Flash integrado de la cámara, ¿Sirve
para algo?
El flash
integrado es el que lleva la cámara y tiene sus limitaciones, si se compara con
un flash externo
¿Por qué te
recomienda que no use el flash integrado?
Porque emite
la luz en una sola dirección y muy directa, si disparas en modo automático la
intensidad suele ser muy alta, dando sombras muy marcadas creando sombras muy
marcadas.
Con poca luz
o de noche dando sujeto muy iluminados con fondos oscuros. La fuente de luz
procede de la batería de la cámara haciendo un gran consumo mientras que los
flashes externos los alimenta unas pilas
Otro aspecto
del flash incorporado es su poco alcance, sobre 2 a 5 metros, por lo que limita
su uso.
La luz se
propaga con una intensidad proporcional al cuadrado de la distancia.
Si lo disparas muy cerca a una persona es un
destello o fogonazo desagradable, hoy día se busca trabajar con menos luz y un
alcance mayor.
Hoy
consiguen fotos sin ruido, empleando ISOS altos, que permiten trabajar con
escasez de luz.
Para
conseguir una correcta iluminación debes centrarte en una buena exposición
jugando con estos tres parámetros (diafragma, velocidad e ISO)
En las
cámaras hay dos modos de disparar, modo automático que dejas que la cámara
combine los parámetros, o en modo manual en que el fotógrafo juega con los
parámetros para obtener buena iluminación.
Para
conseguir fotos bien expuestas cuando contamos con poca luz, debe pensar
en usar aperturas amplias, velocidades bajas por lo que se aconseja emplear
trípode y IS0. Con escasez de luz te cabe usar el flash incorporado o
aprovechar la luz ambiente
Un flash
integrado, siempre vas a estar muy
limitado en intensidad, distancia y orientación.
1.Congelar el movimiento.
Cuando
fotografiamos un objeto en movimiento, lo podemos congelar, usando velocidades
muy rápidas, superiores a 1/250 o 1/500. Al usar velocidad rápida, se reduce el
tiempo de exposición, limitando la cantidad de luz y las imagines se oscurecen.
Esto es problema en interiores o días nublados.
Podemos
aumentar la apertura y el ISO, si empleamos un objetivo luminoso, pero cuidado
con el ruido en este caso usar el flash, sabiendo que el flash solo tiene una
dirección.
Usar un
flash integrado como flash en el modo manual así:
Subir la
velocidad de obturación a 1/125 o 1/60 es el tiempo que pasa desde que el obturador se abre
hasta que se cierra cuando tomamos una fotografía. Al usar velocidades rápidas
se evita quemar la fotografía
Utilizar una ISO bajo Deberás usara
mayor sensibilidad ISO 100 o 200, no se sobreexponga para que tu imagen no
se sobreexponga
Cerrar la
apertura del diafragma (número f alto): para realizar fotos con flash integrado.
3. Salvar una foto a contraluz
El contraluz se
produce cuando la fuente de
iluminación principal está situada detrás del elemento fotografiado.
Cuando
hacemos un contraluz, la cámara suele medir la luz de toda la escena,
dejando el fondo bien iluminado y nuestro sujeto oscuro.
Si
queremos que el elemento fotografiado salga igual de bien expuesto que el
fondo, usar el flash integrado.
¿Cómo podemos modificar la luz del
flash integrado?
1. Cambiando el Modo del Flash
El flash
integrado con dos tipos de
configuraciones:
Modo TTL: Da un destello que mide la luz en
la cámara, y varia el flash su medición, basado en el contraste de luces y
sombras.
Modo
Manual: somos
nosotros los que ajustamos la duración del destello que va a emitir el flash.
Se suele medir en forma de fracciones (1/5, 1/20, 1/128…). Este
es el modo más recomendable.
2. Aumentando la Distancia
El flash
puede tener un alcance de 2 a 5 m. según la luz externa. Pensar en la Ley
inversa del cuadrado de la luz, que dice que la intensidad de la luz disminuye
su intensidad en función del cuadrado de la distancia a la que hay entre sujeto
y cámara.
Si la
distancia es corta cámara, la luz del flash será directa e intensa y se va
disminuyendo a medida que la distancia cámara y sujeto se aleja Hay una distancia
mínima y máxima de alcance.
3. Rebotando el flash en un techo de
color claro
Una forma de
suavizar la luz es rebotando la, y se hace la luz indirecta.
Una forma de
modificar la luz, es poner una cartulina en el flash con una inclinación de
45º. Puedes hacer prueba, con el ángulo y distancia.
4. Colocando un difusor
Cualquier
elemento que se traslúcido, tela, papel, vaso plástico etc. puede valer de
difusor y si quieres puedes aportar color.
5. Añadiendo otra fuente de
Iluminación.
Poniendo le
otra fuente de luz, panel de led de luz continua flexo.
La luz que
aportes que tenga otros puntos diferentes, hacen la luz más suave y atractiva.
6. Utilizando la compensación de la
exposición del flash.
La
compensación de exposición altera la claridad u oscuridad de la medición automática que la cámara
realiza y es otra función distinta. Hay un botón para compensar el flash, que
varía la intensidad para una correcta exposición reduciendo la dureza de las
luces y sombras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario