Horquillado de Enfoque en Macro, para
estirar la Profundidad de Campo.
Es una
técnica que consiste en realizar
distintas tomas de una misma escena en las que se va modificando el punto de
enfoque (Relación plano de enfoque y profundidad de campo)
El segundo objetivo consiste
en utilizar las distintas tomas
realizadas para "fusionarlas" en una única fotografía, en la que
puedan aparecer nítidos y correctamente enfocados todos los elementos que
lo hacían, por separado, en cada una de las tomas.
Por qué es importante en Fotografía
Macro
Lo cierto,
es qué para lograr una mayor profundidad de campo, como consecuencia de la
"suma" de las profundidades de campo de cada una de las tomas, es perfectamente aplicable a cualquier tipo
de fotografía, no sólo puede resultar útil para macro.
La profundidad
de campo tiene tres parámetros: apertura
del diafragma, longitud focal y distancia de enfoque, hace que la profundidad de campo que se logra en
fotografía macro suela ser muy reducida.
El
horquillado su técnica es importante, por posibilitar el incremento de
profundidad de campo.
¿Y qué necesito para lograr
"Fusión" de Imágenes?
Bien, si
tras realizar las distintas tomas variando el enfoque, optas por el segundo de los objetivos de la
técnica de los que hemos hablado, ya sabes, el de fusionar todas las tomas para
"estirar" la profundidad de campo de tus fotos, entonces necesitas tener algún programa que te permita
llevar a cabo esta fusión, ¿no?
Programas
Combinezm, helicon Focus, zerene stacker
Pasos a seguir
1. Prepara tu
equipo y no olvides tu objetivo macro,
lentes de aproximación o tubos de extensión. Tampoco debes
olvidar el trípode y
un disparador remoto que
evite transmitir las vibraciones.
2. Identifica
la imagen a captar, coloca tu cámara en el trípode, habilita el modo de enfoque manual y realiza distintas tomas de la escena variando
el plano de enfoque, mediante el anillo de enfoque del objetivo de tu
cámara. Cuanto menor sea el número f (es decir, más abierto esté el diafragma),
más fotografías necesitarás captar para recoger toda la escena enfocada,
mientras que conforme vayas subiendo un poco la f (es decir, más cerrado esté
diafragma) te darás cuenta de que el número de fotos para aplicar esta técnica
y obtener buenos resultados no es tan elevado.
Quiero que
observes que en cada una de las tomas la sección nítida o enfocada es
distinta. En nuestro caso, para este ejemplo hemos trabajado con una
apertura de diafragma de f/5.6, y las tomas totales que hemos hecho han sido
28.
3. Después nos toca ajustar algunos
valores de las tomas como la temperatura o la exposición, si fuera necesario,
con programas como Helicon Focus y Adobe Photoshop.
Bracketing
de Enfoque con Helicon Focus (prueba gratuita de 30 dias para probarlo).
1. Arranca el programa, haz clic
en Archivo > Abrir imágenes y selecciona todas
aquellas tomas de una misma escena en las que has variado el plano de enfoque.
El número mínimo de fotografías recomendable es 3.
Tras indicar
las tomas que deseas fusionar y darle a Abrir, verás una
ventana en la que aparece una de las fotos seleccionadas, y otra ventana en la
que aparece toda la lista de las imágenes que hemos captado y que van a
formar parte de nuestra toma final.
2. Tras haber abierto las fotos, lo
siguiente es llevar a cabo la fusión. Para ello, sólo tienes que elegir uno
de los modos de renderización que nos propone el programa (Método a: promedio
ponderado, Método B: mapa de profundidad o Método C: pirámide), y darle al
botón de Renderizar. Hecho esto, podrás ir viendo en la
ventana principal cómo va trabajando la aplicación con tus fotos y, cuando el
proceso haya terminado, podrás observar el resultado en la ventana
principal.
3. Por tanto, si estás contento con el
resultado que has obtenido, guarda la imagen haciendo clic en Archivo
> Guardar. De lo contrario puedes probar con los otros métodos que
te ofrece el programa.
Si aun así
el resultado no es de tu agrado, prueba a incluir más o menos tomas.
En ocasiones, si al programa se le da mucha o poca información, puede no
funcionar bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario