domingo, 2 de agosto de 2015

2-8-2015 Fotografiar la Luna

 
FOTOGRAFIAR LUNA (conociendo foto nocturna, su calculo, movimiento, luz
1 Introducción a la Fotografía Nocturna
La mejor hora para fotografiar para hacer fotos hace falta  este artículo hablamos de fotografía nocturna… La hora azul es aquella en la que las luces artificiales de los edificios equilibran su intensidad con la luz solar.

Si lo que deseas es fotografiar las estrellas o la via lactea  necesitarás algo más de oscuridad, no se pueden hacer las fotos con luna, ni llena ni de otro tipo. Equipo necesario

Cámara: cualquiera que permita exposiciones prolongadas.
Objetivo: mejor que sea luminoso y angular. Entre 15 y 24mm, quizás 35mm.
Cable disparador o mando a distancia:.
Trípode robusto y pesado:.
Flash: para hacer destellos y pintar con luz en algunas tomas.
Linterna: 
GPS: para saber dónde estás y no perderte y para saber ubicar el norte y los sitios de interés a fotografiar en el mapa.
Filtros: para colorear la luz del flash o para filtrar la luz que recibe la cámara

 Cálculo de la Exposición
  Comenzamos por Iso alto 6400 y diafragmas abiertos nos da un tiempo por cada paso de iso y/o diafragma que reduzcamos aumentamos el tiempo el doble
Si disponemos de flash de mano y lo ajustamos para iluminar objetos cercanos a ISO 200 y f/2.8 podremos crear unas fotografías espectaculares. Ampliando o recortando la exposición se puede aclarar u oscurecer el cielo.
que te dan esa funcionalidad. Prueba Google Sky.

 2 La luna se mueve muy rápido
La técnica, explicada paso a paso
Paso 1: Cámara en modo S y valor elevado en segundos y mueve manecilla hasta llegar al tiempo deseado
Paso 2: Buscar estabilidad y tripode
Paso 3: Disparar sigilosamente disparador remoto, o temporador
Paso 4: Experimentar (foto movida, demasiado iluminada, demasiado oscura)

6 Consejos para conseguir bonitas fotos de larga exposición
No pierdas el tiempo intentando conseguir fotos de larga exposición de día
Las mejores fotos de larga exposición contienen normalmente objetos con luz en movimiento.
Inspírate en trabajos de otros en Flickr u otras redes y galerías online. Busca por la palabra “fotos de larga exposición”.
La mayoría de las cámaras permiten como máximo 30″ de tiempo de exposición. No obstante se puede ir más allá de ese tiempo, llegando a varios minutos para lo cual tendrás que poner tu cámara en modo Manual “M”.

  3 Mcho más difícil que fotografiar a la luna es fotografiar un cielo estrellado

 13 Pasos para fotografiar un cielo lleno de estrellas
1 Desactiva el enfoque solo manual , elige un enfoque de infinito
2  Escoge una sensibilidad ISO elevada, de entre 2.000 y 4.000.
3  pon tu cámara en el modo manual, “M”
4  Ajusta una apertura lo más amplia posible (valor f/ pequeño).
5 Ahora ajusta la velocidad de obturación a un valor normalmente entre los 10 y 30 segundos.
6 Si tu cámara u objetivo lleva un estabilizador de imagen, desactívalo.
7 Selecciona en la cámara el modo de disparador remoto
8 Selecciona el formato RAW o por lo menos RAW + JPG. El formato  Raw a la hora de postprocesar la imagen.
9 Coloca  buen y robusto trípode.
10 Cuida la composición, aplica la regla de los tercios.
11 Ten cuidado con las nubes, cielo que esté libre de nubes.
12 Presta atención a la contaminación lumínica.
13 El primer disparo de pruebas con máximo iso y velocidad ver la sobre o sub exposición

4 En condiciones de escasa luz, es muy probable que tus fotografías salgan movidas
 consejos sobre cómo evitar fotos movidas,

 1 Cómo sujetar la cámara correctamente o tripode
.2- Usar un disparador remoto o disparar con retardador de 2 ó 10 segundos .

3- Activar la función de reducción de vibraciones:de cámara y Para cámaras réflex y bridge: utilizar una velocidad de disparo rápida: Si tienes una cámara réflex podrás tener control total sobre la velocidad de obturación. A mayor velocidad de disparo más nítida saldrá la foto.
4- Para cámaras réflex y bridge: captar toda la luz disponible: Si utilizas una velocidad de disparo muy elevada es fácil que la foto te salga oscura (nítida pero oscura). abrir el diafragma del objetivo para que la cámara capte más cantidad de luz, utilizar un valor ISO un tanto elevado en la  si es necesario  activar el flash.

¿Qué equipo necesito?
Cámara de fotos
Trípode.
Mando a distancia:  ya que vas a trabajar con distancias largas No olvides que la cámara es sólo un medio, por lo que si no cuentas con una cámara réflex con un teleobjetivo o una digital compacta súper zoom, tendrás que hacer uso de tu creatividad y sortear este inconveniente con, por ejemplo, unas largas vistas o un telescopio.

Fases lunares y calendario
  1. Averigua en qué fase se encuentra
  2. Busca un buen lugar:
  3. Cuanto más oscuro mejor
  4. Prepara tu equipo tripode, linterna,  
  5. Mando a distancia o modo retardo
  6. Utiliza el modo medición puntual
  7. Distancia focal máxima:
  8. Apertura media: para lograr captar la mayor cantidad de detalle en la superficie lunar,  utilizar diafragmas medios..Diafragma  de f/3,5 a f/22 utilizar un diafragma en f/8 u f/11 sería ideal. Al cerrar el diafragma, dejarás ingresar al sensor “menos luz” pero aumentará la profundidad de campo.
  9. Sensibilidad al mínimo: reducir al mínimo, en la medida de lo posible, la sensibilidad ISO (MENOS RUIDO Y MAS PROFUNDIDAD DE CAMPO) Ni muy rápido, ni muy lento: la velocidad de obturación no debe ser lo suficientemente rápida como para que la fotografía salga totalmente oscura, ni tan lenta que, producto del movimiento de la luna,Deberás buscar el equilibrio entre sensibilidad, apertura y velocidad de obturación para lograr una correcta exposición. Puedes comenzar disparando a 1/125” e ir aumentando o disminuyendo la velocidad de obturación según te parezca.
  10.Bloquea el espejo para mayor estabilidad:  Utiliza el modo Live View si notas trepidación en tus fotografías lunares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario