sábado, 19 de enero de 2013

Fotos en movimiento por rafagas


 
Fotos en movimiento por rafagas y fusión de fotos
Como ya te he indicado, lo que pretendemos es recoger en una única imagen el movimiento que hemos captado a través de varias fotografías.

Trípode y control remoto de disparo
A continuación, selecciona los siguientes ajustes de la cámara:
Calidad y tamaño de imagen que, en función del buffer de la cámara y la velocidad de acceso a la tarjeta, permitan hacer varias fotografías por segundo.
Modo ráfaga. De modo que al mantener presionado el disparador se produzcan varias aperturas y cierres del diafragma de tu cámara de forma rápida y continua.
 
Modo Manual Pon una velocidad rapida 1/500, si te gusta sube 1/1000 etc hasta que te agrade el moviento si ves q la fotos sale oscura abre mas el diafragma  Si no agrada la luz puedes subir el Iso

Modo prioridad al tiempo de exposicion. Para conseguir congelar el movimiento y que no haya elementos borrosos en la imagen. En función de la velocidad del objeto tendrás que bajar más el tiempo de exposición. Comienza probando con 1/200 seg. y ve bajando si lo necesitas.

Modo de enfoque manual. Para fijar la distancia de enfoque inicialmente y así evitar que la cámara tenga que enfocar y pueda cambiar el enfoque en las distintas tomas.

   1. Piensa en el movimiento que vas a querer captar y ajusta el encuadre de las tomas para poder recoger todo el movimiento y que el comienzo y fin del mismo puedan situarse en líneas fuertes de la imagen.
2. Pídele a tu sujeto que se sitúe en la posición en la que realizarás la primera toma de la ráfaga. Enfócalo y, una vez enfocado, selecciona el modo de enfoque manual, para que, a partir de dicha toma, todas cuenten con la misma distancia de enfoque.
3. Tras hacer alguna prueba de velocidad para ver que el tiempo de exposición es el adecuado y así evitar elementos borrosos, cerciórate de que la imagen sale correctamente expuesta y de que la profundidad de campo es suficiente para recoger al sujeto correctamente enfocado. De lo contrario, tendrás que subir el ISO.
  4. Prepárate, márcale la cuenta atrás al sujeto y, cuando pase por el primer punto, comienza la ráfaga de disparos hasta que acabe el movimiento.

Haciendo uso del modo ráfaga rápida (CH) de mi cámara, que permite 6 fotografías por segundo, y con los siguientes ajustes en mi D7000: 1/800 seg, f/6.4, ISO 100, logré las siguientes fotografías.
Listas y almacenadas en la tarjeta SD de mi cámara, me fui a casa a preparar el proceso de fusionado para conseguir el resultado final que te presenté inicialmente.

4. Trabajando Con Las Fotografías en Photoshop
Ya con las fotos en el ordenador, es momento de abrir Photoshop y disponer todas las fotografías como capas de una misma imagen. Logrando algo como lo indicado en la siguiente captura.

A continuación, lo que haremos será quedarnos con una de las tomas como capa de fondo y borrando del resto de capas aquellas zonas que no necesitemos, o que puedan ocultar elementos de otras capas que sí queramos que se vean.
Esto se traduce en borrar toda la parte de la escena que no incluya al sujeto en movimiento. Puedes ver esto en la siguiente imagen, en la que se aprecia el uso de máscaras de capa para este fin.

Con estas indicaciones, sólo es cuestión de tener paciencia e ir borrando cuidadosamente de cada imgen aquellas zonas que no necesitamos y que ocultan información de capas inferiores.
Para facilitarte la tarea, te recuerdo que le eches un vistazo a este artículo en que te contábamos Cómo Multiplicar Personas en Una Foto y este otro en que presentamos las características de la herramienta Máscara de Capa de Photoshop.

5. El Toque Final: Limpiando La Imagen
Es posible que, tras haber trabajado sobre todas las capas, obtengas un resultado demasiado sobrecargado, como el de la imagen posterior.

En ese caso, es momento de empezar a "limpiar" la imagen. Retirando alguna de las capas, reduciendo el porcentaje de opacidad de alguna de las capas para ofrecer resultados distintos, etc.
A continuación te muestro el resultado variando el porcentaje de opacidad de las capas.

Y, por último, el resultado con el que yo me he quedado. Que tiene todas las capas al 100%, pero retirando capas intermedias (ocultándolas) para reducir la densidad de la imagen.
¿Qué te parece?, es un resultado muy apropiado para reflejar el movimiento de la escena, ¿no crees?

Es El Momento de Probarlo. ¡Anímate!
Pues eso, ya sabes cómo hacerlo, qué necesitas, cómo trabajar con las fotografías en tu ordenador, etc. Así que ahora sólo te queda probarlo.

Y, como siempre, cuéntanos qué tal la experiencia, algunos trucos o consejos al respecto que creas que se nos ha pasado mencionarte y todo lo que creas que puede ayudar a otros o en lo que podamos ayudarte.
¡Adelante, selecciona el modo ráfaga de tu cámara y a disparar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario