El agua es transparente, y a tu cámara le cuesta enfocar por otro lado nada se mueve más rápido ni más salvaje que el agua. Es imprevisible y su movimiento es muy rápido cual presa huyendo de su capturador.
Si quieres capturar una gota de agua sólo hay una forma: ser tú aun más rápido
Si quieres capturar una gota de agua sólo hay una forma: ser tú aun más rápido
Para capturar el rebote de una gota de agua vamos a necesitar el siguiente material:
- cámara de fotos réflex. sobre tripode
- Una fuente de intensa luz: ventana en un día bien soleado, flash externo.
- Cartulina que nos servirá de fondo.
- Un vaso lleno de agua. A rebosar.
- cualquier artiligio que deje el agua gotear dentro del vaso
Paso 2: Puedes producir el continuo goteo del agua de varias maneras
Paso 3: Si tienes disparador remoto selecciona en tu cámara el modo de disparador remoto
Paso 4: Prepara tu flash o fuente de luz para tener la escena bien iluminada en el momento del disparo.
Paso 4: Prepara tu flash o fuente de luz para tener la escena bien iluminada en el momento del disparo.
Paso 5: Monta la cámara encima de un trípode.
Paso 6: Enfocar directamente el punto donde cae la gota de agua. Solo utilzar enfoque
Paso 7: Enfoque manuel y la velocidad de disparo a 1/1000 y el diafgrama a f/8..
Paso 7: Enfoque manuel y la velocidad de disparo a 1/1000 y el diafgrama a f/8..
Paso 8: Dispara. Dispara y dispara. Intenta capturar el encuentro de la gota de agua con el vaso. Es muy importante sincronizar el disparo con el momento del rebote de la gota.
A continuación te añado una serie de consejos y trucos que te ayudarán a conseguir resultados impactantes:
- La cartulina de fondo puede ser blanca, o de otros colores
- Si las fotos te salen oscuras prueba bajar la velocidad de disparo.bajar la velocidad poco a poco. Cuidado, si bajas la velocidad demasiado al final no podrás congelar la gota.
- Si en vez de agua te atreves con otro líquido de color, por ejemplo leche, obtendrás resultados espectaculares. El color impacta, pero procura que el fondo sea de distinto color.
- Si dispones de un lente Macro úsalo. Triunfarás.
- No dispares desde muy arriba. Prueba perspectivas laterales, centradas. Y sobre todo no te limites, dispara en horizontal y vertical.
- No descuides el tema del enfoque. Usar enfoque manualEs muy frustrante creer tenerlo bien enfocado y una vez en el ordenador descubrir que las fotos salieron desenfocadas.
Apertura – Es
importante que la profundidad de campo sea amplia para garantizar un enfoque y
nitidez en el área donde golpea la gota por eso en mi caso utilicé f/8.
Velocidad de
obturación – Es importante utilizar una velocidad de obturación rápida
para poder congelar el movimiento del agua. En mi caso utilicé como fuente de
iluminación flash. Las cámaras digitales te limitan la velocidad de obturación
cuando utilizas flash para poder sincronizar este con la cámara. La mía
sincroniza a 1/250 segundos. Esa fue la velocidad de obturación que utilicé.
Sincronización
–
Ahora deberás observar la gota cuando sale del gotero y disparar justo cuando
entra al agua del envase. Esto requiere práctica. Si tienes un disparador remoto
úsalo, te facilitará el trabajo de la sincronización además de evitar la
trepidación (movimientos).Basado en mi experiencia para obtener una foto de la corona que se forma debes disparar justo antes del golpe del agua en la superficie. Si quieres obtener la imagen de la columna de agua entonces debes disparar justo cuando haya golpeado. Recuerda que esto es aproximado pues dependerá de la altura y velocidad con que cae la gota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario