FOTOGRAFIAR PERSEIDAS. (noche 12 al 13 de agosto)
¿Qué son las Perseidas?
Las
estrellas fugaces, que se producen normalmente cuando el polvo que deja un
cometa entra en contacto con la atmósfera.
¿Cómo verlas?
Mirar el
cielo para ver la constelación de Perseo que se encuentra en noreste, más cerca
del norte que del este. Buscar un lugar donde no exista contaminación lumínica.
¿Qué necesitaremos?
Una cámara,
si es réflex, mejor. Poner el modo
manual, y que permita exposiciones de varios segundos.
Objetivo
gran angular, porque fotografiamos más trozo de cielo para
captar más estrellas fugaces.
Debemos usar
tiempos largos de varios segundos fotografiar las estrellas, que no formen
trazas, para ello debemos aplicar la regla 500, que es el resultado de dividir
500/por a longitud focal y nos da el tiempo en segundos. Cuanto menor sea la
longitud focal más tiempo podremos estar exponiendo y por tanto captando más
estrellas/meteoros.
Buscaremos
también que sea lo más luminoso posible.
Trípode.
Como vamos a estar haciendo exposiciones de varios segundos, el uso de un
trípode es imprescindible, y cuanto más estable mejor.
Disparador
remoto. Para evitar que las fotos nos salgan movidas es
buena idea llevar un disparador remoto. Si no disponemos de uno podemos usar el
temporizador programable de la propia cámara.
Batería de
repuesto. Como vamos a estar varias horas haciendo fotos de
manera continua y en larga exposición, la batería se nos agotará pronto.
Silla.
Como acabamos de mencionar en el punto anterior, vamos a estar mucho tiempo
haciendo fotos, y es bueno que estemos cómodos. A la silla podemos añadir en el
equipaje algún refrigerio también.
Linterna.
Dado a que vamos a estar moviendo nos en un ambiente de escasa luz, es bueno
llevar una pequeña linterna que nos ayude a enfocar o bien a que no nos dejemos
nada extraviado.
¿Cómo hacer las fotos?
Una vez
localizada la constelación de las Perseo, decidir si sólo vamos a fotografiar
el cielo o incluir algún elemento del horizonte en la escena. Colocaremos la
cámara en manual, haremos foto con 30 segundos y observaremos el histograma
para ver si la exposición es correcta o no.
Usaremos el
objetivo en su longitud focal más pequeña 18 mm y apertura f/5,6 y ISO 800, y observar
el histograma
No hay comentarios:
Publicar un comentario