Qué cosa es el stop en fotografía
El stop es
el intervalo entre un valor de la exposición y el sucesivo o el anterior o
posterior.
Aumentar en
un stop significa duplicar la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara
fotográfica, y disminuir un stop significa reducir la luz que llega al sensor
En la
práctica cuando se habla de aumentar o disminuir los “stop”, en cada uno o más
de los tres parámetros del triángulo de la exposición (ISO, diafragma y tiempos
de toma)
Cómo se regulan los stop
La fotografía
es toda una cuestión de luz y exposiciones. La cantidad de luz se determina con
el diafragma, e imprime la imagen con el sensor de la cámara. Los tres parámetros que forman la exposición
son diafragma, velocidad o tiempo y el ISO.
Cada valor
corresponde a paso de luz doble del que lo precede.
El ISO es la sensibilidad de sensor a la
luz que da más o menos luz.
Aumentar los
ISO de un stop significa entonces pasar de 100 a 200.
De los tres
mecanismos de regulación de la exposición, apertura de diafragma, velocidad o
tiempo de exposición, el de los ISO es el más delicado. A mayor ISO más ruido digital en la fotografía.
Tiempos y STOP
La escala de
tiempo o su inverso la velocidad, su escala es más amplia que la del ISO.
Aumentar un stop, es duplicar el tiempo de duración, a si tenemos 1/60 segundos
a pasaremos a 1/30 segundos con lo que hemos duplicado el tiempo.
En palabras
simples, podemos decir que aumentar un stop significa duplicar los tiempos de
toma, pasando entonces por ejemplo de 1/60 de segundo a 1/30 de segundo, a si
duplicamos el tiempo, pero si pasa de 1/30 segundos a 1/60 segundo reducimos el
tiempo, así aumentamos o disminuimos el tiempo.
Con tiempos
largo dejamos pasar más luz y aumentamos la posibilidad que la fotografía salga
borrosa, necesitaremos un trípode o estabilizador para que la imagen salga
nítida.
La escala de
tiempo o velocidad va desde 30-15- 8- 4-2
-1-1/2-1/4-1/8-1/15-1/30-1/60-1/125-1/250 segundos, etc. Con velocidad alta
congelas, con velocidades lentas, sacas estelas.
Diafragma y STOP
Regula el
orificio por donde pasa la luz que llega al sensor, un orificio con número
pequeño deja pasar más luz que con otro diafragma de mayor número. Cada
diafragma menor deja pasar el doble de luz que el siguiente diafragma.
La escala
puede ir desde 1,4-2,8-5,6-11-22 entre ellos hay también pasos intermedios.
La apertura
del diafragma es medida con base en la relación entre la distancia focal del
objetivo y el diámetro del mismo.
Cada paso es
el doble que el posterior, así diafragma 1,4 es el doble que el 2,8 y 2,8 es el
doble que 5,6 etc.
Para qué sirven los STOP
Combinar
estos tres factores de exposición, (apertura, velocidad o tiempo e ISO) es
fundamental para el buen resultado de la toma.
Si usas
diafragma muy abierto reduces la profundidad de campo y sale parte de fondo
desenfocado.
Qué hacer entonces
Puedes
compensar aumentando el tiempo
¿Pero,
cuánto? Disminuyendo los mismos pasos de diafragma que hallas aumentado el
tiempo.
Si buscas obtener
la profundidad de campo debes cerrar el diafragma tres stop, para mantener la
luminosidad inicial debo aumentar los tiempos de toma.
Tú puedes
aumentar los tiempos sólo de dos stop, porque al tercero la foto se vuelve
borrosa qué hacer.
Alza los ISO
en un stop Y así, sumando los 2 de aumento de tiempos con el del aumento de los
ISO compensas los 3 stop de disminución dados por el cierre del diafragma.
Pero veamos
la cosa en la práctica.
Ejemplo de uso de los Stop
Digamos que
estás tomando un paisaje, a manos libres, en f/5.6, con tiempo 1/125 e ISO 100
a distancia focal de 18 mm.
Te das
cuenta que no tienes suficiente profundidad de campo, y que para tenerla tienes
que cerrar el diafragma a 16, esto es 3 stop.
La primera
cosa compensar en lo que puedes aumentando los tiempos de toma. Si los aumentas
en 3 stop, llegas a 1/15.
Porque estás tomando con una distancia focal
de 18, a causa de la regla recíproca será borrosa.
Te limitas
entonces a compensar dos stop con los tiempos, tomando a 1/30. Y lo demás lo
recuperas pasando de ISO 100 a ISO 200.
Tu foto
original era entonces f/5.6, T 1/125, ISO 100.
Después de
la compensación en cambio es f/16, T 1/30, ISO 200.
Las fotos
parecen diferentes en términos de profundidad de campo, la cantidad de luz
registrada por el sensor (luminosidad) será exactamente la misma.
Los
fabricantes de cámaras han sacado el estabilizador de imagen, para evitar
problemas de desenfoque y aumento del ISO
Por qué los
sistemas de estabilización permiten ganar stop
Cuando se
elige, aumentar los tiempos de pose de una fotografía a manos libres, el riesgo
de que la imagen se arruine por el desenfoque de movimiento, aumenta.
Los
objetivos de última generación están dotados con un sistema de estabilización
integrado que reduce notablemente las posibilidades de dañar la foto.
Para
entenderlo mejor: cuando se toma con un objetivo dotado de focal de 120 mm, a
1/125 comienzan a aparecer las primeras señales de desenfoque de movimiento.
La
intervención del sistema de estabilización nos hace ganar cualquier stop,
consintiéndonos dilatar los tiempos sin problemas.
Esta ventaja
permite intervenir en los otros parámetros del triangulo para obtener mejores
resultados, por ejemplo, bajando los ISO para contener el ruido o cerrando el
diafragma para tener más profundidad de campo.
Imagina
estar en un lugar más bien oscuro, como el interior de una iglesia durante una
boda. La luz natural no es mucha y, con toda probabilidad, te verás obligado a
alzar los ISO para lograr inmortalizar cualquier momento de la ceremonia.
Los sistemas
de estabilización regalan 2-3 stop de más tiempo (permitiendo a una mayor
cantidad de luz entrar) y permiten bajar los ISO, mejorando la calidad general
de la foto.