domingo, 29 de julio de 2012

Mejorar enfoques II


MANUAL
Cuando no hay suficiente contraste y como el sistema de enfoque automático  se ajusta por contraste. Por eso, el enfoque automático no funciona bien: el anillo del enfoque va de un extremo a otro sin encontrar el punto adecuado.

Un truco es buscar un elemento en las proximidades que esté a la misma distancia que la zona de enfoque y enfocarlo. Cuando lo tengas, y sin soltar el disparador, reencuadra y dispara (importante: deberás tener desactivado el modo de enfoque continuo si es que tu cámara cuenta con él).
Si el truco no funciona emplear el Enfoque Manual
Hay veces que el truco no acaba de funcionar. Es en esos casos en los que hay que tirar de enfoque manual.

Sino hay suficiente luz Aunque haya elementos  con contraste, si no hay luz suficiente, apenas hay contraste. El enfoque automático, falla. Por eso, muchas cámaras vienen con una luz de ayuda al enfoque. Pero si el punto de enfoque está lejos, la luz no tiene la suficiente potencia para iluminar y... vas a obtener mejores resultados si apagas el AF y enfocas a mano.

En Paisajes y cuando busques la Mayor Profundidad de Campo
que desde lo más cercano hasta lo más lejano esté enfocado, te interesa buscar la hiperfocal (recuerda, 1/3). suele resultar más cómodo haciéndolo a mano. Puede ayudarte jugar inicialmente con grandes aperturas (F bajo) en el momento de enfoque para facilitar el proceso, y cuando lo tengas, reajustar apertura y velocidad de obturación para maximizar la profundidad de campo.

Si Estás Haciendo HDR'
En dZoom hemos hablado largo y tendido de los HDR. Incluso te hemos contado técnicas para emularlos. Pero si lo que estás haciendo es un HDR de los genuinos, vas a necesitar tomar exactamente la misma escena con diferentes niveles de exposición. Y tomar la misma escena requiere que el punto de enfoque permanezca fijo, para lo cual te va a resultar más cómodo desactivar el enfoque automático.

Este consejo también puede valer si estás intentando hacer un Time-lapse y no quieres variar el punto de enfoque.

El caso que te he contado. Y que conste que el vidrio era fijo. Si hubiera sido una ventana, la habría abierto, que es lo mejor que se puede hacer. Pero si no se puede abrir, a menudo, el sistema AF se hace líos con brillos y reflejos. Por eso, es recomendable desactivarlo y enfocar manualmente. ¡Ey! debes tenerlo en cuenta si tomas fotos desde un avión

Con Objetos que se Mueven a Toda Velocidad
La culpa la tiene el motor de enfoque, que no tiene velocidad infinita :). El caso es que el tiempo que tarda una cámara en enfocar no es cero. Y por eso, si el objeto que pretendes fotografiar se mueve rápido, es muy probable que cuando consigas el enfoque, el "bicho" en movimiento ya no esté ahí. Por eso, a veces, es preferible realizar el enfoque a mano en un punto fijo y estar preparado para disparar cuando el objeto esté ahí.

Requiere su práctica, no te digo que no, pero es efectivo.

En Fotografía Macro y Con Grandes Aperturas
Si la profundidad de campo es muy reducida, al sistema AF le cuesta trabajo hacerse una idea del punto de contraste para el enfoque. Si estás usando lentes de aproximación o tubos de extensión, los problemas se acentúan.

Es un buen momento para apagar el AF y tirar de enfoque manual. Aquí también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario