sábado, 22 de agosto de 2020

HACER FOTOS SUPER NÍTIDAS

 

Hacer fotos súper nítidas

Sácale el jugo a tu equipo. Configura tu cámara. Mantén siempre limpios tus objetivos.

Cuidado con los filtros. Elige bien tu objetivo. ISO, al mínimo posible.

Utiliza aperturas intermedias.

Mejora la nitidez en tus fotos y cómo hacerlo

Que es la nitidez, ver claro y sin confusiones, es ver al sujeto o escena bien contractada y depende del enfoque y del contracte depende que de la óptica.

El enfoque es cuando los rayos emitidos por el sujeto convergen en un plano focal. Debes enfocar según lo que quieras trasmitir.

A veces la nitidez no es importante, cuando halla movimiento, pero en otros casos es fundamental

La nitidez depende de mucho, factores controlables, como la distancia focal y vibraciones, y otros que pueden no controlables, como de tu equipamiento. Para sacar jugo al equipo: elegir bien el objetivo, usa aperturas intermedias, mantener limpios los objetivos, usa aperturas intermedias su ISO mínimo, buena exposición

Configura tu cámara, mantén limpios tus objetivos, usa el ISO mínimo, emplea aperturas medias, con exposiciones buenas, evita movimientos con trípode y disparador remoto, pon hiperfocal y pon en uso la hiperfocal, levanta el espejo, levanta el espejo, re-encuadra con el zoom y enfoca manualmente acercándote

1.Selección de cámara y objetivo

En cámara y el objetivo buscando nitidez y contracte. Mantén limpios el objetivo y no subir al máximo los ajustes. Los objetivos pueden ser fijos de mayor nitidez y de focal variable que te facilitan el encuadre. La construcción del objetivo es primordial para la nitidez

2. Si usas filtros ten cuidado restan luz y perdida de nitidez. No muy recomendables usarlos.

3. ISO el más bajo posible, siempre que no de una foto subexpuesto. Con ISO bajo no hay ruido, no perderás contraste, y por lo tanto nitidez.

4. En apertura, emplea las intermedias de f8 a f11 tienen su punto dulce, y no restan luz a los bordes de la fotografía

5. Cuanto mayor sea la velocidad de obturación, menor trepidación, y mayor nitidez. Procura que la foto no salga movida, para ello emplea una velocidad mínima que sea igual o mayor que la distancia focal, velocidad de obturación igual 1/75 por distancia focal. Se puede 1/75 por 1,5, en Nikon o 1,6 para Canon.

6. Usa la hiperfocal, que es una distancia mínima a la que debes enfocar para que todo lo que se encuentre por detrás de esta, salga nítido. La hiperfocal dependa de la cámara, la distancia focal y la apertura de diafragma.

7. Busca buena exposición, con ISO, apertura y velocidad puedes comprobarlo con el exposímetro.

8.Evita movimiento, sujetando bien la cámara, con trípode y usando disparador remoto.

9. Buen consejo levantar el espejo de la cámara y aplicar el modo live view.

10. Haz buen encuadre, mirando la distancia focal inicial y final, veras que la distancia al plano focal varia.

11. Busca un buen modo de enfoque, pensando en el movimiento o fijación del sujeto a

 fotografiar, pensando que puedes usar el zoom es decir acercarte o alejarte. Puedes hacer el enfoque manual con el que componer obtendrás más nitidez

12. La iluminación suave es fundamental para obtener la nitidez perfecta.

13. Los fondos con contrastes mejoran la nitidez, usa fondos distantes que contrasten el motivo fotografiado.

14. No olvides la composición, tomate el tiempo necesario te será muy útil

 

martes, 11 de agosto de 2020

Fotografiar perseidas

  FOTOGRAFIAR PERSEIDAS. (noche 12 al 13 de agosto)

¿Qué son las Perseidas?

Las estrellas fugaces, que se producen normalmente cuando el polvo que deja un cometa entra en contacto con la atmósfera.

¿Cómo verlas?

Mirar el cielo para ver la constelación de Perseo que se encuentra en noreste, más cerca del norte que del este. Buscar un lugar donde no exista contaminación lumínica.

¿Qué necesitaremos?

Una cámara, si es réflex, mejor.  Poner el modo manual, y que permita exposiciones de varios segundos.

Objetivo gran angular, porque fotografiamos más trozo de cielo para captar más estrellas fugaces.

Debemos usar tiempos largos de varios segundos fotografiar las estrellas, que no formen trazas, para ello debemos aplicar la regla 500, que es el resultado de dividir 500/por a longitud focal y nos da el tiempo en segundos. Cuanto menor sea la longitud focal más tiempo podremos estar exponiendo y por tanto captando más estrellas/meteoros.

Buscaremos también que sea lo más luminoso posible.

Trípode. Como vamos a estar haciendo exposiciones de varios segundos, el uso de un trípode es imprescindible, y cuanto más estable mejor.

Disparador remoto. Para evitar que las fotos nos salgan movidas es buena idea llevar un disparador remoto. Si no disponemos de uno podemos usar el temporizador programable de la propia cámara.

Batería de repuesto. Como vamos a estar varias horas haciendo fotos de manera continua y en larga exposición, la batería se nos agotará pronto.

Silla. Como acabamos de mencionar en el punto anterior, vamos a estar mucho tiempo haciendo fotos, y es bueno que estemos cómodos. A la silla podemos añadir en el equipaje algún refrigerio también.

Linterna. Dado a que vamos a estar moviendo nos en un ambiente de escasa luz, es bueno llevar una pequeña linterna que nos ayude a enfocar o bien a que no nos dejemos nada extraviado.

¿Cómo hacer las fotos?

Una vez localizada la constelación de las Perseo, decidir si sólo vamos a fotografiar el cielo o incluir algún elemento del horizonte en la escena. Colocaremos la cámara en manual, haremos foto con 30 segundos y observaremos el histograma para ver si la exposición es correcta o no.

Usaremos el objetivo en su longitud focal más pequeña 18 mm y apertura f/5,6 y ISO 800, y observar el histograma

 Otro problema es el encuadre y enfocar correctamente al infinito o enfocar a un punto determinado. Si no hay suficiente luz puede enfocar con el modo LiveView ya que en condiciones de escasa luz enfoca mejor

lunes, 10 de agosto de 2020

10-8-2020 Como conseguir la máxima nitidez en una fotografía



 CONSEGUIR LA MÁXIMA NITIDEZ EN UNA FOTOGRAFÍA.

¿Qué consideramos nitidez?
Una fotografía nítida cuando el sujeto y la escena aparecen contrastados con sus bordes bien definidos, sin percibir desenfoque por movimiento.
En la nitidez, influye la luminosidad y la óptica del objetivo que dan el contraste para ver mejor definida la imagen
En el enfoque intervienen varios factores, el objetivo, la apertura del diafragma etc. aunque el fondo sea borroso.

Cámara, Objetivo, apertura, velocidad, ISO, exposición, enfoque
La calidad del sensor, la óptica del objetivo y otros factores influyen en la nitidez de la imagen.
Poner una apertura media de f8 a f11 buscando máxima nitidez, en fotografía macro la apertúras serán muy abiertas f2,8 o mas abiertas
Usar velocidad para que la cámara no trepide, si empleas tiempos largos te saldrán borrosas.
Una regla a usar con respecto a la velocidad, es poner una velocidad igual o superior a la distancia focal del objetivo, si la cámara no es full frame aplicar el factor de recorte, 1,5 X para Nikon y 1,6X para canon
A menor ISO ya sabemos que menor ruido, usa un ISO bajo.
Para una correcta Exposición debe tener en cuenta el ISO Apertura y Velocidad, debes mirar si la luz es dura o suave y trata que no haya escasez de luz.
En la nitidez se debe aplicar en enfoque, pues con pocos milímetros hace tener una nitidez buena o mala. Trata de usar el enfoque manual y ten en cuenta el recuadre y la distancia a que disparas
Trípode y disparador, se aplicarán cuando no puedas usar una velocidad adecuada. Es bueno levantar el espejo de la cámara y desactivar el estabilizador del objetivo.
Hay un dicho en fotografía que dice que si tu foto es buena es porque no te aproxímate lo suficiente Acércate según la distancia focal, si usas una distancia focal de 200 mm ponte a 10 m y si usas un 70 mm ponte a 3 m

