jueves, 30 de abril de 2020

30-04-2020 Que es la Distancia Focal


¿Qué Es La Distancia Focal?
La distancia focal, es la medida que nos va a indicar cuánto nos vamos a acercar con nuestro objetivo al motivo fotográfico que queremos retratar. Un objetivo 18-140 mm, el 18 mm nos acercamos más al sujeto que conque el 140 mm nos alejamos más. Se mide en mm y nos indica, la distancia real desde el centro óptico de la lente al sensor. La distancia focal no nos indica la distancia real, entre cámara y sujeto.

Distancia Focal Real y Distancia Focal Efectiva
No todos los sensores tienen el mismo tamaño de las cámaras son iguales, por tánto la distancia focal varía según sea full frame, APS-C incluso en este formato varía según la marca (Canon 1,6x, o Nikón1,5x) y 4/3. Por lo que cada marca de cámara puede tener distancia valor de distancia focal.

¿Qué significa lo de distancia focal real y efectiva? ¿A caso existe más de una distancia focal? No, no te asustes. Seguro que ya sabes que no todas las cámaras cuentan con un sensor del mismo tamaño. Las hay que tienen un sensor de formato completo o full frame (35mm), pero también están las cámaras APS-C y las micro 4/3, entre otras. Cada una cuenta con un tamaño de sensor diferente, por lo que recordando lo que hemos mencionado antes, la distancia focal puede que no sea la misma en todos los casos, sino que varía.
Entonces ¿cuando decimos por ejemplo 50mm, con qué cámaras se corresponden? Con las de full frame. 

Cuando veas en tu objetivo la distancia focal que cubre (por normal general), estos hacen referencia a las cámaras de formato completo. Si tenemos un modelo APS-C, nuestro sensor será algo más pequeño, por lo que esa distancia se multiplicará. En el caso de las cámaras Canon lo hacen por 1,6x, y Nikon 1,5x, por que el ángulo de visión se reduce.

Factor de recorte.  Se obtiene el ancho del sensor de full frame por el ancho del sensor de tu cámara.

El ángulo de visión nos va a indicar la cantidad de escena que saldrá en nuestra fotografía, y varia de unas cámaras a otras, en full frame es de 47º, si ese objetivo se pone en Canon el ángulo sería 30º.

Cómo afecta La Distancia Focal a tus fotografías
A mayor distancia focal o distancia focal larga:
Nos aproximamos al sujeto (efecto zoom)
Obtenemos una porción de la imagen más pequeña
El ángulo de visión se reduce
Menor profundidad de campo. Conseguiremos aislar al sujeto del fondo
Se consigue con teleobjetivos
Efecto exclusivo
A menor distancia focal o distancia focal corta:
Nos alejamos del sujeto
Obtenemos una porción más amplia de la imagen, sacando todo el entorno
Mayor ángulo de visión
Mayor profundidad de campo. Tendremos más elementos de la fotografía a foco
Se consigue con objetivos angulares
Efecto de inmersión.

Objetivos según su ángulo de visión y distancia focal
El ángulo de visión determina el trozo que va a salir en nuestra fotografía. Cada objetivo, según su distancia focal, recogerá más o menos ángulo de visión, y según sea tipos de foto.

1.Objetivos súper grandes angulares. Con un ángulo de visión de muy amplio, de uno 180º o más y focal 7 a 10 mm. Usado para paisajes. 

2.Objetivos angulares. De ángulo de visión de 110º y 60º, y de unos 10mm y 25mm de distancia focal. Para fotografía de paisaje, y grupos. enfocadas. 

3.Objetivos estándar/normal. Cubren un ángulo de visión de entre 60º y 25º, con distancia focal de entre 25mm a 65mm. Con similar a la del ojo humano, en cuanto a perspectiva y ángulo de visión. Vale para retratos.

4.Teleobjetivos. Visión reducida de entre 25º y 10º, y distancia focal de entre 65mm y 160mm. Separan al sujeto del fondo, vale para fauna y deporte.

 5.Súper teleobjetivos. De visión inferior a los 10º, y la distancia focal que cubren varía entre los 160mm y 600mm.

