sábado, 19 de junio de 2021

La nitidez en tus fotografías

 

 

 

 

La Nitidez en tus Fotografías

La nitidez es sinónimo de calidad en fotografía, el sujeto debe aparecer nítido o verse perfectamente.

La nitidez de pende de diversos factores como es la calidad y limpieza del objetivo y otros que dependen de nosotros en el manejo de la cámara.

Los filtros polarizadores y graduados a veces son necesaríos aunque siempre restan nitidez

Dando por hecho que hemos limpiado el objetivo, el siguiente paso sería no utilizar un filtro cuando no sea estrictamente necesario. Mucha gente utiliza el filtro protector y no lo quita nunca, sin embargo, una opción sería quitarlo cuando vamos a hacer fotos sin riesgo de que se estropee la lente. Los filtros polarizadores o filtros graduados son necesarios en ocasiones, aunque algo de calidad y nitidez restan a la foto.

Enfoque preciso sobre nuestro sujeto da nitidez, el autofocus no siempre funciona, una forma de asegurarse es utilizando live view o también pode enfocar manualmente

Cuando enfocamos podemos que tener en cuenta la profundidad de campo usada, con aperturas muy abiertas podemos perder enfoque

Busca máxima estabilidad de la cámara, usando trípode robusto y pesado.

Si no disponemos de trípode, podemos aplicar una velocidad rápida de disparo, para eso disparamos con una regla, que es no disparar a menos de la de la distancia focal que tenga el objetivo, si esta es de 50 mm no disparar a menos 1/50 segundos.

Otra opción sería configurar el temporizador de la cámara y así evitar trepidación de la cámara.

Otra forma es buscar el punto dulce del objetivo que suele estar entre el diafragma f/8 y f/11.

 

También utilizado ISO bajo se logra nitidez en la fotografía y lo mismo pasa si se usa la distancia hiperfocal, que es muy fácil de conseguir, sobre todo si hay poca luz

Como conseguir que todo este enfocado con la hiperfocal es una manera de que todos los elementos estén nítidos.

jueves, 17 de junio de 2021

¿Que es la distancia focal en fotografía

 

¿QUÉ ES LA DISTANCIA FOCAL EN FOTOGRAFÍA?

Es como el alcance del objetivo. Cuanto mayor es la distancia focal, mayor «zoom» tendrá el objetivo, y menor parte de escena captará. A menor distancia focal, más «lejos» se verán las cosas, digamos, pero el encuadre o ángulo de visión será mucho más amplio en cambio.

Algunas distancias focales 18 mm- 35mm- 85mm-135, misma escena, desde la misma posición, con distintas distancias focales.

Otra definición de distancia focal de un objetivo es la distancia que existe, entre el sensor plano focal y el centro óptico de la lente y que se expresado en mm.

¿Qué es el centro óptico? Es el punto en donde los rayos de luz se cruzan dentro y son dirigidos hacia el sensor. Cuanto más larga sea la focal (mayor es el número) nos acerca más al sujeto y abarca menos escena. Cuanto más corta sea la focal (más pequeño el número) más escena captura.

Distancia focal efectiva

Hace referencia al tamaño del sensor de la cámara (Full Frame, APS-C, 4/3 etc.) que varía la distancia focal efectiva del objetivo

La focal de un objetivo depende del tamaño del sensor, para conocer la distancia focal efectiva, hay que multiplicar la distancia original por el factor de recorte para Nikon es 1.5 y de 1.6 para Canon.

Cómo se calcula el factor de multiplicación o recorte y cómo afecta en la foto

Ancho del sensor Full Frame (35mm) / Ancho del sensor de tu cámara.

Si empleas un objetivo 18 y tu cámara es APS-C es como si usara un objetivo 27mm (18mm x1,5 de recorte).

Tipos de objetivos.

Los hay de distancia fija y distancia variable, los fijos solo tienen un número, mientras los variables tienen dos numero ejemplo 18 a 140 mm, que te acercan o alejan y distancias focales intermedias. Cada tipo de objetivo, ya sea fijo o no, tiene ventajas y desventajas.

Los objetivos fijos son de mayor nitidez, más luminosidad f/1.4, f/1,8, f/2,8 y más económicos sin aberraciones, resistentes y robustos.

Inconvenientes menos versátiles por lo que te obliga a acercarte o alejarte para hacer foto

Los objetivos de focal variable o zoom, son más cómodos para encuadrar y tienen el inconveniente de ser más costosos, pesados.

Ángulo de visión

Es la porción de escena que captas expresado en grados. Cuanto más angular es el objetivo, mayor porción de la escena te permitirá capturar en una misma fotografía (mayor ángulo), y cuanto más zoom o tele sea este, menor será la porción de la imagen que podrás capturar en una foto (ángulo menor).

Comparativa de distancia focal.

A cada distancia focal le corresponde diferente ángulo de visión: Ángulo de visión 64°30′ (18mm). Ángulo de visión 9°30′ (135mm) Pues distancia focal y ángulo de visión son sinónimos

A cada ángulo de visión le corresponde una distancia focal, por lo que si conoces bien ambos factores es casi como hablar de sinónimos.

Clasificación por el ángulo de visión

Súper gran angular llamados “ojo de pez” con ángulo de visión 180º o incluso más, son de 8 mm de focal. Se usan escenas urbanas.

Gran angular, con ángulo de visión de entre 110º y 60º, y distancia focal efectiva entre 10 y 25m. Se usan para paisajes

Paisaje tomado con un objetivo angular

Estandar Objetivos con ángulo de visión entre 60º-25º distancia focal está entre 25 y 65mm.

Se usan en retrato

Telecorto con un ángulo de visión de 25º a 15º y distancia focal entre 65 y 100mm.

Teleobjetivos con ángulo de visión de 15º a 10º, y una distancia focal de 100 a 160mm.

Usados en ciclismo.

Súper teleobjetivo  Cubren un ángulo de visión de 10º a 1º, llegan hasta 600

Como vemos usar un objetivo en casa ocasión

 

martes, 15 de junio de 2021

Como hacer fotos nitidas

 

Como hacer fotos nítidas

Aprender a hacer fotos nítidas es el objetivo de cualquier fotógrafo. Tomar imágenes nítidas es resaltar los elementos importantes de la escena.

En la nitidez influyen la cámara, el objetivo, el trípode y los parámetros usados. Consejos para obtener mucha nitidez.

EVITA VIBRACIONES EN LA CÁMARA

Las vibraciones pueden estar en la cámara, en el movimiénto del sujeto o desenfoque de la foto.

Para eliminar el movimiento o vibración de la cámara usar un buen trípode que no se mueva al disparar, o dará inmovilidad de la cámara consiguiendo un buen enfoque

 Si no dispones de trípode sujeta bien la cámara.

Aplica una regla que la inversa a la focal que uses, si usas una distancia focal de 18mm, deberás aplicar una velocidad más lenta de 1/18 o más rápida, también depende del tamaño del sensor y del estabilizador imagen

No debes olvidar el estabilizador de imagen que desenfoca algo la imagen que se hace con trípode

En fotografía de paisaje emplea el trípode o usa disparador remoto y obtendrás más nitidez.

Con cámara réflex, haz el levantamiento del espejo.

ENFOCA BIEN Y LOGRAS NITIDEZ.

Si dispones de poca, enfoca en manual

pero pon trípode.

También puedes hacer el enfoque automático asegurándote más detalle y nitidez, según situación del sujeto.

Sujeto estatico. Autofoco simple (AF-S): Para hacer fotos de paisaje nítidas.

Sujeto en movimiento, Autofoco continuo (AF-C): Para conseguir fotos de aves nítidas, deportes.

 Cuando hay sujetos estáticos y en movimiento. Autofoco híbrido.

ÁREA DE ENFOQUE PARA SACAR  MÁS NÍTIDAS

  • Área de punto único: Para sujetos estáticos.
  • Área dinámica:sujetos en movimiento.
  • Área de grupo: Con sujetos fijos y moviles.

 ENFOCA A LA DISTANCIA HIPERFOCAL PAISAJE NÍTIDAS

Conseguirás enfocar primer plano y fondo y máxima profundidad de campo

 desde la mitad de esa distancia hasta el infinito, estará aceptablemente nítido.

 «LIVE VIEW» Para obtener el máximo detalle.

Poner parámetros ajustados buscando nitidez, apertura, la velocidad de obturación, el ISO, para sacar exposición correcta El uso de aperturas cerradas te permite maximizar, puedes poner una apertura cercana al punto dulce. O apertura abierta buscando profundidad de campo y fondo.

Poner la mejor velocidad buscando nitidez

La velocidad de obturación es un ajuste básico esencial para lograr la máxima nitidez en tus fotos. Si tu sujeto está en movimiento y no estás usando la velocidad de obturación correcta, tu imagen se verá borrosa.

Ajusta la velocidad de obturación correcta acorde a tu sujeto

La velocidad de obturación es fundamental.

Pon el ISO para que no produzca ruido

Con tu cámara Full frame usa menor ISO que en otras cámaras APS-C.

A la profundidad de campo depende de la distancia focal, del enfoque, del tamaño de sensor de la cámara.

Pon lentes focales fija o variables, la fíjas dan más calidad de imagen

 

jueves, 10 de junio de 2021

Fotografía nocturna de larga exposición, paso a paso

 

FOTOGRAFÍA NOCTURNA DE LARGA EXPOSICIÓN PASO A PASO

La fotografía nocturna de larga exposición es la mejor forma de capturar la magia que sucede todos los días al ponerse el sol.

Puede ser fotografía de paisaje y nocturna que es emocionante que se puede hacer. Hacer fotos en oscuridad con poca luz es como un mundo nuevo.

Lo primera idea es como se puede hacer la larga exposición nocturna, es un método que se fundamenta en la velocidad lenta o baja.

Al hacer fotos de noche debes usar el obturador durante largo tiempo, te sorprenderá como sacas escenas que tus ojos no ven a simple vista

Con largas exposiciones puedes lograr cielos estrellados, fuegos artificiales, estelas de luces de coches o paisajes de la luna, auroras boreales.

Haciendo largas exposiciones nocturnas, podrás capturar cielos estrellados, fuegos artificiales, estelas de luz de los coches o paisajes fascinantes iluminados por la luz de la luna. Independientemente de lo que quieras fotografiar, para conseguir tu objetivo tendrás que hacer una larga exposición nocturna.

1. PLANIFICA TU FOTO NOCTURNA DE LARGA EXPOSICIÓN

La planificación es el elemento principal para la fotografía de larga exposición por la noche, baterías cargadas, tarjetas de memoria grande y linterna fronta.

1. Planifica tu foto nocturna de larga exposición.  20 seg., f/2.8, ISO 2500 ó 10 seg, de tiempo, f/2,8 y ISO 1250

2. Busca tu composición. Si quieres sacar estrella lleva la aplicación Photopills

3. Usar trípode y disparador remoto, para evitar cualquier vibración y hacer fotos nítidas. 1.6 seg, f/2.8, ISO 2000

4. A justa los parámetros para hacer largas exposiciones nocturnas Pon RAW y el modo de cámara en manual,4 seg. f/2.8, ISO 3200

5. Configurar el ISO y la apertura 25 seg. f/2.8, ISO 3200

6. Enfoque en imagen nocturna de larga exposición

Unas de las dificultades al hacer fotografías de larga exposición por la noche es enfocar correctamente. La técnica varía no es lo mismo enfocar para fotografiar estelas de coches que enfocar para la Vía Láctea. La clave es sacar un enfoque correcto.

Como enfocar en fotografía nocturna de larga exposición 30 seg. f/2.8, ISO 5000

7. Calcular la velocidad de obturación

La velocidad de obturación es el ajuste más importante en la fotografía nocturna de larga exposición y dependerá del sujeto, las condiciones de luz y los objetivos que estés usando. 15 seg, f/11, ISO 100

8. Hacer fotos de prueba

Usando el disparador remoto o el disparador incorporado en tu cámara, si está disparando con una réflex, activar el bloqueo del espejo.

Pasos para hacer de prueba15 seg. f/2.8, ISO 10000

9. Analiza la foto para sacar ajustes correctos

Vigila el enfoque, el histograma y la composición. Si estás fotografiando estrellas, haz zoom para asegurarte de que se ven nítidas, y usa 20 seg, f/13, ISO 100

10.Dispara tus fotos nocturnos de larga exposición

Dispara y simplemente disfruta de la magia de hacer fotografía de larga exposición por la noche, 30 seg. f/2.8, ISO 2500

Existen grandes diferencias dependiendo del tipo de fotografía nocturna que quieras hacer.

11. Ajustes en fotografía de larga exposición

Dependen de la luz y del sujeto o tipo que vayas a fotografiar, debiendo ajustar el ISO, Apertura y Velocidad de obturación.

El ISO es un ajuste crucial al hacer fotografías nocturnas de larga exposición. Disparar por la noche significa, la mayoría de las veces, no subas el ISO por encima de 3200.

 Si estás haciendo fotos de estrellas, tendrás que establecer un ISO entre 3200-6400. Ten en cuenta también la luz de la luna, ajustando tu ISO en consecuencia.

Hacer fotografía nocturna de larga exposición sin filtros, 20 seg. f/2.8, ISO 3200.

12.Aperturas nocturnas de larga exposición

 Por ser nocturna requiere una apertura mayor es decir (número f menor) el menor que te permita tu objetivo.

13 Velocidades en nocturnas de larga exposición

Piensa que en fotografía nocturna la velocidad de obturación es importantísimo Estelas de coches (máximo 30 segundos), estela de estrellas (de 20 a 30 segundos), fuegos artificiales de 2 a 10 segundos, vía láctea (de 15 a 30 segundos), auroras boreales de 1 a 15 segundos

14 Consejo en fotos nocturna de larga exposición.

Usa un buen trípode resistente y estable evitaras movimientos inesperados enfocando mejor, evitaras movimientos de la cámara y por tanto de fotos borrosas

Dispara en Raw conseguirás la mejor calidad posible y suficiente información para editar tus fotos más tarde.

Pon el balance de blancos manual con temperaturas de bl2800-3900K.

En time-lapse o en circumpolares debe usar un intervalómetro.

15 Ideas para fotografías nocturna de larga exposición

Rastros de estrellas 20 seg. f/3.5, ISO 1600 x 80 fotos. Vía Láctea sobre 20 seg. f/2.8, ISO 800 Estelas de luces de coches 55 seg. f/8 ISO 100

Fuegos artificiales 1.6 seg, f/2.8, ISO 100 Lightpainting  15 seg. f/5.6, ISO 800. Fotografía urbana de larga exposición noche de 30 seg, f/9, ISO 1250

Ideas de larga exposición nocturna, Auroras Boreales  2.5 seg, f/2.8, ISO 4000. Estrella fugaz haciendo una larga exposición de noche. 20 seg. f/4, ISO 3200Tormenta y relámpago  1seg. f/11, ISO 320

 

miércoles, 9 de junio de 2021

Hacer fotos en playa

 Hacer Fotos en la Playa

1. Pon el horizonte

2. Aplica la regla de los tercios

Procura dividir la foto en tres tercios suelo, mar y cielo, procura dejar más espacio a lo que veas más interesante

3. Busca el detalle

Trata de buscar simplicidad la foto, en una playa hay mil cosas que fotografiar que debemos sacar grandes bien acercándonos o bien con el zoom, en una playa también puedes sacar un paisaje desde distintos ángulos y alturas de toma

4. Enmarca la foto

Trata de buscar elementos compositivos, con algún objeto que sea el centro de interés, es decir que la mirada vaya al objeto que queremos resaltar.

5. Busca la mejor hora y partido al sol.

La luz esta en continuo cambio, las mejores horas son las primeras del día y ultimas de la tarde. En sol esta en continuo movimiento, cambiando de ángulo de incidencia y por tanto tienen luces suaves y duras

Las mejores horas para hacer fotos en la playa suelen ser las primeras y las últimas del día, primero porque habrá menos gente en ella, y segundo porque el ángulo desde el que el sol ilumina la escena resulta mucho más atractivo, adquiriendo unos bonitos tonos cálidos.

6. Busca detalle y primer plano

Si vas a fotografiar un de paisajes, incluye un objeto en primer plano que haga contraste con el fondo y trasmita información donde estamos. una buena opción es incluir algún objeto en primer plano que contraste con el fondo y que transmita información sobre el sitio donde estamos.

7. Cambia la perspectiva

Acachando te, busca distinto ángulo y altura, para buscar fotos diferentes.

8. Retratos en la playa.

Procura hacer los retratos a persona que estén haciendo algo, una buena idea es hacerlas sin que se den cuenta evita las poses.

Juega con la apertura del diafragma, tratando de buscar profundidad de campo.

Si hay algún elemento que distraiga la atención, re encuadra y cambia de posición.

9. Cuida la cámara

La playa no es el mejor sitio para sacar tu cámara pues hay arena, sal, humedad y temperatura todo esto estropea nuestra cámara

10. Fotografía

Es fabuloso hacer fotos en la playa cuando esta enrarecida o con tormenta, puedes sacar escenas únicas y habrá poca gente.

 Para este tipo de fotografías precisa focales largas que permitan captar escenas únicas.

11. Juega con la velocidad de obturación

Las olas se pueden captar de diversas formas, tramitaran sensaciones diferentes, puede emplear velocidad muy alta, a si congelaras el movimiento del agua y tomas gotas de agua-

Si hay una cosa en la que pensamos cuando hablamos de la playa son las olas, y en fotografía podemos registrar las olas de varias maneras. Por una parte, podemos configurar nuestra cámara con una velocidad de obturación muy alta para congelar el movimiento del agua y ver en el aire hasta las gotas que la forman.

Puedes cambiar a velocidades de obturación lenta, a si sacaras el agua sedosa

Puedes poner tu cámara en prioridad de velocidad y emplear las dos formas de velocidad.

12. Utiliza filtro polarizador o de densidad neutra

Usando un filtro polarizador reducimos los reflejos y nos dará más contraste. Lo notaras en el color del cielo y del agua del mar. Si usas un filtro neutro restaras luz y consigues aguas sedosas

13. Utiliza el Blanco y Negro

Una foto en blanco y negro de la playa, cambia sensación que da, la misma foto si la vemos en color. Los días nublado puedes aplicar el blanco y negro o puede usar en la edición de 

martes, 8 de junio de 2021

Qué cosa es el stop en fotografía

 

Qué cosa es el stop en fotografía

El stop es el intervalo entre un valor de la exposición y el sucesivo o el anterior o posterior.

Aumentar en un stop significa duplicar la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara fotográfica, y disminuir un stop significa reducir la luz que llega al sensor

En la práctica cuando se habla de aumentar o disminuir los “stop”, en cada uno o más de los tres parámetros del triángulo de la exposición (ISO, diafragma y tiempos de toma)

Cómo se regulan los stop

La fotografía es toda una cuestión de luz y exposiciones. La cantidad de luz se determina con el diafragma, e imprime la imagen con el sensor de la cámara.  Los tres parámetros que forman la exposición son diafragma, velocidad o tiempo y el ISO.

Cada valor corresponde a paso de luz doble del que lo precede.

El ISO es la sensibilidad de sensor a la luz que da más o menos luz.

Aumentar los ISO de un stop significa entonces pasar de 100 a 200.

De los tres mecanismos de regulación de la exposición, apertura de diafragma, velocidad o tiempo de exposición, el de los ISO es el más delicado.  A mayor ISO más ruido digital en la fotografía.

Tiempos y STOP

La escala de tiempo o su inverso la velocidad, su escala es más amplia que la del ISO. Aumentar un stop, es duplicar el tiempo de duración, a si tenemos 1/60 segundos a pasaremos a 1/30 segundos con lo que hemos duplicado el tiempo.

En palabras simples, podemos decir que aumentar un stop significa duplicar los tiempos de toma, pasando entonces por ejemplo de 1/60 de segundo a 1/30 de segundo, a si duplicamos el tiempo, pero si pasa de 1/30 segundos a 1/60 segundo reducimos el tiempo, así aumentamos o disminuimos el tiempo.

Con tiempos largo dejamos pasar más luz y aumentamos la posibilidad que la fotografía salga borrosa, necesitaremos un trípode o estabilizador para que la imagen salga nítida.

La escala de tiempo o velocidad va desde 30-15- 8- 4-2 -1-1/2-1/4-1/8-1/15-1/30-1/60-1/125-1/250 segundos, etc. Con velocidad alta congelas, con velocidades lentas, sacas estelas.

Diafragma y STOP 

Regula el orificio por donde pasa la luz que llega al sensor, un orificio con número pequeño deja pasar más luz que con otro diafragma de mayor número. Cada diafragma menor deja pasar el doble de luz que el siguiente diafragma.

La escala puede ir desde 1,4-2,8-5,6-11-22 entre ellos hay también pasos intermedios.

La apertura del diafragma es medida con base en la relación entre la distancia focal del objetivo y el diámetro del mismo.

Cada paso es el doble que el posterior, así diafragma 1,4 es el doble que el 2,8 y 2,8 es el doble que 5,6 etc.

Para qué sirven los STOP

Combinar estos tres factores de exposición, (apertura, velocidad o tiempo e ISO) es fundamental para el buen resultado de la toma.

Si usas diafragma muy abierto reduces la profundidad de campo y sale parte de fondo desenfocado.

Qué hacer entonces

Puedes compensar aumentando el tiempo 

¿Pero, cuánto? Disminuyendo los mismos pasos de diafragma que hallas aumentado el tiempo.

Si buscas obtener la profundidad de campo debes cerrar el diafragma tres stop, para mantener la luminosidad inicial debo aumentar los tiempos de toma.

Tú puedes aumentar los tiempos sólo de dos stop, porque al tercero la foto se vuelve borrosa qué hacer.

Alza los ISO en un stop Y así, sumando los 2 de aumento de tiempos con el del aumento de los ISO compensas los 3 stop de disminución dados por el cierre del diafragma.

Pero veamos la cosa en la práctica.

Ejemplo de uso de los Stop

Digamos que estás tomando un paisaje, a manos libres, en f/5.6, con tiempo 1/125 e ISO 100 a distancia focal de 18 mm.

Te das cuenta que no tienes suficiente profundidad de campo, y que para tenerla tienes que cerrar el diafragma a 16, esto es 3 stop.

La primera cosa compensar en lo que puedes aumentando los tiempos de toma. Si los aumentas en 3 stop, llegas a 1/15.

 Porque estás tomando con una distancia focal de 18, a causa de la regla recíproca será borrosa.

Te limitas entonces a compensar dos stop con los tiempos, tomando a 1/30. Y lo demás lo recuperas pasando de ISO 100 a ISO 200.

Tu foto original era entonces f/5.6, T 1/125, ISO 100.

Después de la compensación en cambio es f/16, T 1/30, ISO 200.

Las fotos parecen diferentes en términos de profundidad de campo, la cantidad de luz registrada por el sensor (luminosidad) será exactamente la misma.

Los fabricantes de cámaras han sacado el estabilizador de imagen, para evitar problemas de desenfoque y aumento del ISO

Por qué los sistemas de estabilización permiten ganar stop

Cuando se elige, aumentar los tiempos de pose de una fotografía a manos libres, el riesgo de que la imagen se arruine por el desenfoque de movimiento, aumenta.

Los objetivos de última generación están dotados con un sistema de estabilización integrado que reduce notablemente las posibilidades de dañar la foto.

Para entenderlo mejor: cuando se toma con un objetivo dotado de focal de 120 mm, a 1/125 comienzan a aparecer las primeras señales de desenfoque de movimiento.

La intervención del sistema de estabilización nos hace ganar cualquier stop, consintiéndonos dilatar los tiempos sin problemas.

Esta ventaja permite intervenir en los otros parámetros del triangulo para obtener mejores resultados, por ejemplo, bajando los ISO para contener el ruido o cerrando el diafragma para tener más profundidad de campo.

Imagina estar en un lugar más bien oscuro, como el interior de una iglesia durante una boda. La luz natural no es mucha y, con toda probabilidad, te verás obligado a alzar los ISO para lograr inmortalizar cualquier momento de la ceremonia.

Los sistemas de estabilización regalan 2-3 stop de más tiempo (permitiendo a una mayor cantidad de luz entrar) y permiten bajar los ISO, mejorando la calidad general de la foto.

 

Que es la exposición en fotografía y ajustes básicos

 QUÉ ES LA EXPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA, AJUSTES BÁSICOS

La exposición es la acción más importante de la fotografía, como funciona, y los pasos a seguir, aseguran el éxito cuando se dispara en modo manual, para que puedas aprender, practicar y capturar la exposición perfectas.

Definición de exposición

Medición de la exposición: el exposímetro y histograma.

CÓMO COMPRENDER LA EXPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA

La exposición en fotografía es la cantidad de luz que entra al sensor de la cámara y forman la imagen. La exposición determina el tiempo para sacar detalle de las luces y sombras en la imagen.

Cuando la cámara no alcanza la luz suficiente se dice subexposición, si recibe luz de más se dice sobreexpuesta o quemada

El valor de exposición se representa por EV y hace con apertura, velocidad e ISO.

La apertura de diafragma, determina cuánta luz que llega al sensor, a mayor diafragma o número baja más luz. La apertura del diafragma da nitidez y profundidad de campo.

En la exposición también influye la velocidad de obturador, que es el tiempo que entra luz en el sensor (velocidad y tiempo son la misma cosa pero a la inversa) cuanto más tiempo está abierto más luz entra al sensor lo mismo pasa con la velocidad a más velocidad menos luz llega.

La velocidad no sola afecta a la exposición sino también al movimiento del sujeto.

El ISO es la sensibilidad de la cámara a la o exposición de la luz.

 ¿CÓMO EXPONER EN FOTOGRAFÍA?

La apertura de diafragma, velocidad o tiempo de exposición e ISO, forman el triángulo de exposición y sus ajustes equilibran la correcta exposición

Cuando se dispara en modo manual, debes saber que ajustes necesitas para conseguir una luz o exposición según el tipo de fotografía que quieres.

Lo mejor es poner uno o dos conceptos fijos y jugar con el otro u otros parámetros, para que te quede buena exposición.

A) Para fotografía de paisaje de día, pon una apertura de f/8 u f/11 que aseguran una profundidad de campo buena y un ISO 100 para que no  de ruido y solo tendrás que ajustar la exposición cero, moviendo la velocidad de obturación o tiempo

B) Si la foto es nocturna pon como fijo la apertura abierta f/2,8 y el tiempo largo para captar estrellas como puntos y no como trazas, en este caso mueve, el ISO para lograr una EV de cero

C) ¿Quieres fotografiar algo que este en movimiento? Para congelar el movimiento necesitas una velocidad alta, como puede ser 1/1000, y un ISO bajo para reducir el ruido digital 100, solo variaras la apertura hasta que la exposición de valor cero.

EL EXPOSÍMETRO O FOTOMETO

El valor de exposición (EV) es el resultado de la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el ISO, que debe tener un valor de cero, para conseguir una imagen bien expuesta.

Busca que EV sea cero (correcta exposición). Sí es mayor que cero es (sobreexpuesta) y que sea menor de cero (sub expuesta).

Cada paso hacia la derecha o hacia la izquierda, duplicará o reducirá a la mitad la cantidad de luz capturada por la cámara.

MODOS DE MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN.

Medición matricial en toda la imagen, se determina con equilibrio de luces y sombra .

Medición ponderada al centro la cámara utiliza el centro del encuadre para evaluar la luz.

Medición puntual: enfoque la cámara utilizan el punto de enfoque que se ha ajustado manualmente para medir y calcular el valor de exposición.

El modo de enfoque depende de la escena y sujeto enfocado.

COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN

Si disparas en modo automático (P) o semiautomático (A) y (S) o en modo manual, con Auto-ISO, la cámara ajustará uno o varios de los parámetros básicos de la exposición para que la medición del exposímetro se acerque a cero y la exposición sea lo más correcta posible.

Por la luz y por colores algunas cámaras darán el valor cero, aunque de sobreexpuesta o subexpuesta.

Para resolver este problema en los modos automáticos, hay otra herramienta en las cámaras llamada compensación de exposición.

CÓMO SABER SI UNA FOTOGRAFÍA ESTÁ BIEN EXPUESTA

El exposímetro sirve de ayuda para seleccionar los parámetros de exposición (apertura de diafragma, velocidad de obturación e ISO) dando una imagen lo mejor expuesta posible.