparo de exposición múltiple finalizará después de la primera fotografía. En el modo disparador automático, la cámara grabará automáticamente el número de exposiciones seleccionado en el paso 3, sin importar la opción seleccionada para la configuración personalizada c3 (Disparador automático) > Número de tomas (0 c3: Disparador automático); sin embargo, el intervalo entre tomas está controlado por la configuración personalizada c3 (Disparador automático) > Intervalo entre tomas. En el resto de modos de disparo, se realizará una fotografía cada vez que se pulse el disparador; continúe disparando hasta que se hayan grabado todas las exposiciones. Para más información sobre la interrupción de una exposición múltiple antes de grabar todas las fotografías, consulte “Finalización de las exposiciones múltiples” (0F.
  El icono n parpadeará hasta que finalicen los disparos. Si selecciona Activado (serie), el disparo de exposición múltiple solamente finalizará al seleccionar Desactivado para el modo de exposición múltiple; si selecciona Activado (foto única), el disparo de exposición múltiple finalizará automáticamente una vez se haya completado la exposición múltiple. El icono n desaparecerá de la pantalla al finalizar el disparo de exposición múltiple.

Uso del botón i

martes, 19 de marzo de 2019

19-3-2019 Cosejos para destacar subjeto sobre fondo

  
 Consejos para sujeto destaque sobre el fondo.
Una composición con múltiples elementos, roban protagonismo al sujeto principal de la imagen, "rellenar el encuadre" con el sujeto deseado.

Existen otras armas que poder utilizar para destacar al sujeto de tus fotografías:
1. Busca diferencia lumínica amplia entre fondo y sujeto, si el fondo es oscuro, expón bien el sujeto, eso hace fácil mirar al sujeto
 Un fondo muy claro funciona bien, si se hace una medición puntual al sujeto, siempre que exista diferencias, entre sujeto y fondo.

2. Utiliza profundidad de campo reducida para destacar al sujeto, basta con usar apertura grande.
Además de la apertura, puedes también utilizar una focal larga, o bien reducir la distancia entre la cámara y el plano de enfoque para conseguir limitar la profundidad de campo.
Cuanta mayor sea la distancia entre el sujeto principal y los elementos del fondo, mayor será el nivel de desenfoque y menor será la distracción sobre quien observa la imagen.

3. Varía la toma desplazándote en torno al sujeto
Desplazando te alrededor de tu protagonista y presta atención a cómo cambia el fondo de la fotografía. Este movimiento puede venir acompañado de un cambio de plano, o un ángulo diferente.

lunes, 18 de marzo de 2019

18-3-2019 Larga exposición nocturna y diurna


 
Largas exposiciones son las que el tiempo de obturación de la luz es grande se emplean lugares donde la luz natural es escasa o con oscuridad y si hay luz se hace reducir con filtro ND si hay exceso de luz.

Con largas exposiciones aparte de tratar la luz, hay que distinguir sujetos inmóviles y otros sujetos móviles estos últimos que son efectos especiales.
Las largas exposiciones, con velocidad largas captan los elementos estáticos y los elementos móviles saben borrosos o desaparecen. Los elementos móviles si tienen líneas brillantes dan estelas de luz o efecto seda con agua, los oscuros salen borroso o desaparecen.

1.Que es larga exposición. Una exposición en el que el tiempo es larga con escasez de luz o se reduce la luz si la hay en exceso, poniendo filtros ND en el objetivo.

2.Porqué y cuando aplicar la larga exposición? Cuando haya carencia o poca luz y se busque efectos especiales (seda, estela, astrología, fuegos artificiales, y pintar con luz etc.). También hay dos tipos de larga exposición nocturna y diurna.

3.Factores que afectan a la exposición (diafragma, velocidad o tiempo y ISO).

Con el diafragma se regula la cantidad de luz que llega al sensor donde se forma la imagen y produce efectos de nitidez, de desenfoque del fondo y separación la imagen del fondo.
A menor f más luz y menos profundidad de campo y a mayor f menos luz y mayor profundidad.
Cada f menor tiene de doble luz que el siguiente f o la mitad de luz que el f anterior.

La velocidad o tiempo son cosas inversas de un mismo concepto, es el tiempo o velocidad con que llega la luz al sensor (tiempo largo en segundos o fracciones de segundo, es igual a velocidad lenta, o tiempos cortos o velocidades grandes).

Los ISOS miden la sensibilidad del sensor, menor número de ISO más cantidad de luz soportan; Para fotos a pleno sol emplea ISO 100, para cielos nubosos ISO 400, en interiores ISO 800 más que a ISO 1600.

Cómo calcular tus exposiciones largas
Para hacer el cálculo del tiempo que va a necesitar tu fotografía de larga exposición, has de hacer la exposición correcta, no incluyas reducción de ruidos que te llevara mucho tiempo, por el elevado ISO.
Lo primero hacer es una primera foto de prueba con una exposición correcta, en tiempo corto .
Puedes ayudarte con el exposímetro, el histograma de tu cámara. Como vas hacer una foto en lugar oscuro, lo resuelves poniendo un ISO alto y /o diafragma abierto, según la profundidad deseada.

La foto de prueba: Pon un diafragma abierto y que sea correcto para tu foto ej. f8 y usa ISO alto ej. 3200 y te dará un tiempo ej. 12 seg.

Cálculos: (se hacen e modo manual)
El ISO será el más bajo que te permita la cámara ej. ISO 100. Desde el ISO de la foto prueba hasta el ISO 3200 a ISO 100 hay los pasos, ISOS 1600-800-400-200 y 100 es decir 5 pasos.
12 seg x 5 pasos es= 60 seg.

Resultado:
ISO 100, f8 y tiempo 60 segundos. Obtenido una foto con la exposición que andas buscando.

La Ley de reciprocidad nos indica que por cada paso que cerremos el diafragma tendremos que aumentar el tiempo de exposición en un paso; si la bajamos un paso tendremos que aumentar el tiempo de exposición en un paso. De esta manera sabemos el tiempo en segundos según el diafragma y el ISO, habrá que sumar pasos de ISO y diafragma.
Si además quieres añadir un filtro de densidad neutra para potenciar el efecto seda en el agua o movimiento en las nubes, tendrás que sumar los pasos que el filtro va a restar a la luz que llega a tu sensor. En nuestro ejemplo vamos a usar un filtro de 2 pasos.

Hiperfocal es la máxima profundidad de campo que puede lograr enfocando a un sujeto y depende de la distancia focal del objetivo, de su diafragma f, de la distancia cámara-sujeto y marca de la cámara
La hiperfocal bloquea el enfoque antes de poner el filtro NDFinal del formulario

Los cálculos totales son los de ISO, los de diafragma y los de filtros ND.
Resulta muy útil emplear un temporizador en exposiciones de más de 30 segundos
Si tu cámara no te permite más 30” de exposición tendrás que usar bulb y tener abierto el obturador y vigilar el tiempo con un cronómetro o conseguir un temporizador.

Cálculo de exposición
En largas exposiciones no se mide la luz, sino que se calcula por lo que el has de olvidar el exposímetro de tu cámara.
Sirva la tabla adjunta como ejemplo donde la palabra “Centrado” hace referencia a un histograma correcto.

El funcionamiento de la fotografía de Larga Exposición
La cámara graba (registra, atrapa, captura) la foto en una fracción de segundo.
¿Qué pasaría si ese obturador abierto, por ejemplo 2 ó 3 segundos? Pues sencillamente se obtendría una foto compuesta por todo lo que sucediera en esos 2-3 segundos. Todo se quedaría capturado y plasmado en la foto, todo, una cosa encima de la otra.
La técnica, explicada paso a paso
Paso 1: Cámara en modo S y valor elevado en segundos:
Ahora mueve la ruedecita de control de tu cámara. Verás que hay un valor que se altera, hasta que encontremos la cantidad de segundos que nos dé el mejor resultado.
Paso 2: Buscar estabilidad
Paso 3: Disparar sigilosamente
 Utilizar un disparador remoto o el temporizador de la cámara.
Paso 4: Experimentar
Es imposible conseguir buenas fotos de larga exposición sin experimentar.