La Distancia Focal en Lentes Fijas y Variables
Objetivo de focal fija:
Tienen una distancia focal fija, no la podemos cambiar.  Solo se puede acerca o alejar físicamente.
Otorgan una mayor calidad de imagen.
Soportan diafragmas más abiertos y son más luminosos (pueden llegar a valores como f/1.2, f/1.4, f/1.8).
Son más ligeros y pequeños.
Permiten profundidades de campo menores, destacando al sujeto y consiguiendo un precioso bokeh.
Muy buenos para fotografía de eventos como bodas, bautizos o comuniones.
Objetivo de focal variable:
Son versátiles, al disponer de diferentes distancias focales permiten trabajar más rápidamente.
Son más grandes y pesados, buenos para fauna y deportes y tienen menos luminosidad que las focales fijas.

miércoles, 29 de abril de 2020

29-4-2020 Flash integrado de la Cámara ¿ Sirve para algo?

 

Flash integrado de la cámara, ¿Sirve para algo?

El flash integrado es el que lleva la cámara y tiene sus limitaciones, si se compara con un flash externo
¿Por qué te recomienda que no use el flash integrado?
Porque emite la luz en una sola dirección y muy directa, si disparas en modo automático la intensidad suele ser muy alta, dando sombras muy marcadas creando sombras muy marcadas.
Con poca luz o de noche dando sujeto muy iluminados con fondos oscuros. La fuente de luz procede de la batería de la cámara haciendo un gran consumo mientras que los flashes externos los alimenta unas pilas
Otro aspecto del flash incorporado es su poco alcance, sobre 2 a 5 metros, por lo que limita su uso.
La luz se propaga con una intensidad proporcional al cuadrado de la distancia.
 Si lo disparas muy cerca a una persona es un destello o fogonazo desagradable, hoy día se busca trabajar con menos luz y un alcance mayor.
Hoy consiguen fotos sin ruido, empleando ISOS altos, que permiten trabajar con escasez de luz.
Para conseguir una correcta iluminación debes centrarte en una buena exposición jugando con estos tres parámetros (diafragma, velocidad e ISO)
En las cámaras hay dos modos de disparar, modo automático que dejas que la cámara combine los parámetros, o en modo manual en que el fotógrafo juega con los parámetros para obtener buena iluminación.
Para conseguir fotos bien expuestas cuando contamos con poca luz, debe pensar en usar aperturas amplias, velocidades bajas por lo que se aconseja emplear trípode y IS0. Con escasez de luz te cabe usar el flash incorporado o aprovechar la luz ambiente
Un flash integrado, siempre vas a estar muy limitado en intensidad, distancia y orientación.

1.Congelar el movimiento.
Cuando fotografiamos un objeto en movimiento, lo podemos congelar, usando velocidades muy rápidas, superiores a 1/250 o 1/500. Al usar velocidad rápida, se reduce el tiempo de exposición, limitando la cantidad de luz y las imagines se oscurecen. Esto es problema en interiores o días nublados.
Podemos aumentar la apertura y el ISO, si empleamos un objetivo luminoso, pero cuidado con el ruido en este caso usar el flash, sabiendo que el flash solo tiene una dirección.

2. Suavizar sombras en un retrato.
Usar un flash integrado como flash en el modo manual así:
Subir la velocidad de obturación a 1/125 o 1/60 es el tiempo que pasa desde que el obturador se abre hasta que se cierra cuando tomamos una fotografía. Al usar velocidades rápidas se evita quemar la fotografía
 Utilizar una ISO bajo Deberás usara mayor sensibilidad ISO 100 o 200, no se sobreexponga para que tu imagen no se sobreexponga
Cerrar la apertura del diafragma (número f alto): para realizar fotos con flash integrado.

3. Salvar una foto a contraluz
El contraluz se produce cuando la fuente de iluminación principal está situada detrás del elemento fotografiado.
Cuando hacemos un contraluz, la cámara suele medir la luz de toda la escena, dejando el fondo bien iluminado y nuestro sujeto oscuro.
Si queremos que el elemento fotografiado salga igual de bien expuesto que el fondo, usar el flash integrado.

¿Cómo podemos modificar la luz del flash integrado?
1. Cambiando el Modo del Flash
El flash integrado con dos tipos de configuraciones:
Modo TTL: Da un destello que mide la luz en la cámara, y varia el flash su medición, basado en el contraste de luces y sombras.
Modo Manual: somos nosotros los que ajustamos la duración del destello que va a emitir el flash.
 Se suele medir en forma de fracciones (1/5, 1/20, 1/128…). Este es el modo más recomendable.

2. Aumentando la Distancia
El flash puede tener un alcance de 2 a 5 m. según la luz externa. Pensar en la Ley inversa del cuadrado de la luz, que dice que la intensidad de la luz disminuye su intensidad en función del cuadrado de la distancia a la que hay entre sujeto y cámara.
Si la distancia es corta cámara, la luz del flash será directa e intensa y se va disminuyendo a medida que la distancia cámara y sujeto se aleja Hay una distancia mínima y máxima de alcance.

3. Rebotando el flash en un techo de color claro
Una forma de suavizar la luz es rebotando la, y se hace la luz indirecta.
Una forma de modificar la luz, es poner una cartulina en el flash con una inclinación de 45º. Puedes hacer prueba, con el ángulo y distancia.

4. Colocando un difusor
Cualquier elemento que se traslúcido, tela, papel, vaso plástico etc. puede valer de difusor y si quieres puedes aportar color.

5. Añadiendo otra fuente de Iluminación.
Poniendo le otra fuente de luz, panel de led de luz continua flexo.
La luz que aportes que tenga otros puntos diferentes, hacen la luz más suave y atractiva.

6. Utilizando la compensación de la exposición del flash.
La compensación de exposición altera la claridad u oscuridad de la medición automática que la cámara realiza y es otra función distinta. Hay un botón para compensar el flash, que varía la intensidad para una correcta exposición reduciendo la dureza de las luces y sombras.

miércoles, 22 de abril de 2020

22-4-2020. Fotos desde vehículo en movimiento

 
 
Fotos desde Vehículos en Movimiento.

Puedes conseguir una fotografía genial de ese paisaje aun sin parar y bajar para hacerla. ¿Y Por qué no parar?  A veces no se puede, en tren, avión autobuses son buenos unos consejos.
Piensas dos cosas, que tu cámara se mueve, está en un vehículo que a más o menos velocidad y que el que el paisaje esta fijo y que haces la foto detrás de un cristal o ventanilla.

1.Disparar a altas velocidades
Hay que congelar el movimiento, para ello trata debe usar velocidades rápidas.
Lo que vas a necesitar para conseguir congelar el movimiento y evitar la trepidación. Debes tener en cuenta la distancia focal a la que disparas. Usando una distancia focal larga, más rápido se va a "mover" el paisaje, debes tener esto presente.
Por la ley de reciprocidad al disparar a velocidad más rápida debe haber equilibrio variando diafragma, ISO. Si subes el ISO mucho aumentas el ruido y al abrir el diafragma pierdes profundidad de campo, aunque ganas más luz.

2.Hacer fotografías sin usar velocidad alta
Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, más luz recibirá el sensor de tu cámara y la foto podría llegar a quemarse.
Con velocidad inferiores a 1/20 segundos, notaras este efecto.
Al usar velocidades bajas o tiempos grandes entra más luz habrá que usar ISO más bajos y diafragma más cerrados para evitar la sobreexposición de la fotografía.
 Para fotografía que no se quemen baja el ISO al mínimo, cerrando el diafragma, la única opción es usar filtro de densidad neutra, para recortar la luz le llega al sensor o no disparar a una velocidad tan lenta.
Evita movimiento de la cámara en tus manos, apoya en respaldos, asientos o donde puedas sobre todo aguanta la respiración.
Un consejo sobre el efecto de velocidad será coger el movimiento en otras direcciones.

3.Trata de evitar los reflejos por las ventanillas.
No dispar de frente al cristal, poner un filtro polarizador, trata de evitar las luces interiores del vehículo.

4. Elimina o evita la suciedad del Cristal
Podemos tratar de evitar la suciedad de dos maneras: Usando un objetivo de distancia focal larga y abre el diafragma y pega te al cristal.

5. Fíjate en el encuadre.
Tomar un buen encuadre y que la foto derecha, que tenga centro de interés. Intenta seguir las reglas de composición mas sencillas como regla de tercios, puntos de fuga.

6. Incluye el marco de la ventanilla.
Usar la ventanilla como marco o encuadre.

7. Dispara en RAW Disparar en raw, para mejorar las fotografías, en obtener las exposiciones, evitando las sub exposición o sobre exposición y también el balance de blancos.