FILTROS DEGRADADOS DE DENSIDAD
NEUTRA
Para fotos de naturaleza y paisaje usar filtros de Densidad Neutra toman
detalles notables de cielo y tierra,pues existe diferencia luminosa, el cielo sobre expuesta, la tierra subexpuesta, pudiendo ser de uno o varios pasos según
hora del día.
Con estos filtros se reduce la luz del cielo sin perjudicar el colorido, se aconseja emplear si se domina el modo manual y a demás no obtienes el balance adecuado entre velocidad de obturación y cantidad de luz que entra. En filtros degradados ND controlan el nivel mediante giro de la parte frontal y hacen reducir la intensidad de la luz, utilizar una velocidad de obturación menor, utilizar una apertura de diafragma mayor
Los filtros son circulares y rectangulares, la cantidad de luz que no dejan
pasar se mide en 0.3-0,6-0,9 ND que compensa 1-2-o 3 pasos o su equivalente de diafragma
o en reducción de IsoCon estos filtros se reduce la luz del cielo sin perjudicar el colorido, se aconseja emplear si se domina el modo manual y a demás no obtienes el balance adecuado entre velocidad de obturación y cantidad de luz que entra. En filtros degradados ND controlan el nivel mediante giro de la parte frontal y hacen reducir la intensidad de la luz, utilizar una velocidad de obturación menor, utilizar una apertura de diafragma mayor
Encontramos dos tipos de filtros degradados: los circulares que se enroscan en el objetivo y los rectangulares pensados para ir sujetos con un porta filtros.
La otra característica que necesitamos elegir a la hora de usar un filtro degradado de densidad neutra es el tipo de transición que tenemos entre la parte tintada que compensa la luz y la parte transparente. Podemos encontrar los filtros con la transición dura, en los que el cambio de tintado a transparente se hace rápido, con una línea marcada y los filtros con una transición suave, en los que tenemos el máximo de tinte en la parte superior y se va aclarando hacia la mitad del filtro, sin casi poder apreciar cuando pasamos de tintado a transparente. La elección de uno u otro dependerá del tipo de horizonte que tengamos en nuestra fotografía. Si tenemos un horizonte limpio, podemos usar el degradado fuerte, si tenemos objetos que salen por encima del horizonte, el filtro degradado suave ayudará a disimular la transición.
Medición de luz con filtros densidad neutra
Necesitamos medir la luz en las distintas zonas de la imagen para saber cuál es la diferencia entre la zona más iluminada y la zona menos iluminada.
Primero ponemos la medición puntual en la cámara, se mide la luz en el cielo y luego se mide la luz en las rocas, la diferencia entre una medición y otra serán los pasos que tenemos que compensar. En esta ocasión, un poco más de tres pasos, elegimos el filtro 0,9 ND degradado suave para no notar la transición y lo ajustamos al horizonte. El resultado es una fotografía con las luces compensadas.
Si no disponéis de medición puntual en la cámara, podéis usar la medición ponderada al centro, subir la cámara para medir sólo el cielo y bajar la cámara para medir sólo las rocas.