Cómo
reproducir y o detener el movimiento en fotografía
Una buena
foto no es solo, por su composición, nitidez, atractivo del sujeto, si no por
lo que trasmite al espectador. También en movimiento da magia, este se consigue
con la velocidad de obturación, con velocidad rápida se congelar un instante
dependiendo de la perspectiva y velocidad de la acción, también se cógela con
flash con luz intensa pero corta. C
Con velocidad lenta para dar sensación de movimiento los sujetos no
tienen que ser estáticos.
¿Qué es
la fotografía en movimiento?
La fotografía en movimiento, trasmite sensación de movimiento, en una
imagen estática.
Como se consigue: Las velocidades altas
detienen el movimiento que lo congelan, pero con velocidades lentas 1/10 o
larga exposición se trasmite movimientos
1.Componer en movimiento
Al hacer una fotografía de un objeto en
movimiento en el que se desplace el encuadre y composición, debes dejar mayor
espacio delante del objeto, que por detrás”.
2.Cómo lograr una sensación de movimiento
Bajando la velocidad de obturación, se plasma la sensación de movimiento
en la foto, por dejar grabar más al sujeto en el sensor.
Por ello, cuanto mayor sea el
tiempo de exposición, mayor será el movimiento plasmado en la misma.
Cuanto más baja sea la velocidad
de obturación, mayor cantidad de luz captará el sensor, por lo que corres el
riesgo de sobreexponer la toma.
Además de la velocidad del obturador está el movimiento de la cámara este
se evitará con trípode, disparador remoto.
3.Técnicas y trucos según mensaje y sensación a trasmitir
a) Barrido es la
técnica que deberás utilizar si quieres es que el sujeto que está en movimiento
y salga estático y definido, mientras que el fondo salga movido. Saca una foto
con sensación de movimiento y dinamismo.
Se consigue desplazando la cámara a la misma velocidad que el sujeto y en
la misma dirección consiste en desplazar la cámara a la misma velocidad y en la
misma dirección en la que se mueva el objeto o sujeto que queramos fotografiar.
Se invertir el efecto del movimiento, todo lo que estaba estático quedará
movido, y el objeto que se movía quedará estático.
¿Cómo lo consigo?
1. Dependiendo
de la cantidad de luz ambiente, selecciona una velocidad de obturación más
lenta. Ten cuenta que cuanto más lenta sea la velocidad de disparo, más fácil
será que el objeto salga movido.
2. Guardar
cierta distancia de la cámara y el objeto, ya que cuanto más cerca estén, más
rápido será el movimiento, y más difícil será obtener buenos resultados.
3. Busca una
ubicación que te permita una visión limpia, es decir, sin que se interponga
entre tú y el objeto.
4. Hacer el
movimiento y dirección del mismo lo más regular posible.
Los buenos resultados se consiguen:
Profundidad de campo: según el diafragma te saldrá mejor o peor enfocado
el fondo.
Velocidad del Barrido: Si utilizas velocidades más rápidas (1/50 digamos)
deberás hacer un barrido más veloz, y viceversa.
Distancia del sujeto: cuanto más cerca estés del sujeto mayor será la
dificultad de obtener buenos resultados del barrido.
Estabilidad, usa trípode para hacer más uniforme, sobre todo con
velocidades lentas.
b) Efecto Zoom o Zooming es
una técnica que da la sensación de movimiento mediante la utilización del zoom
del objetivo. Puede ser acercamiento o alejamiento
¿Cómo lo consigo?
1. Encuadra la
fotografía poniendo en el centro al sujeto u objeto de interés.
2. En la
medida de las posibilidades lumínicas, cierra el diafragma.
3. Seleccionar
una velocidad de obturación menor a la que utilizarías normalmente para
realizar la misma toma.
4. Mientras el
obturador esté abierto, y por ende permitiendo que la luz alcance el sensor,
acerca o aleja el zoom según el efecto que desees lograr. Básicamente eso lo
haces variando la distancia focal mientras se está grabando la foto.
Los buenos resultados se consiguen:
Distancia focal: Usa de más abierta a más cerrada.
Objetivos Gran angular ya que sus distorsiones propias hacen de este
efecto algo espectacular.
Velocidad de zoom con la que modifiques la focal hará que obtengas
distintos resultados. Si lo que buscas son líneas más progresivas, tendrás que
hacer un zoom más pausado, para líneas rápidas, deberás variar la focal muy
rápido.
Velocidad de Obturación te hará cambiar los resultados
Estabilidad Mientras menor sea la velocidad de obturación, si la cámara
no está lo suficientemente estable, la fotografía saldrá movida.
c) Exposición prolongada
La fotografía de larga exposición consiste, en dejar por un tiempo
prolongado el obturador abierto, la cámara captando la “luz” de la escena en
cuestión. Sólo tendrás configurar la
apertura y tiempo de exposición para que no salga sobre o sub expuesto.
¿Cómo lo consigo?
1.Monta la cámara en un trípode robusto para evitas fotos borrosa o
movidas
2.Ajusta la velocidad del obturador y el diafragma para compensar la toma
y evitar la sobre exposición.
3.Disparar con la cámara en modo retraso de disparo.
¿Cómo compensar la exposición cuando hay demasiada luz en el ambiente?
1. Utiliza
aperturas pequeñas: Con el diafragma lo más cerrado posible la cantidad de
“luz que llega al sensor” disminuirá considerablemente.
2. Disminuye
la sensibilidad ISO: Cuanto menor sea el ISO,
3. Prueba con
filtros de densidad neutra: Los filtros disminuyen la luz que pasa.
Los buenos resultados se consiguen:
- Combinar
el flash y la exposición prolongada Combinar el flash con una velocidad de
obturación lenta, podrás obtener fotografías con muchos elementos en
movimiento y otros estáticos, congelados gracias al flash.
- Utilizar
filtros de densidad neutra (ND): Reducen luz y por lo tanto puedes
usar velocidades más lentas.
Diferencias entre filtros de Densidad Neutra
1. No todo es
la estabilidad: ni nitidez en este tipo de fotografía.
2. Anticipa el
encuadre: predecir por dónde será el recorrido, por donde pasará el sujeto y
fondo de la escena.
3. Utiliza el
modo manual, casi siempre
Mejorar fotografías de acción
1 Desenfoque de movimiento que consiste en incluir elementos “Borroso” en una imagen. El
desenfoque de movimiento permite, aporta un componente de abstracción (no
confundir con el desenfoque).
Se consigue
usando velocidades de obturación bajas, desde 1/60 seg. hacia abajo. La imagen completamente movida, no
debe tener elementos reconocibles
2 Una opción
es la de mantener nítido (congelado) el fondo de la imagen y que sean
los sujetos de los planos más cercanos los que aparezcan movidos para
reproducir el movimiento.
Se puede hacer
con largas exposiciones en lugares con sujetos dinámicos (estelas y efecto de
seda).
3 La otra
opción es sujeto en primer plano
permanezca congelado y el fondo sea el que aporte la sensación de
movimiento.
4 Otra forma
de conseguir una imagen con el primer plano estático y el fondo en movimiento
es elegir un sujeto, también da sensación de movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario