jueves, 5 de marzo de 2020

5-3-2020 Guia detallada para correcta medición y exposición

 
GUÍA DETALLADA: CÓMO REALIZAR UNA CORRECTA MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN EN TUS FOTOGRAFÍAS [ACTUALIZADO]
El dominio de la luz es lo que te definirá como fotógrafo y una correcta medición y exposición e convertirá en maestro. Si no mides correctamente la luz de una escena, la foto sale incorrecta.
Para medir la luz, precisas antes tener correcta exposición y conocer que es el Rango dinámico y la exposición.
El rango dinámico mide la cantidad de tonos claros y oscuros que tu cámara es capaz de capturar, las luces y las sombras. Las luces y sombras no dejan en la cámara tener detalle en ambas zonas debiendo elegir una u otro. Cantidad de señales que es capaz de captar y distinguir, una cámara es incapaz de ofrecer una imagen definida cuanto tenga zonas de luces y sombras
Cuanto mayor sea el rango dinámico de tu cámara más detalles será capaz de capturar y por ende mejor será la calidad de las fotografías finales, siempre y cuando realices una correcta medición y exposición de la escena.
El mayor rango dinámico de una cámara esta entre 5 y 7 pasos de diafragma. La manera de saberlo es exponer la cámara con exposímetro, no considerando las diferentes luminosidades, si no haciendo la media, esta media determina donde se expone.
Hay dos formas se solventar el rango dinámico, una es usar el flash para iluminar la zona más oscura, reduciendo la diferencia de iluminación y otra usar HDR que da correcta iluminación de zonas oscura y clara mediante la composición.
En una fotografía podrás ver el mayor número de matices y tu foto es mucho más rica
La exposición en fotografía es el proceso y medida mediante el cual la luz llega al  sensor, la exposición no es el tiempo que la fotografía se expone a la luz, controlan la entrada de luz al plano focal (sensor) para lograr una correcta exposición

Variables de la exposición fotográfica
1. SENSIBILIDAD ISO
La sensibilidad ISO determina la cantidad de luz que debe captar el sensor. Cuanto más bajo es este valor, menos luz captará. Cuanto más alto, más luz. Si elevas el ISO demasiado, tendrás ruido y nitidez. 

2. APERTURA DE DIAFRAGMA
El diafragma está en el objetivo y regula la cantidad de luz que llega a sensor, junto con la velocidad regulan la profundidad de campo. Con diafragmas f alto tienes más profundidad de campo, pero menos luz, por lo que debes elevar el ISO al disminuir la velocidad
Con f bajos hay menos profundidad de campo y más luz llega al sensor,pudiendo usar ISO más bajo  y velocidad más rápidas.

3. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Es el tiempo que el obturador permanece abierto permitiendo que la luz llegue hasta el sensor. Cuanto mayor a velocidad de obturación (1/1000s), menor será la luz que llegue al sensor y cuanto menor sea la velocidad (1”), mayor será la luz que logre atravesar el obturador.
La velocidad no solo da fotos más claro u oscuros, transmite sensación de movimiento.
Con velocidades rápidas se congela el movimiento.
Alto número de diafragma nitidez, velocidad rápida congela y si es lenta da borrosidad de imagen. Con ISO bajo oscurece, pero no da ruido.

Como hacer buena exposición
Fijo Diafragma
ISO   100 -    200-     400-     800-    1600-   3200-  6400
Vel 1/50- 1/100- 1/200 -1/400- 1/800-1/1600 -1/3200
Fijo ISO
F             1,8          2,8            4            5,6          8            11          16
Vel   1/3200       1/ 1600   1/800     1/400    1/200     1/100    1/50

¿CUÁNDO UNA FOTOGRAFÍA ESTÁ CORRECTAMENTE EXPUESTA?
Cuando el sensor es capaz de capturar la mayor cantidad de información (luz) y tonos (rango dinámico) que su capacidad le permite.
Una vez hayas logrado una correcta exposición, podrás editarla* en el ordenador sin perder calidad
Toma de una fotografía en la que se comprueba el histograma, lograr una correcta exposición te será más fácil.
EXPOSÍMETRO
Mide la “cantidad de luz” necesaria para que una fotografía salga expuesta de manera correcta. Una vez recibe la luz reflejada por todos los elementos de la escena, calcula un valor promedio de los todos los tonos, claros y oscuros, y ajusta los valores de velocidad, apertura y sensibilidad ISO para poder obtener una fotografía correctamente expuesta.
En modos automático y en semi automático la cámara decide la exposición conveniente, en manual eres tu. El exposímetro en + o – dice si si esta sobre o sub expuesta. Si n usas el modo manual, puedes compensar la exposición.

HISTOGRAMA
El histograma es un gráfico que muestra cómo están distribuidos todos los tonos de una fotografía, ya sean grises o no (colores RGB: azul, rojo y verde) de acuerdo al rango dinámico que es capaz de captar tu cámara y saber los pixeles claros medios u oscuros
En este podrás observar que cantidad de píxeles claros, medios y oscuros hay en tus fotografías, es decir, cómo está expuesta la misma. Una fotografía está correctamente expuesta cuando se aprovecha al máximo la capacidad de su sensor para captar tonos. Esto es
Histograma puede ser visible en pantalla o live wiew.

PASOS PARA UNA CORRECTA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Para una exposición correcta:
1.Selecciona el modo de tu cámara en Manual.
2.En el menú de tu cámara selecciona el área de medición de la luz en puntual.
3.Ajusta el valor ISO de acuerdo a cómo tu cámara procese el ruido y a tu tolerancia a este.
4.Ajusta el diafragma o la velocidad de obturación de acuerdo al tipo de fotografía que quieras lograr: dinámica o estática. Si vas a fotografiar un paisaje, ajusta el diafragma para obtener mayor profundidad de campo y que la foto salga lo más nítida y en foco posible.
5.Para ajustar el valor de exposición que te falte, debes realizar una medición del tono más claro de la escena.
6.Una vez tomada tu fotografía, échale un vistazo a cómo ha quedado en la pantalla de tu cámara, pero en el modo “histograma”. En este podrás ver cómo han quedado los todos claros y oscuros distribuidos en tu fotografía.

¿POR QUÉ NO UTILIZAR LOS MODOS PREDEFINIDOS POR TU CÁMARA?
Todas las cámaras vienen equipadas con “fotómetro”, que mide la luz reflejada por el sujeto.
El problema comienza aquí, como si todos los objetos de esta fueran “GRIS MEDIO” promedio entre los tonos claros y oscuros que pueden presentarse en una escena.
xxxxxxxxxxxxx
El exposímetro de tu cámara te indique que la exposición es la correcta, en sobre o subexpuesta cuando en realidad no lo está. Otro problema aún mayor es que, el fotómetro de tu cámara al tomar todos los colores como gris neutro, tiende a centrar la posición del histograma.
Si fotografías una hoja blanca, en un modo automático o semiautomático y veras que esta sale más bien gris en vez de blanca. Esto solo podrás corregirlo, realizando una correcta exposición en modo manual.
PRIMERO MEDIR, LUEGO EXPONER
La clave para lograr una correcta exposición es, medir la cantidad de luz de la escena que no quede quema u oscura y ajustar los parámetros en apertura, velocidad e ISO y aprovechar el máximo rango dinámico de la cámara.
Si no ajustas los parámetros, cuando en tu ordenador aclaras se genera ruido, pues en el historial hay información que ha quedado fuera de la cámara, perdiendo los tonos oscuros
Si tu foto te ha quedado sobreexpuesta, es decir, que has perdido detalle en los tonos más claros, e intentas corregirla el ordenador tendrá que inventar información donde no la hay, ya que los píxeles, quedaron totalmente blancos, perdiendo nuevamente calidad.

¿CÓMO MEDIR LA LUZ EN FOTOGRAFÍA?
1.Con el exposímetro de la cámara: El fotómetro de tu cámara está constantemente calculando la cantidad de luz de la escena que es reflejada hacia el sensor, para que puedas ajustar la exposición de la toma en modos automáticos o semiautomáticos.  
El exposímetro de tu cámara está calibrado para un “gris neutro” y según el objeto que sea (más claro o más oscuro, más liso o más brillante) reflejará la misma luz de distinta forma. Por eso no podemos decir que poner el exposímetro a 0 garantiza siempre una correcta exposición.
2.Con un fotómetro de mano (incidente o reflejada): los fotómetros de mano, para medir tanto la luz que incide en un determinado objeto (que le llega) como así también la que este refleja hacia la cámara.
Fotómetro. MODOS DE MEDICIÓN DE LA LUZ
Mide la luz de tus fotos con independencia de tu cámara y tiene problema de usar modos automáticos. Te explico brevemente cada uno de los modos de medición de luz en fotografía..

MEDICIÓN MATRICIAL O EVALUATIVA
Mide la luz de toda la escena y saca la media de las altas luces y las sombras. Es el mejor modo para empezar, y simplifica mucho la tarea.

MEDICIÓN PARCIAL O PONDERADA
Funciona de la misma manera que la matricial, pero prioriza la medición de la luz en la zona central de la fotografía.

MEDICIÓN PUNTUAL
Tú eliges, con el punto de enfoque, exactamente dónde quieres que mida y tomará como medida ese punto, aunque exista mucha diferencia con otra parte de la escena.

¿CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA LUZ EN FOTOGRAFÍA?
En caso de nieve o mucha luz con el fotómetro de tu cámara no te da correcta la exposición, debes exponer en tonos claros. Si el tono más claro de la escena no se sobreexpone, es decir, no queda quemado, te aseguras que todos los tonos más oscuros que este quedan con detalle.

LÍMITE DE SOBREEXPOSICIÓN DE TU CÁMARA
Debes de conocer es el límite de sobreexposición de tu cámara, fotografiando objetos muy claros, para conocer el poder de tu cámara para sobreexponer valiéndote del histograma y ver si ha quedado quemada.

PASOS PARA MEDIR CORRECTAMENTE LA LUZ EN UNA FOTOGRAFÍA
  1. Ajusta tu cámara en modo de disparo manual.
  2. Configura el modo de medición de la luz en el modo “puntual”.
  3. Busca el tono más claro en toda la escena que te dispones a fotografiar.
  4. Realiza la medición de tu fotografía en ese punto.
  5. Configura los parámetros de la exposición de acuerdo a cuál es la estética que quieres darle a tu fotografía. Hazlo intentando mantener la sensibilidad ISO en el valor lo más bajo posible de modo de no perder calidad producto del ruido.
  6. Realiza el disparo y captura la foto.
La medición se ha realizado de modo puntal en las franjas blancas, habrás logrado mantener al máximo el nivel de información en cada una de tus fotografías. Otra forma es compensar paisajes nevados, si exposímetro esta en cero, pero la nieve refleja mucha luz, tu cámara tendrá que subexponer, se recomienda sobre exponer dos pasos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario