martes, 21 de noviembre de 2017

21- 11-2017 El flash conceptos básicos



      El flash: conceptos básicos

 ¿Sabes cómo funciona y su manejo?.
1.Un flash es un dispositivo electrónico que nos permite generar luz artificial de forma controlada. La clave está “controlada podemos modificar la luz que necesitamos para iluminar nuestro motivo principal.
A)  Flash integrado dentro de cámara, poca potencia o alcance, ojos rojos
B) Flash de antorcha, externos, de mano
Control o botón que nos permita modificar la configuración de la potencia del flash, su nivel de zoom, el modo de operación (manual, TTL, alta velocidad, flash de repetición…), etc.
C) Flashes de estudio
Son de más potencia que el flash externo, tienen foco de corriente continua, sin movilidad en flash.
Flashes externos: aspectos a tener en cuenta
Panel difusor: controlando la luz del flash para que sea más suave.
Zoom en menos zoom la luz es menos dura, más suave o sombras menos duras.
Tarjeta blanca difusora/reflectante

 Pantalla y controles
 Pero con los flashes a veces tienes que trabajar y cambiar de parámetros muy rápido para poder aprovechar las oportunidades, sobre todo en fotografía social o de eventos. Una pantalla clara y unos buenos controles bien colocados y accesibles son un gran punto a favor a la hora de trabajar con un flash.

Muchos de los flashes actuales ya incorporan la posibilidad de manejar el zoom del flash, que puede abrir o más, con angulares se tiene mayor ángulo de visión con luz más suave, con tele pasa lo contrario.

TTL se usa más en fotografía social, porque en TTL el destello se calcula automáticamente
 Las cámaras miden un pre-destello como si luz reflejase entre un 18 y 25% de la misma. Por tanto, cuando tenemos un motivo/sujeto/escena muy claro o muy oscuro el TTL puede que produzca un destello que deje al motivo subexpuesto o sobreexpuesto. ¿Qué hacer? En modo automático permite ser corregido o compensado varios pasos arriba o abajo.
También se corrigen estos errores compensando en 1 o 2 pasos menos en sub exponiendo y 1 o 2 más sobre exponiendo, si hay mucha luminosidad
 La compensación de la exposición del flash está para algo usarla.

A la hora de usar el TTL, utilizar la medición ponderada al centro pues tendremos un mayor control de la iluminación.
Si tu flash no cuenta con poder disparar a esta sincronizar la velocidad de obturación solamente hasta 1/250″.
 Pero ¿y si estamos a contraluz y necesitamos iluminar nuestro sujeto? ¿o queremos oscurecer la luz ambiente usando una velocidad alta de obturación. El sistema HSS permite disparar a velocidades mayores lanzando destellos rápidos y cortos durante todo el tiempo que dura la toma.
 A veces necesitaremos usar altas velocidades de obturación (1/1000, por ejemplo). Si nuestro flash no dispone de HSS, obtendremos una cortinilla negra en la parte inferior de nuestra toma. Esto ocurre porque nuestro flash, al no disponer de sincronización HSS, no es lo suficientemente rápido como para ir a la misma velocidad que a la que trabaja el obturador de la cámara
 El sistema HSS (llamado también FP) permite que puedas disparar a velocidades mayores lanzando destellos rápidos y cortos durante todo el tiempo que dura la toma.

Número de guía:  Es la potencia del flash o la intensidad del destello. Varía según el ISO aumenta por dos si se duplica y el ZOOM cuanto menor angular menos alcance
Numero Guía = Distancia en metros a la escena x número f (a ISO100).

No hay comentarios:

Publicar un comentario