sábado, 1 de agosto de 2020

1-8-2020 La luz para mejorar la fotografía


 LA LUZ PARA MEJORAR LA FOTOGRAFÍA

La luz junto con la cámara y el fotógrafo son esenciales para hacer una buena fotografía.
Para ser un buen fotógrafo hay que dominar la luz, como actúa, sus variaciones y las múltiples modificaciones.
La luz es una forma de la energía que permite hacer una fotografía y nos da formas, volumen y colores de los objetos, va de 400 a 700 nanómetros, por debajo de esas cantidades, esta los rayos ultravioletas no visibles por el ojo humano y por encima los rayos infrarrojos.
La luz ilumina a los objetos y una parte de luz es absorbida por el objeto y otra parte de la luz es reflejada y es la que llega al sensor de la cámara y nos da la fotografía o imagen.
Para ser un buen fotógrafo se precisa dominar bien la luz, sabiendo que una cantidad de luz se absorbe por el objeto, y otra parte es reflejada y llega a la cámara.

1.La luz se clasifica según su procedencia:
Luz Natural, el sol, la luna, estrellas etc. la fuente de luz es grande, atraviesa la atmosfera modificando su intensidad, dirección, dureza y color. La luz natural puede ser completada con luz artificial.
La luz natural es cambiante en intensidad, temperatura y color a lo largo del día según su hora, pues cambia continuamente el ángulo de incidencia, produciendo diversos tipos de luz.
A si tenemos una luz blanda de tonos suaves y difuminados, no produce sombras y se usa para retratos y bodegones. Y otra luz dura fuerte y da sombras queda un efecto dramático.
La luz artificial que es costosa y fácil de controlar en intensidad, dirección y color.

2.Clasificación de la luz según dirección
La dirección provoca emociones y sentimientos, el dominar la dirección es muy importante en fotografía.
Luz frontal es fácil de usar, da brillo a los colores del sujeto y puede dar sombras.
Luz lateral da volumen al sujeto, profundidad y textura.
Contraluz da sombra hacia la cámara y crea un halo.
Luz cenital da luz y detalle en la parte alta y sombra en la parte baja.
En amaneceres y atardeceres la luz tiene dirección lateral y es ideal para retratos y da dramatismo en las tomas.
Si la dirección de la luz es desde arriba, se asocia a día soleado y evoca temor y misterio.
La dirección de la luz y la altura es el ángulo de luces hacia el sujeto, varia la toma el resultado el detalle. También la dirección produce sensación de volumen, textura e intensidad de color

3. La intensidad de la luz
La cantidad de luz viene determinada por el diafragma y velocidad de obturación, la intensidad es mayor que la luz de relleno o la luz ambiental para producir estado de animo deseado.

4. La calidad de luz (Dura o blanda) Reglas.
a) Cuanto más pequeña es la fuente de luz, más dura será la luz.
b) Cuanto más grande es la fuente de luz, más suave será la luz.
c) Cuanto más cerca del sujeto está el sujeto, más suave será la luz.
d) Cuanto más lejos está la fuente de luz, más dura será la luz.

5. El color
Depende de la longitud de onda de la luz y también del color del sujeto.
El color da expresión a la fotografía.

6. Difusión de la luz.
La difusión se produce al desviar la luz en todas las direcciones por partículas en el ambiente.
La difusión produce luz más suave y por tanto con menos sombras.
La luz que da el sol, se llama luz blanca, y es mezcla de distintos colores, la luz de más difusión es la luz azul y la que tiene menos difusión es la roja, debido a su longitud de onda. El arco iris por chocar la luz con partículas de agua.

7. Temperatura de la luz
En la temperatura influye el color de la luz, el sol da tonos rojizos y en días nublados el color es azulado, todo es debido al ángulo de inclinación del sol según su hora.
La temperatura de la luz depende en el tipo de fotografía a realizar, y también del tipo de luz y horas del día, y de su inclinación. Con luz artificial ver su intensidad y distancia al sujeto.

8. La reflexión de la luz
Se produce cuando la luz llega a un cuerpo y rebrota según la superficie sobre la que incide y según el ángulo de inclinación. Esta propiedad vale para componer la foto.
Tipos de reflexión:
Directa cuando el ángulo de inclinación y reflejado son iguales, es la que se da en un espejo.
Difusa la luz se refleja en todas direcciones, da la luz del mismo brillo, por ser la superficie irregular o áspera.
Selectiva Es acromática o cromática por su longitud de onda.

9. La Absorción de la luz.
Una propiedad de la luz, es la absorción que consiste en que una parte de la luz es absorbida por el objeto y la otra es reflejada.
La luz es blanca cuando incide en un cuerpo se absorbe total o parcialmente y da un color según su longitud de onda. La absorción total no puede ser fotografiada, por eso el terciopelo es difícil de fotografiar.
La absorbida parece que el sujeto parezca negro, blanco o gris, la longitud de onda da el color.

10. El color de luz
La luz llega a los ojos, dan señal al cerebro y este interpreta cada color según su longitud de onda y será reflejados. Los conos y bastoncitos retienen el rojo, verde y azul (llamados elementos primarios) y el color magenta, cian y amarillo (elementos complementarios) la suma de todos da el color blanco.

11. Temperatura de color y tipos
La calidez o frialdad de una fuente de luz, va desde el rojo al azul. Su efecto cromático de pende de la tempera y se puede modificar con filtros de conversión sobre las fuentes luminosos.
Luz de día Varia según el sol y condiciones climáticas.
Luz continua (de estudio) Produce efectos y colores imposibles de logras con natural.
Luz de flash Permite inmovilizar el movimiento y da nitidez.
Luz mixta Es mezcla de luz de día y luz artificial, dando efectos distintos a los naturales.
L
12. El fotómetro o exposímetro.
Instrumento que nos permite medir la luz ambiente, para obtener una fotografía correctamente expuesta. El fotómetro nos dice la apertura del diafragma que necesitamos con una luz ambiente de la escena, para determinar la velocidad y sensibilidad de la cámara
Los fotómetros pueden ser incorporados a las cámaras o externos.

13. Modos de medición de la luz
1.Evaluativa o zonal, la cámara toma la luz, en distintas zonas y saca la media. Este modo se elige, cuando ponemos el sujeto principal en el centro de la imagen, para la composición.
2. Ponderado al centro, el fotómetro mide la luz del centro y después hace el promedio del resto de la escena. La medición funciona bien, cuando el sujeto este en el centro

1-8-2020 Exposímetro o fotógrafo



EXPOSÌMETRO O FOTÓMETRO

Es un instrumento para medir la luz de una escena y medir correctamente la exposición, los hay unos incorporados a la cámara y otros que son externos o de mano.
La luz que llega al sujeto se llama luz incidente, y una parte de esa luz es absorbida por el sujeto y otra reflejada. La luz incidente es mayor que la luz reflejada
El Exposímetro mide, la intensidad de la luz que recibe el sujeto y éste refleja hacia la cámara.
Con la información que proporciona, podemos seleccionar la velocidad de obturación, apertura de diafragma y ISO, para una exposición correcta.
Hay dos clases de luz, la luz incidente la que llega al sujeto y la reflejada por el objeto y llega a la cámara. Lo importante es la luz reflejada que se puede medir con el exposímetro integrado en la cámara o con un exposímetro de mano, situando junto a la cámara y orientado hacia el sujeto.

La medición de la luz reflejada es la forma más habitual de medir la iluminación, ya que es la manera de trabajar del exposímetro integrado en la cámara, incluso no precisa acercarse al sujeto, a fotografiar.
La luz incidente es la luz que recibe el sujeto que vamos a fotografiar, se mide con un exposímetro de mano situado junto al sujeto y orientado hacia la cámara. Se utiliza en la fotografía de estudio.
Medición de la luz incidente medimos la iluminación, con luz reflejada se mide el nivel de brillo y se obtienen fotos con exposición correcta.
Existen dos tipos diferentes de exposímetros: el exposímetro integrádo en las cámaras miden la intensidad de luz reflejada y el exposímetro de mano.
La mayoría de las cámaras incorporan un exposímetro integrado que mide la intensidad de la luz que refleja la escena y llega al sensor a través del objetivo.


El uso del exposímetro incorporado de la cámara es la forma más habitual de medir la exposición, siempre está disponible.
El visor de las cámaras réflex suele mostrar información del nivel de exposición de la imagen según la velocidad de obturación y apertura de diafragma seleccionados
El exposímetro de mano es un dispositivo independiente de la cámara que permite medir tanto la luz incidente como la reflejada.
La mayoría de exposímetros de mano permiten medir también la luz de flash, por lo que son imprescindibles en la fotografía de estudio. Tienen un conector para el cable de sincronización del flash y un botón para producir el destello del flash. Los más avanzados permiten también el disparo del flash de forma inalámbrica.