domingo, 29 de julio de 2012
Mejorar enfoques II
MANUAL
Cuando no hay suficiente contraste y como el sistema de enfoque automático se ajusta por contraste. Por eso, el enfoque automático no funciona bien: el anillo del enfoque va de un extremo a otro sin encontrar el punto adecuado.
Un truco es buscar un elemento en las proximidades que esté a la misma distancia que la zona de enfoque y enfocarlo. Cuando lo tengas, y sin soltar el disparador, reencuadra y dispara (importante: deberás tener desactivado el modo de enfoque continuo si es que tu cámara cuenta con él).
Si el truco no funciona emplear el Enfoque Manual
Hay veces que el truco no acaba de funcionar. Es en esos casos en los que hay que tirar de enfoque manual.
Sino hay suficiente luz Aunque haya elementos con contraste, si no hay luz suficiente, apenas hay contraste. El enfoque automático, falla. Por eso, muchas cámaras vienen con una luz de ayuda al enfoque. Pero si el punto de enfoque está lejos, la luz no tiene la suficiente potencia para iluminar y... vas a obtener mejores resultados si apagas el AF y enfocas a mano.
En Paisajes y cuando busques la Mayor Profundidad de Campo
que desde lo más cercano hasta lo más lejano esté enfocado, te interesa buscar la hiperfocal (recuerda, 1/3). suele resultar más cómodo haciéndolo a mano. Puede ayudarte jugar inicialmente con grandes aperturas (F bajo) en el momento de enfoque para facilitar el proceso, y cuando lo tengas, reajustar apertura y velocidad de obturación para maximizar la profundidad de campo.
Si Estás Haciendo HDR'
En dZoom hemos hablado largo y tendido de los HDR. Incluso te hemos contado técnicas para emularlos. Pero si lo que estás haciendo es un HDR de los genuinos, vas a necesitar tomar exactamente la misma escena con diferentes niveles de exposición. Y tomar la misma escena requiere que el punto de enfoque permanezca fijo, para lo cual te va a resultar más cómodo desactivar el enfoque automático.
Este consejo también puede valer si estás intentando hacer un Time-lapse y no quieres variar el punto de enfoque.
El caso que te he contado. Y que conste que el vidrio era fijo. Si hubiera sido una ventana, la habría abierto, que es lo mejor que se puede hacer. Pero si no se puede abrir, a menudo, el sistema AF se hace líos con brillos y reflejos. Por eso, es recomendable desactivarlo y enfocar manualmente. ¡Ey! debes tenerlo en cuenta si tomas fotos desde un avión
Con Objetos que se Mueven a Toda Velocidad
La culpa la tiene el motor de enfoque, que no tiene velocidad infinita :). El caso es que el tiempo que tarda una cámara en enfocar no es cero. Y por eso, si el objeto que pretendes fotografiar se mueve rápido, es muy probable que cuando consigas el enfoque, el "bicho" en movimiento ya no esté ahí. Por eso, a veces, es preferible realizar el enfoque a mano en un punto fijo y estar preparado para disparar cuando el objeto esté ahí.
Requiere su práctica, no te digo que no, pero es efectivo.
En Fotografía Macro y Con Grandes Aperturas
Si la profundidad de campo es muy reducida, al sistema AF le cuesta trabajo hacerse una idea del punto de contraste para el enfoque. Si estás usando lentes de aproximación o tubos de extensión, los problemas se acentúan.
Es un buen momento para apagar el AF y tirar de enfoque manual. Aquí también.
Mejorar enfoques III
FOTO EXTERIOR
El modo de enfoque en este caso dependerá del movimiento de los sujetos a fotografiar. Los niños pequeños no pararán quietos, mientras que adultos podrán contener sus movimientos, sabedores de que están siendo fotografiados.
Si consigues que no se muevan mucho, mi consejo es utilizar el modo AF-S, más preciso. Pero si habrá movimiento, voluntario o involuntario, es preferible cubrirse las espaldas y utilizar el servo continuo para que tu cámara te ayude a mantener en foco en todo momento al sujeto.
Modo de enfoque: AF-S (para sujetos estáticos) ó AF-C (si hay niños o se prevé movimiento).
Área de enfoque: Punto único.
Prioridad en la toma: Enfoque.
FOTOS INTERIORES
La diferencia entre esta escena y la anterior radica en la más que probable necesidad de hacer uso del flash y, si las condiciones de luz no son las apropiadas para un correcto enfoque, incluso de la luz de ayuda al enfoque.
Precisamente, si necesitas usar esta luz de ayuda, sólo podrás emplear el modo de enfoque AF-S y elegir un punto de enfoque de los centrales, ya que con una configuración distinta, no funcionará.
La configuración de esta toma será, por tanto:
Modo de enfoque: AF-S.
Área de enfoque: Punto único. Y selección de uno de los puntos de enfoque centrales para poder hacer uso de la luz de ayuda al enfoque, si fuese necesario.
Prioridad en la toma: Enfoque.
Escenas: Fotografías Grupales
Si el enfoque a una persona es más o menos difícil (no lo es tanto, es sólo cuestión de práctica), cuando el número de personas crece, se vuelve mucho más complicado.
En este tipo de fotografías es muy importante que, más que el punto concreto de enfoque, te cerciores de disponer de la suficiente profundidad de campo como para que todos los fotografiados estén perfectamente nítidos.
Recuerda que para controlar la profundidad de campo de tu toma deberás tener en cuenta la focal, la distancia al sujeto y la apertura seleccionada.
La configuración adecuada para esta toma sería:
Modo de enfoque:
AF-S ó AF-C. Área de enfoque: Punto único.
Prioridad en la toma: Enfoque (si AF-S), Disparador (si AF-C).
FUTBOL
La fotografía deportiva exige, en términos de enfoque, una velocidad y precisión en el enfoque que obliga prácticamente a confiar en tu cámara.
De este modo, el enfoque está claro que debe ser automático y de servo continuo, la duda será el área de enfoque, que dependerá de la superficie de la escena en la que se pretenda captar el movimiento.
Mi sugerencia para este tipo de tomas será, por tanto, la selección de los siguientes ajustes:
Modo de enfoque: AF-C. Área de enfoque: Dinámica (9 ó 21 puntos, en función de la superficie de movimiento), o bien 3D (si la zona de la escena en la que se produce el movimiento es demasiado amplia). Prioridad en la toma: Disparador (en una toma con tanto movimiento, no se podrá esperar a tener perfectamente enfocado el sujeto).
Si además de consejos sobre el modo de enfoque, necesitas recomendaciones para, por ejemplo, saber cómo emplear tu cámara en partidos de fútbol, no dejes de echarle un vistazo a 8 Buenos Consejos para Hacer Fotos en Partidos de Fútbol.
VUELOS PAJARO
Has intentado alguna fotografiar a un pájaro en vuelo y que éste quedase suficientemente nítido? Es francamente difícil. Muchas veces su movimiento es impredecible, por eso nos viene bien confiar en la precisión de nuestro modo de enfoque AF-C.Como el pájaro que tratamos de fotografiar puede moverse prácticamente por toda la escena, pero tendrá un tamaño contenido dentro de la misma, deberemos seguirlo con nuestra cámara y ampliar el rango de sensores adyacentes (9 ó 21) al seleccionado inicialmente.
El resumen de ajustes de modo de enfoque para este tipo de tomas será el siguiente:
Modo de enfoque: AF-C.
Área de enfoque: Dinámico (9-21 puntos)
Prioridad en la toma: Disparo.
FAUNA
Esta toma, a diferencia de la anterior, presentará un sujeto de mayor tamaño, por lo que la zona de enfoque dentro de la escena requerirá una selección más complicada.Obviamente, el modo de enfoque volverá a ser de servo continuo, ya que no vamos a poder controlar totalmente el enfoque y deberemos dejar que nuestra cámara vaya haciendo los ajustes necesarios para mantener al animal en foco.
Sin embargo, la zona de enfoque deberemos ampliarla e incluso llegar a seleccionar el modo 3D para que la cámara "persiga" al sujeto a lo largo de toda la escena.
Modo de enfoque: AF-C.
Área de enfoque: Dinámico (21-39 puntos) ó 3D.
Prioridad en la toma: Disparador.
ARQUITECTURA
Es, probablemente, en términos de enfoque, una escena fácilmente retratable, ¿verdad?
Al no haber movimiento en la escena, bastará con enfocar adecuadamente y disparar. El punto de enfoque no se va a mover, por lo que será muy sencillo acertar.
Modo de enfoque: AF-S.
Área de enfoque: Punto único
Prioridad en la toma: Enfoque.
Eso sí, a la hora de elegir el punto de enfoque puede resultar muy útil tener en consideración aspectos como la distancia hiperfocal
Uno de los lugares en que es posible que hagas uso de estas características del modo de enfoque es cuando vayas al zoo.
Cuando uno hace uso de alguno de los modos automáticos de enfoque, tiene la posibilidad de indicar, a través de los puntos de enfoque que ofrece la cámara, la zona de la escena en la que la cámara debe tratar de buscar el elemento enfocado.
En este sentido, un mayor número de puntos ofrecerá una mayor versatilidad a la hora de determinar un correcto enfoque en la toma. Pero no sólo importa el número, sino la calidad de estos puntos. De hecho, cuando se habla de puntos de enfoque, hay que hacer una distinción:
Verticales u Horizontales: Permiten determinar el punto de enfoque analizando únicamente información en una de las dos dimensiones.
Tipo Cruz (Cross-type): Utilizan información de las dos dimensiones para tratar de ser más precisos a la hora de establecer el enfoque. En el caso de la Nikon D7000, como puedes ver en la imagen superior, sólo los 9 centrales son sensores de tipo cruz.
Por tanto, no sólo será importante un número alto de puntos de enfoque, sino también el que un amplio número de ellos sean de tipo cross-type, para así poder tener un mejor enfoque. Siguiendo con la explicación, ya has elegido el modo de enfoque automático y la región de la escena en la que la cámara debe buscar el elemento para enfocar, ahora sólo queda indicar a la cámara la superficie en la que debe tratar de encontrar este elemento.
Para ello surgen los denominados AF Area Modes. Entre los que podemos encontrar:
"Single Point" (Nikon) : El fotógrafo decide el punto exacto en el que debe tratar de realizarse el enfoque. Es el modo en que se puede definir de manera más precisa la región en la que tratar de realizar el enfoque.
"Dynamic" (Nikon) : En este modo, el fotógrafo selecciona, de nuevo, un punto de enfoque, aunque la cámara considerará realizar el enfoque en este punto y en los puntos de su alrededor. Pudiendo variar la definición de "puntos de alrededor" entre 9, 21, 39, etc.
"Auto-Area AF" (Nikon) Es un modo en el que la cámara determina la región que debe enfocar. Para ello se basa en buscar tonos de piel (para tratar de enfocar a personas), elementos más cercanos al objetivo, elementos en movimiento, etc.
3D: A través de este modo el fotógrafo selecciona inicialmente el punto en que quiere comenzar el enfoque, pero, a partir de esta selección inicial, la cámara sigue y trata de mantener en foco al elemento seleccionado inicialmente.
Mi primer consejo es que recuperes el manual de tu cámara y veas cuáles de los modos indicados te ofrece y, lo más importante, qué tienes que hacer para seleccionar uno u otro.
Las cámaras enfocan, independientemente de la apertura seleccionada para la toma, con el diafragma en su apertura máxima.
Cuanta mayor apertura, mayor luz y, por tanto, mayor capacidad del objetivo para lograr un mejor enfoque. Especialmente en condiciones de no demasiada luz.
Los puntos centrales de enfoque de tu objetivo serán los más rápidos y precisos y, no sólo eso, sino que, habitualmente, suelen ubicarse ahí los puntos de tipo cross-type, por lo que es la región más adecuada para llevar a cabo el enfoque.
Eso sí, luego deberás recomponer la toma para encuadrar correctamente al sujeto enfocado y situarlo, por ejemplo, en uno de los puntos fuertes de la fotografía Recuerdas la regla de los tercios, ¿verdad?
Por último si vas a enfocar y luego recomponer, ten especial cuidado cuando estés trabajando con profundidades de campo reducidas, como explicábamos e
una luz de ayuda, para que en situaciones de iluminación pobre, la cámara pueda enfocar correctamente.
Habilita esta funcionalidad cuando la necesites y ten en cuenta que, en función de tu modo de enfoque podrás usarla o no.
AF-A. Siempre podrás usarla en este modo.
AF-S. Sólo podrás usarla cuando el punto de enfoque seleccionado sea el central.
AF-C. Nunca podrás usarla.
3D. Siempre podrás usarla.
Así que, como ves, en situaciones de pobre iluminación, olvídate del modo de servo continuo (AF-C), ya que no podrás usar la luz de ayuda, y no olvides hacer uso de esta funcionalidad de asistencia al enfoque.
Es una de las primeras reglas del enfoque, pero no por ello quiero dejarla escapar. Como sabes, el que tu cámara pueda enfocar adecuadamente se debe a que es capaz de encontrar el suficiente contraste en la región sobre la que intenta enfocar.
¿Has tratado de enfocar alguna vez sobre una pared completamente lisa y de un mismo color? Resulta imposible.
¿Por qué? Pues porque la cámara no es capaz de encontrar una región con el suficiente contraste.
Por ello, a la hora de enfocar, busca siempre zonas con el suficiente contraste: esquinas, bordes, cambios de superficie, etc
La luz es fundamental, no sólo para una correcta exposición, sino también para un correcto enfoque.
Por ese motivo, siempre que puedas, incrementa la luz en la escena. Si estás en interiores, trata de abrir al máximo las ventanas, encender todas las luces, usar reflectores, etc.
Todo ello con el objeto de que la iluminación sea suficiente para que el sistema de enfoque de tu cámara se sienta cómodo y haga bien su trabajo
Sé que este no es un consejo que afecte directamente al proceso de enfoque, pero sus consecuencias son similares a las que arroja un enfoque incorrecto: imágenes blandas y desenfocadas. Asegúrate de establecer un tiempo de exposición suficientemente corto para no tener problemas de trepidación y, si dispones de ello, utiliza los sistemas antivibración que pueda proveerte tu objetivo.
Si lo que estás pensando es en realizar tomas en las que necesitas un tiempo de exposición demasiado elevado, no lo dudes, utiliza un trípode
El caso es que si tienes una réflex, y ésta dispone de la funcionalidad Live View (que te permite ver en la pantalla y no en el visor la escena), el método de enfoque que utiliza este modo, y que se llama Contrast Detection, es mucho más preciso, aunque más lento, que el que se utiliza con esta funcionalidad deshabilitada (Phase Detection).
Por lo que, si estás utilizando un trípode o tienes la posibilidad de usar Live View y quieres obtener el mejor enfoque posible, haz uso de esta funcionalidad y, por tanto, de su modo de enfoque.
MANUAL
Cuando No Hay Suficiente Contraste
El sistema de enfoque automático funciona con un servomecanismo que se ajusta por contraste. Por eso, cuando la zona de enfoque no tiene suficiente contraste, el enfoque automático no funciona bien: el anillo del enfoque va de un extremo a otro sin encontrar el punto adecuado.
Un truco que puedes emplear consiste en buscar un elemento en las proximidades que esté a la misma distancia que la zona de enfoque y enfocarlo. Cuando lo tengas, y sin soltar el disparador, reencuadra y dispara (importante: deberás tener desactivado el modo de enfoque continuo si es que tu cámara cuenta con él).
Hay veces que el truco no acaba de funcionar. Es en esos casos en los que hay que tirar de enfoque manual.
No Hay Suficiente Luz
Realmente es una variante del caso anterior. Aunque haya elementos como para que haya contraste, si no hay luz suficiente, apenas hay contraste. Y el enfoque automático, falla. Por eso, muchas cámaras vienen con una luz de ayuda al enfoque. Pero si el punto de enfoque está lejos, la luz no tiene la suficiente potencia para iluminar y... vas a obtener mejores resultados si apagas el AF y enfocas a mano.
En Paisajes y Cuando Busques la Mayor Profundidad de Campo
Suele pasar en paisajes, pero si lo que quieres es la máxima profundidad de campo, es decir, que desde lo más cercano hasta lo más lejano esté enfocado, te interesa buscar la hiperfocal (recuerda, 1/3). Y en tal caso, suele resultar más cómodo haciéndolo a mano. Puede ayudarte jugar inicialmente con grandes aperturas (F bajo) en el momento de enfoque para facilitar el proceso, y cuando lo tengas, reajustar apertura y velocidad de obturación para maximizar la profundidad de campo.
viernes, 27 de julio de 2012
Digitalizas fotos
Fotos realizadas por el sistema antiguo,con camara que sacaba mediante el revelado fotos en papel, son facil de
digitalizadas,con lo que se consigue mas facil de guardar, almacenar y reproducir
Para digitalizar una foto es necesario un escaner, que los hay de diversas marcar y precios, pero todos tienen en comun tipos de ajutes comonunes a todos los escaner,pero debes tener encuenta la resoluccion de escaneo y formato para guardar segun el uso que pienses dar a la foto digializa
La resoluccion es el numero de pixeles por unidad se expresa en ppp (puntos por pulgada).
Se aconseja 300 ppp para obtener fotos del mismo tamaño que la original y de calidad Si se usan menos, se pierde informacion y si se aumenta no se gana calidad pero si tamaño
Para imprimir a mayor tamaño hay una regla que dice, que para duplicar el tamano de una foto duplica su resoluccion
El Formato TIFF y JPEG, el primero de mayor calidad pero precisa mas coste de almacenamiento
En JPEG con niveles 80 a 90, normal es guardar en este formato por calida y coste no muy elevado
Conservar estos formatos con acceso directo facil de entrar otras veces sin confusion y rapidez
RAW
Es un formato que contiene la totalidad de los datos de la imagen captada por el sensor digital de la cámara.
Para trabajar con estos archivos, es necesario disponer de un software adicional, ya sea uno ofrecido por los propios fabricantes de las cámaras o algunos tan conocidos como Lightroom, Aperture, etc. Y es por esto que se le conoce como el negativo digital.
Es un formato pesado, a pesar de que en ocasiones se aplica algún tipo de compresión sin pérdidas y su profundidad de color alcanza los 48 bits. Las cámaras disparan normalmente a 12 o 14 bits.
Es el formato ideal a la hora de sacar nuestras fotografías, ya que en el revelado o postproceso siempre se puede retornar al original, y no sufre ningún tipo de pérdida de calidad en su manipulación.
TIFF
Es un formato de almacenamiento sin pérdidas, siendo un formato que ofrece mucha calidad. Admite trabajar con capas, una profundidad de color de hasta 64 bits (las cámaras disparan que disparan en TIFF, lo hacen normalmente a 8 bits) y son archivos muy pesados, pero ofrecen algoritmos de compresión sin pérdidas consigue reducir su nivel de espacio.
PSD
Se trata del formato nativo y propietario de Adobe, para trabajar con Photoshop. Se catalogan también dentro de los archivos sin pérdidas, permiten trabajar con capas, una profundidad de color de hasta 64 bits y nuevamente son archivos muy pesados, pero de muy alta calidad. En general, los archivo PSD y TIFF son indiferentes en su uso, ya que la calidad obtenido a través de los mismos es muy similar.
JPEG
Es el formato más popular tanto en Internet como para llevar nuestras fotos a imprimir. Es un formato con compresión con pérdida de calidad, pero los archivos finales ocupan muy poco espacio. El grado de compresión se puede elegir. La profundidad de color normalmente es de 8 bits.
Cualquier proceso que se realicé sobre un archivo JPEG y se almacene, degrada su calidad, por lo que su único uso debería ser como archivo de salida final, sin efectuar ninguna modificación sobre el mismo, en un proceso que busque calidad de imagen.
Flujos de trabajo combinando formatos de imagen
1) Caso de una fotografía sin procesado en Photoshop
Lo primero que haremos será sacar la fotografía en RAW, garantizando así el conseguir la mayor cantidad de datos posible.
El archivo RAW lo revelaremos usando el revelador que más nos guste, ya sea LightRoom, Aperture, etc. controlando el balance de blancos, la exposición, el contraste, etc. todo de manera no destructiva.
Una vez tengamos la foto final, exportaremos a JPEG para compartirla en Internet o llevarla a imprimir. También podremos llevarla a imprimir en TIFF o guardarla en esta extensión en nuestro disco duro. Personalmente prefiero guardarla en JPEG, ya que ocupa menos espacio, y si conservamos el RAW editado, siempre podremos exportar una nueva copia en TIFF si fuera necesario.
Es una buena idea el limpiar convenientemente tanto las fotos
como el cristal de nuestro escáner antes de iniciar el
proceso.
Una vez escaneadas las fotos, vendrá una parte igual de importante: el nombrado, el etiquetado y la clasificación. Dedica a esta tarea también el suficiente tiempo y te garantizo que lo valorarás mucho a futuro cuando trates de encontrar las fotos que escaneaste.
Edición y
Recuperación de Fotografías Envejecidas e incluso Dañadas
El último
punto y, probablemente, el que más tiempo te llevará, aunque es muy probable
que sólo lo lleves a cabo con algunas fotografías, es el de edición de las fotografías que has
escaneado.
La edición podrás hacerla en el programa que estés acostumbrado a utilizar habitualmente para editar tus fotografías: Photoshop, Lightroom, Gimp, Aperture, etc.
§ Recorte y enderezado más fino de las fotografías escaneadas.
Recuperación de imágenes que presentan manchas, grietas o, incluso, a las que les falta parte de la imagen.
Es muy probable que próximamente realicemos un artículo completo dedicado a la recuperación de imágenes deterioradas. Así que no te preocupes si no sabes cómo hacer alguna de estas tareas.
digitalizadas,con lo que se consigue mas facil de guardar, almacenar y reproducir
Para digitalizar una foto es necesario un escaner, que los hay de diversas marcar y precios, pero todos tienen en comun tipos de ajutes comonunes a todos los escaner,pero debes tener encuenta la resoluccion de escaneo y formato para guardar segun el uso que pienses dar a la foto digializa
La resoluccion es el numero de pixeles por unidad se expresa en ppp (puntos por pulgada).
Se aconseja 300 ppp para obtener fotos del mismo tamaño que la original y de calidad Si se usan menos, se pierde informacion y si se aumenta no se gana calidad pero si tamaño
Para imprimir a mayor tamaño hay una regla que dice, que para duplicar el tamano de una foto duplica su resoluccion
El Formato TIFF y JPEG, el primero de mayor calidad pero precisa mas coste de almacenamiento
En JPEG con niveles 80 a 90, normal es guardar en este formato por calida y coste no muy elevado
Conservar estos formatos con acceso directo facil de entrar otras veces sin confusion y rapidez
RAW
Es un formato que contiene la totalidad de los datos de la imagen captada por el sensor digital de la cámara.
Para trabajar con estos archivos, es necesario disponer de un software adicional, ya sea uno ofrecido por los propios fabricantes de las cámaras o algunos tan conocidos como Lightroom, Aperture, etc. Y es por esto que se le conoce como el negativo digital.
Es un formato pesado, a pesar de que en ocasiones se aplica algún tipo de compresión sin pérdidas y su profundidad de color alcanza los 48 bits. Las cámaras disparan normalmente a 12 o 14 bits.
Es el formato ideal a la hora de sacar nuestras fotografías, ya que en el revelado o postproceso siempre se puede retornar al original, y no sufre ningún tipo de pérdida de calidad en su manipulación.
TIFF
Es un formato de almacenamiento sin pérdidas, siendo un formato que ofrece mucha calidad. Admite trabajar con capas, una profundidad de color de hasta 64 bits (las cámaras disparan que disparan en TIFF, lo hacen normalmente a 8 bits) y son archivos muy pesados, pero ofrecen algoritmos de compresión sin pérdidas consigue reducir su nivel de espacio.
PSD
Se trata del formato nativo y propietario de Adobe, para trabajar con Photoshop. Se catalogan también dentro de los archivos sin pérdidas, permiten trabajar con capas, una profundidad de color de hasta 64 bits y nuevamente son archivos muy pesados, pero de muy alta calidad. En general, los archivo PSD y TIFF son indiferentes en su uso, ya que la calidad obtenido a través de los mismos es muy similar.
JPEG
Es el formato más popular tanto en Internet como para llevar nuestras fotos a imprimir. Es un formato con compresión con pérdida de calidad, pero los archivos finales ocupan muy poco espacio. El grado de compresión se puede elegir. La profundidad de color normalmente es de 8 bits.
Cualquier proceso que se realicé sobre un archivo JPEG y se almacene, degrada su calidad, por lo que su único uso debería ser como archivo de salida final, sin efectuar ninguna modificación sobre el mismo, en un proceso que busque calidad de imagen.
Flujos de trabajo combinando formatos de imagen
1) Caso de una fotografía sin procesado en Photoshop
Lo primero que haremos será sacar la fotografía en RAW, garantizando así el conseguir la mayor cantidad de datos posible.
El archivo RAW lo revelaremos usando el revelador que más nos guste, ya sea LightRoom, Aperture, etc. controlando el balance de blancos, la exposición, el contraste, etc. todo de manera no destructiva.
Una vez tengamos la foto final, exportaremos a JPEG para compartirla en Internet o llevarla a imprimir. También podremos llevarla a imprimir en TIFF o guardarla en esta extensión en nuestro disco duro. Personalmente prefiero guardarla en JPEG, ya que ocupa menos espacio, y si conservamos el RAW editado, siempre podremos exportar una nueva copia en TIFF si fuera necesario.
Una vez escaneadas las fotos, vendrá una parte igual de importante: el nombrado, el etiquetado y la clasificación. Dedica a esta tarea también el suficiente tiempo y te garantizo que lo valorarás mucho a futuro cuando trates de encontrar las fotos que escaneaste.
Si ya vienes utilizando herramientas
como Lightroom para tu flujo habitual de trabajo con las
fotografías que tomas con tu cámara digital, incorporar las fotografías
escaneadas dentro del catálogo no te resultará especialmente difícil. Y así lo
tendrás todo integrado.
Edición y
Recuperación de Fotografías Envejecidas e incluso Dañadas
La edición podrás hacerla en el programa que estés acostumbrado a utilizar habitualmente para editar tus fotografías: Photoshop, Lightroom, Gimp, Aperture, etc.
Será muy útil una edición posterior
de tus fotografías escaneadas en las siguientes ocasiones:
§ Ajuste de valores como brillo, saturación, contraste e incluso temperatura de color.§ Recorte y enderezado más fino de las fotografías escaneadas.
Recuperación de imágenes que presentan manchas, grietas o, incluso, a las que les falta parte de la imagen.
Es muy probable que próximamente realicemos un artículo completo dedicado a la recuperación de imágenes deterioradas. Así que no te preocupes si no sabes cómo hacer alguna de estas tareas.
No obstante, seguro que ya has leído
en dZoom artículos sobre cómo eliminar
manchas y cómo hacer uso de las múltiples herramientas que te
ofrecen programas como Photoshop para arreglar cualquier
imperfección que puedan presentar tus fotografías. Por lo que estoy seguro de
que sabrás apañártelas hasta que llegue el artículo que te comentaba.
domingo, 8 de julio de 2012
Fotografiar Paisajes
La foto de paisaje suele ser una imagen espectacular,bonita y agrado para todos,pero tiene unas característica definidas
Debe tener nitidez en toda la foto, sin desenfoque, por tanto busca profundidad de campo, buscar foto con paisajes naturales dentro del que se incluya algún elemento que sea protagonista .
Cuidar el cielo en este tipo de foto, si el cielo es luminoso, despejado, sin nubes, luminoso y en horas centrales del día etc procurar que se cumpla la regla de tercios. Encaso contrario se puedo hacer que el cielo ocupe mas proporción de la foto
Si se puede escoger las primeras horas de la mañana o ultimas de la tardes, el colorido de sol da fotos agradable y la luz no es agresiva
Aunque la foto de paisaje sugiere paz, tranquilidad,sosiego, también se puede buscar vida y contraste, las nubes y el cielo ayuda a esto
Buscar deferentes sitios,ángulos o perpectivas diferentes de disparo
Que datos da a la cámara para conseguir todo esto:
1 Usar objetivos gran angular, de distancias focales cortas (18 a 35 mm)
2 Diafragma cerrados (f-11 o mas cerrados)
3 Usar filtros ND para reducir exceso de luz,los filtros polarizadores da cielos mas azules y contrastes
4 Usar trípode
Debe tener nitidez en toda la foto, sin desenfoque, por tanto busca profundidad de campo, buscar foto con paisajes naturales dentro del que se incluya algún elemento que sea protagonista .
Cuidar el cielo en este tipo de foto, si el cielo es luminoso, despejado, sin nubes, luminoso y en horas centrales del día etc procurar que se cumpla la regla de tercios. Encaso contrario se puedo hacer que el cielo ocupe mas proporción de la foto
Si se puede escoger las primeras horas de la mañana o ultimas de la tardes, el colorido de sol da fotos agradable y la luz no es agresiva
Aunque la foto de paisaje sugiere paz, tranquilidad,sosiego, también se puede buscar vida y contraste, las nubes y el cielo ayuda a esto
Buscar deferentes sitios,ángulos o perpectivas diferentes de disparo
Que datos da a la cámara para conseguir todo esto:
1 Usar objetivos gran angular, de distancias focales cortas (18 a 35 mm)
2 Diafragma cerrados (f-11 o mas cerrados)
3 Usar filtros ND para reducir exceso de luz,los filtros polarizadores da cielos mas azules y contrastes
4 Usar trípode
sábado, 7 de julio de 2012
Fotografia Panoramica
La foto panoramica es una foto formada por varias fotos que se adopsan unas a otras,bien en forma horizontal o vertical que se procesan en programas especiales
Hay que pensar que las fotos que componen la PANORAMICA aun estando unas cercas de otras tienen diferentes grados
de iluminacion y coloridos Intenta enfocar a varios sitios y que la luz no varie mucho
Algunas cámaras digitales permiten activar una especie de cuadricula en la pantalla para estos casos.
Utiliza objetos de la panorámica para tomar como referencia para la siguiente fotografía. No te desplaces demasiado entre foto y foto, la mitad de la pantalla es una buena medida.
El segundo paso será colocar todas las fotos realizadas en una carpeta (y si hemos sacado varias tomas de una misma foto, elegir la mejor). En el photoshop creamos una nueva imagen con las proporciones adecuadas: (Si nuestras fotos son de dimensiones de 1024x768 y tenemos 4 fotos, 4 x 1024 = 4096) 4096 píxeles de ancho (width) y 768 de alto (height).
Una vez creada la imagen en blanco, comenzamos a insertar las fotos. Este paso es muy sencillo, puesto que solo tenemos que seleccionar todo, copiarlo y pegarlo en la imagen creada.
Más laborioso es el trabajo siguiente, que se trata de escoger la línea donde serán insertadas las fotos. Hay que cuidar mucho en que la fotografía no quede incoherente. De momento ignoraremos la luminosidad y solo nos preocuparemos de la coherencia de la fotografía:
Nos podemos ayudar, marcando opacidad en el panel de capas (opacity) y estableciendo temporalmente un 50% o menos de opacidad, para guiarnos y colocar bien las fotos.
Si no hemos sido cuidadosos en el primer paso (tomar las fotos), comprobaremos que nos encontramos con que algunas fotos encajan bien por arriba, pero no por abajo, y viceversa. Se puede solucionar en el menú Edit / Transform / Rotate, pero sin duda es algo fácil de evitar si tenemos cuidado cuando tomamos las fotos.
En muchas ocasiones puede que tengamos problemas con la claridad de las distintas fotos (a veces puede que no ocurra porque hayamos tenido suerte, seamos buenos sacando fotos para panorámicas o nuestra cámara tenga opción panorámica). Esto se puede solucionar dirigiéndonos a la capa (layer) más oscura y retocando los niveles en el menú Image / Adjustments / Levels.
Finalmente, debemos eliminar los feos cortes de la fotografía. La calidad de una buena panorámica se ve en sus empates. Para ello seleccionamos la goma de borrar (Eraser Tool) y en su tamaño (Brush) le indicamos un tamaño cómodo para borrar. Bajamos también la cantidad de dureza en hardness.
Ahora entra en juego la destreza de cada uno en el Photoshop. Basta con ir borrando delicadamente los cortes, de modo que disimulen bien y se fusionen con la imagen global.
Para terminar, podemos seleccionar la imagen completa y recortar Image / Crop, para eliminar zonas vacías o en blanco (también se irán evitando a medida que cojamos soltura).
Existen programas que realizan las fotografías panorámicas directamente, sólo seleccionando las fotos y el orden, pero los resultados a veces no suelen ser muy buenos. El mejor de su género se llama AutoStitch. También existen otros como Panorama Maker o Panorama Studio.
Saca varias fotos por si acaso alguna salga mal.
Usar tripodes ayuda mucho, algunos levan una ariculacion para este tipo de fotografia
Tratamiento y unión de las fotografías
El segundo paso será colocar todas las fotos realizadas en una carpeta (y si hemos sacado varias tomas de una misma foto, elegir la mejor). En el photoshop creamos una nueva imagen con las proporciones adecuadas: (Si nuestras fotos son de dimensiones de 1024x768 y tenemos 4 fotos, 4 x 1024 = 4096) 4096 píxeles de ancho (width) y 768 de alto (height).
Una vez creada la imagen en blanco, comenzamos a insertar las fotos. Este paso es muy sencillo, puesto que solo tenemos que seleccionar todo, copiarlo y pegarlo en la imagen creada.
Más laborioso es el trabajo siguiente, que se trata de escoger la línea donde serán insertadas las fotos. Hay que cuidar mucho en que la fotografía no quede incoherente. De momento ignoraremos la luminosidad y solo nos preocuparemos de la coherencia de la fotografía:
Si no hemos sido cuidadosos en el primer paso (tomar las fotos), comprobaremos que nos encontramos con que algunas fotos encajan bien por arriba, pero no por abajo, y viceversa. Se puede solucionar en el menú Edit / Transform / Rotate, pero sin duda es algo fácil de evitar si tenemos cuidado cuando tomamos las fotos.
Nivelar luz
En muchas ocasiones puede que tengamos problemas con la claridad de las distintas fotos (a veces puede que no ocurra porque hayamos tenido suerte, seamos buenos sacando fotos para panorámicas o nuestra cámara tenga opción panorámica). Esto se puede solucionar dirigiéndonos a la capa (layer) más oscura y retocando los niveles en el menú Image / Adjustments / Levels.
Eliminar cortes
Finalmente, debemos eliminar los feos cortes de la fotografía. La calidad de una buena panorámica se ve en sus empates. Para ello seleccionamos la goma de borrar (Eraser Tool) y en su tamaño (Brush) le indicamos un tamaño cómodo para borrar. Bajamos también la cantidad de dureza en hardness.
Para terminar, podemos seleccionar la imagen completa y recortar Image / Crop, para eliminar zonas vacías o en blanco (también se irán evitando a medida que cojamos soltura).
Existen programas que realizan las fotografías panorámicas directamente, sólo seleccionando las fotos y el orden, pero los resultados a veces no suelen ser muy buenos. El mejor de su género se llama AutoStitch. También existen otros como Panorama Maker o Panorama Studio.
Fotos en playas
Para Conseguir Fotos de Playa Espectaculares
La playa es motivo de diversidad de tomas por la luz el agua la arena, se puede incluir motivos olas espuma montañas rocas barcos etc que de profundidad de campo me tiendo al que ve la foto
dentro de ella
Procura variar la altura e inclinacion de disparo, varia tu posicion de toma, veras las diferencias que consigues en tus fotos
La aplicacion de la lente a usar tiene importancia, por ejemplo el gran angular si quieres captar bien objetos que estan en primer plano, ademas estos objetivos añaden una profundidad de campo, que hace la escena mas tridimensional
Otro concepto para no olvidar es el tiempo de exposicion segun el resultado que pretendas conseguir mas sedoso o congelar el agua, pues esta esta en movimiento
Tiempos de exposicion largos de varios segundos, da al agua aspecto sedoso pareciendo mas una nube, que agua con exposiciones menores de 1/50 congelas el agua de las olas
El empleo de Filtros de Densidad Neutra y Polizadores te dara diversidad de aspeto a tus fotos, piensa que los filtros de Densidad neutra reducen la luz que entra en tu camara, por lo que te permitira usar exposiciones mas largas Los filtros polarizadores te daran un cielo mas azul, con mas fuerza y contraste, a la vez que te impiden reflejos del mar, sacando aguas las cristalina y tranquilas
OTROS CONSEJOS
1 sacar fotos no torcidas
2 Regla de tercios
3 Busca detalle y poner en primer plano
4 Enmarcar foto con referencias
5 Vigila el sol, Horas. Espalda. Flash relleno
6 Busca perfectivas, posicion ,angulo
7 Retratos naturales sin poses, dale protagonismo, reencuadrar
8 Agua y arena enemigos de tu camara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)