Al fotografiar el agua, la cámara nos permite descubrir nuevas formas de ver el agua, bien congelada
por la rapidez de disparo,o ver la estela del agua en movimiento, cosa que nuestra vista no puede precisar
Esto se consigue con el empleo de velocidades muy rápidas 1/500 o 1/1000 , o velocidad lentas de 1 a 3 seg´.
Con velocidades rápida usar IS0 y buscar diafragma adecuado a le exposición para esto debemos utilizar
la prioridad de velocidad en la cámara o usar un exposímetro externo y colocar la cámara en manual.
Puedes usar trípode que te ayuda a encuadrar mejor
Para crear una estela suave de agua, utilizar una velocidad muy baja. el tiempo sera en funcion de la
velocidad del agua, quizás con 1 seg baste, el trípode es imprescindible y usar disparador remoto
Probar distintas velocidades, con velocidad corta puede dar foto movida, con velocidad larga se pierde
textura y puede dar una macha.En rió desbordado usar 1/4 seg,para conservar la fuerza del agua
Buenos sitios para fotografiar agua son los saltos, casca, mar con olas, pantanos, rió etc procurar agua en movimiento
Los efectos de la foto en aguas depende de la Velocidad de obstrucción debiendo hacer los ajustes en la cámara
Hacer fotos en Manual para conseguir velocidad de obstrucción y apertura de diafragma controlamos la cantidad de luz
Velocidad obstrucción baja ajustar resto de valores, para no quemar la foto Da agua sedosa
Apertura Mínima
Seleccionando la menor apertura del diafragma (número f más alto) que nos permita nuestro objetivo
estaremos consiguiendo dos cosas.
La primera, una profundidad de campo lo mayor posible, algo recomendable en líneas generales en
fotografía de paisajes,
La segunda y más importante es que nos permitirá contrarrestar la luz que entra a través de nuestra
lente con velocidades de obturación lentas.
Iso Bajo
Cuanto más bajo sea el ISO seleccionado en nuestra cámara, más tiempo de exposición necesitará
la cámara para hacer la foto en condiciones aceptables. No olvides comprobar la con figuración de la sensibilidad ISO, porque pudiera ser que la hubieras subido en algún otro momento, haciendo que
quede sobre expuesta la imagen con velocidades de obturación lentas.
Esperar a poca luz
Cuanta menos luz haya en el sitio,mucho mejor.Mejor porque la cámara necesita exponer durante mas tiempo
y esto favorece nuestro propósito,esperar que haya sombra o amanecer o atardecer
Usar filtros Densidad neutra pasa a través del objetivo, sin afectar al color o a la nitidez conseguida en la imagen.
Con el uso de filtros ND necesita remos abrir más el diafragma o bajar la velocidad de obturación para hacer el mismo tipo de foto que haríamos sin el filtro en otras condiciones.No obstante, recalcar que no es en absoluto necesario el uso de este tipo de filtros para nuestro cometido. Simplemente, nos ayudará por limitar el paso de la luz.
Control de cámara
No hay comentarios:
Publicar un comentario