 Consejos para conseguir bonitas fotos de larga exposición
No pierdas el tiempo intentando conseguir fotos de larga exposición de día.
Las mejores fotos de larga exposición contienen normalmente objetos con luz en movimiento.
 Encuadre contenga elementos destacados: edificios, pancartas.
Poner tu cámara en modo Manual “M”.

Fotografía Nocturna de larga Exposición: Configurando la cámara
con temas como el ISO, El balance de blancos (WL), enfoque, hiperfocal. Fotografiar por la noche, es complicado que llevar  unas correctas exposición y encuadre.
Configurando la cámara
Primero, quitaremos todos los automatismos de la cámara.

ISO
Pondremos este valor en manual y siempre lo más bajo posible.
 A mayor ISO, menos tiempo necesitaremos de exposición. Esto es debido a qué al aumentar el ISO, el sensor registra más luz.Un  ISO extremadamente alto (3200), para fotografiar la vía Láctea.

Diafragma
Normalmente, ajustaremos este valor con valores sobre 4 - 5.6,
pues la utilización de grandes angulares, en la que profundidad de campo no es crítica.
No obstante, si queremos obtener más trazas de estrellas, y no queremos aumentar el ISO, podemos abrir el diafragma.
En la fotografía urbana, un f/8 puede ser una buena configuración.
Recuerda qué al abrir el diafragma, los tiempos de exposición bajan, ya que entra más luz en el sensor.

Tiempo de exposición
Nos dará fundamentalmente la correcta exposición del cielo y estrellas. Poner la cámara en modo BULB.

Balance de Blancos (WL)
Conseguiremos obtener imágenes frías (azul), o calientes (rojo).
El objetivo
Se utilizan objetivos angulares y quitar filtros UV.
El enfoque en manual o automático, algunos usan punteros láser También se puedes usar la hiperfocal Fotografía.

 Exposición Diurna (L.E.D.): Cómo Preparar una Salida
 Preparar una salida, para mejorar la fotografía, elegir hora, calcular el tiempo exposición
Buscar el motivo de más atractivo, como incide el sol a lo largo del dia (The Photographer’s Ephemeris?) para poder planear mis fotos, es muy fácil de manejar y además es gratis en su versión para ordenador. (incidencia y altura del sol, hora de salida y puesta, hora azul, previsiones meteorológicas etc.)

 Material necesario: trípode, filtros ND limpios, disparador remoto o intervalómetro, tarjeta de memoria, y batería de nuestra cámara bien cargada.
Programar cámara
Diafragma de inicio f8, Iso el menor posible, encuadre y enfoque en modo manual. Cada ver que cambie el diafragma, hacer enfoque nuevo.

Pruebas para encontrar el tiempo de exposición final, hasta conseguir un pas histograma que guste y mirando el tiempo obtenido, Colocar el filtro ND, como mínimo de 10 pasos y según el efecto deseado (sedoso casi 1 minuto, nubes bajas 15 ó 2º segundos)
Últimos ajustes: Tiempo de exposición t x 2 elevado a P pasos. También hay aplicaciones para Android Exposure Calculator (tiempo teórico aplicación,1/125 y usando 10 pasos de filtro da un tiempo f.

Consejos prácticos para empezar a hacer fotos de larga exposición diurna.
La técnica para ello es, son empleo de filtros de densidad neutra, sirven para disminuir la cantidad de luz que llega al sensor.
Los filtros normales de gris neutro más o menos oscuro, funcionan girándolos y los graduados formados por dos mitades, gris en los extremos gradual al centro que son transparentes, muy útiles para ver diferencia entre zonas de foto.

La técnica básica para lograrlas.
Realizar largas exposiciones empleando velocidades lentas para que dé tiempo de segundos, que lo que sucede delante de la cámara se mueva.

Método a seguir
Colocar la cámara firmemente apoyada en el trípode y desactivar el estabilizador.
 Ajustar el ISO al mínimocerrar el diafragma al máximo, si a sí la velocidad no es suficiente recurrir a fitros ND
La Sobre la exposición, medir de forma puntual y exponer para las sombras.

Ideas para conseguir mejores fotos y efectos: estelas, sedoso, nubes, urbanos, y desaparecer gente.