sábado, 1 de agosto de 2020

1-8-2020 La luz para mejorar la fotografía


 LA LUZ PARA MEJORAR LA FOTOGRAFÍA

La luz junto con la cámara y el fotógrafo son esenciales para hacer una buena fotografía.
Para ser un buen fotógrafo hay que dominar la luz, como actúa, sus variaciones y las múltiples modificaciones.
La luz es una forma de la energía que permite hacer una fotografía y nos da formas, volumen y colores de los objetos, va de 400 a 700 nanómetros, por debajo de esas cantidades, esta los rayos ultravioletas no visibles por el ojo humano y por encima los rayos infrarrojos.
La luz ilumina a los objetos y una parte de luz es absorbida por el objeto y otra parte de la luz es reflejada y es la que llega al sensor de la cámara y nos da la fotografía o imagen.
Para ser un buen fotógrafo se precisa dominar bien la luz, sabiendo que una cantidad de luz se absorbe por el objeto, y otra parte es reflejada y llega a la cámara.

1.La luz se clasifica según su procedencia:
Luz Natural, el sol, la luna, estrellas etc. la fuente de luz es grande, atraviesa la atmosfera modificando su intensidad, dirección, dureza y color. La luz natural puede ser completada con luz artificial.
La luz natural es cambiante en intensidad, temperatura y color a lo largo del día según su hora, pues cambia continuamente el ángulo de incidencia, produciendo diversos tipos de luz.
A si tenemos una luz blanda de tonos suaves y difuminados, no produce sombras y se usa para retratos y bodegones. Y otra luz dura fuerte y da sombras queda un efecto dramático.
La luz artificial que es costosa y fácil de controlar en intensidad, dirección y color.

2.Clasificación de la luz según dirección
La dirección provoca emociones y sentimientos, el dominar la dirección es muy importante en fotografía.
Luz frontal es fácil de usar, da brillo a los colores del sujeto y puede dar sombras.
Luz lateral da volumen al sujeto, profundidad y textura.
Contraluz da sombra hacia la cámara y crea un halo.
Luz cenital da luz y detalle en la parte alta y sombra en la parte baja.
En amaneceres y atardeceres la luz tiene dirección lateral y es ideal para retratos y da dramatismo en las tomas.
Si la dirección de la luz es desde arriba, se asocia a día soleado y evoca temor y misterio.
La dirección de la luz y la altura es el ángulo de luces hacia el sujeto, varia la toma el resultado el detalle. También la dirección produce sensación de volumen, textura e intensidad de color

3. La intensidad de la luz
La cantidad de luz viene determinada por el diafragma y velocidad de obturación, la intensidad es mayor que la luz de relleno o la luz ambiental para producir estado de animo deseado.

4. La calidad de luz (Dura o blanda) Reglas.
a) Cuanto más pequeña es la fuente de luz, más dura será la luz.
b) Cuanto más grande es la fuente de luz, más suave será la luz.
c) Cuanto más cerca del sujeto está el sujeto, más suave será la luz.
d) Cuanto más lejos está la fuente de luz, más dura será la luz.

5. El color
Depende de la longitud de onda de la luz y también del color del sujeto.
El color da expresión a la fotografía.

6. Difusión de la luz.
La difusión se produce al desviar la luz en todas las direcciones por partículas en el ambiente.
La difusión produce luz más suave y por tanto con menos sombras.
La luz que da el sol, se llama luz blanca, y es mezcla de distintos colores, la luz de más difusión es la luz azul y la que tiene menos difusión es la roja, debido a su longitud de onda. El arco iris por chocar la luz con partículas de agua.

7. Temperatura de la luz
En la temperatura influye el color de la luz, el sol da tonos rojizos y en días nublados el color es azulado, todo es debido al ángulo de inclinación del sol según su hora.
La temperatura de la luz depende en el tipo de fotografía a realizar, y también del tipo de luz y horas del día, y de su inclinación. Con luz artificial ver su intensidad y distancia al sujeto.

8. La reflexión de la luz
Se produce cuando la luz llega a un cuerpo y rebrota según la superficie sobre la que incide y según el ángulo de inclinación. Esta propiedad vale para componer la foto.
Tipos de reflexión:
Directa cuando el ángulo de inclinación y reflejado son iguales, es la que se da en un espejo.
Difusa la luz se refleja en todas direcciones, da la luz del mismo brillo, por ser la superficie irregular o áspera.
Selectiva Es acromática o cromática por su longitud de onda.

9. La Absorción de la luz.
Una propiedad de la luz, es la absorción que consiste en que una parte de la luz es absorbida por el objeto y la otra es reflejada.
La luz es blanca cuando incide en un cuerpo se absorbe total o parcialmente y da un color según su longitud de onda. La absorción total no puede ser fotografiada, por eso el terciopelo es difícil de fotografiar.
La absorbida parece que el sujeto parezca negro, blanco o gris, la longitud de onda da el color.

10. El color de luz
La luz llega a los ojos, dan señal al cerebro y este interpreta cada color según su longitud de onda y será reflejados. Los conos y bastoncitos retienen el rojo, verde y azul (llamados elementos primarios) y el color magenta, cian y amarillo (elementos complementarios) la suma de todos da el color blanco.

11. Temperatura de color y tipos
La calidez o frialdad de una fuente de luz, va desde el rojo al azul. Su efecto cromático de pende de la tempera y se puede modificar con filtros de conversión sobre las fuentes luminosos.
Luz de día Varia según el sol y condiciones climáticas.
Luz continua (de estudio) Produce efectos y colores imposibles de logras con natural.
Luz de flash Permite inmovilizar el movimiento y da nitidez.
Luz mixta Es mezcla de luz de día y luz artificial, dando efectos distintos a los naturales.
L
12. El fotómetro o exposímetro.
Instrumento que nos permite medir la luz ambiente, para obtener una fotografía correctamente expuesta. El fotómetro nos dice la apertura del diafragma que necesitamos con una luz ambiente de la escena, para determinar la velocidad y sensibilidad de la cámara
Los fotómetros pueden ser incorporados a las cámaras o externos.

13. Modos de medición de la luz
1.Evaluativa o zonal, la cámara toma la luz, en distintas zonas y saca la media. Este modo se elige, cuando ponemos el sujeto principal en el centro de la imagen, para la composición.
2. Ponderado al centro, el fotómetro mide la luz del centro y después hace el promedio del resto de la escena. La medición funciona bien, cuando el sujeto este en el centro

No hay comentarios:

Publicar un comentario