Cómo
disparar con flash y que no lo parezca.
El empleo del flash es complejo y ofrece resultados artificiales, pero
bien utilizado es útil,
logrando unos resultados lo más naturales que sea posible. Cosas que produce sombras borrosas en los
bordes y reflejos muy brillantes en la superficie iluminada
originados por flashes, pues se trata de una luz artificial, que destello breve y de alcance limitado pero muy
intenso, que arroja una luz muy dura y, por tanto, aplana los volúmenes
y crea sombras pronunciadas.
Se puede
recurrir a distintas estrategias,
por pensar que el uso del flash da solo una fuente única de luz. Siempre es mejor
mezclar distintas fuentes de usar de luz para difuminar la dureza del
flash.
Nos centraremos en ver cómo lograr resultados
más naturales utilizando solamente
un flash, ya sea uno externo o integrado en muchas cámaras.
Mejor un
flash externo
El pequeño
flash integrado a cámara es un recurso útil como flash de relleno e vitando la
luz frontal que da imágenes planas y efecto de ojos rojos. Para evitarlo, y al
mismo tiempo conseguir una fuente de luz más versátil, siempre es mejor
utilizar un flash externo, que permite dispar desde distinto ángulo al
eje del sensor evita sombras y reflejos.
Desde un
lateral del sujeto principal para crear volumen, o desde atrás para conseguir
que el elemento se separe claramente del fondo.
Ojo con
la dirección de la luz
Variar la
dirección desde la que llega la luz artificial es una buena manera de esquivar
esas imágenes planas y poco naturales típicas de los disparos con flash. Por
este motivo nunca debemos olvidarnos de comprobar de dónde viene la luz natural
y utilizarlo en nuestro beneficio.
Utiliza
un difusor de luz
Un difusor
de luz que permita matizar la (generalmente) potente luz del flash y evitar así
las sombras profundas.
Baja la
potencia
Otra medida
efectiva para hacer que la luz del flash sea más natural es reducir la
potencia del destello.
Los
resultados del flash son fácil de comprobar rápidamente.
Usa el
flash de rebote
Otra
posibilidad para lograr una luz más natural usado un flash de rebote.
En el fondo
no es más que otra manera de suavizar o difuminar la luz de una manera más
sofisticada.
Aprende a
usar otros modos de flash
Otra técnica
que por supuesto recomendamos para usar el flash sin que se note. Recuerda que
esta forma de usarlo implica que la luz natural va a ser la principal y
el flash sólo va a “rellenar” una zona concreta, de eliminar las sombras
que puede haber en un rostro por culpa de la iluminación principal.
El flash
y la larga exposición
Otro modo de
emplear el flash para que el resultado sea natural es utilizarlo como una exposición
prolongada (llama sincronización lenta y tiene dos modalidades:
sincronización a la cortinilla delantera y trasera). Los diferentes
efectos que se consiguen con una y otra, se trata de lanzar un destello de
flash algún momento de una larga exposición.
Con una foto
de estas características podremos plasmar un ambiente con una iluminación muy
tenue (como un atardecer o el interior de un edificio levemente iluminado) y el
flash nos servirá para aportar un extra de iluminación a una determinada zona o
elemento, en el caso de que haya movimiento en la foto, nos puede servir para
detener ese objeto.
Si sabemos combinarlo con el uso de difusores
y con la técnica de sub-exposición de la luz del flash evitaremos que nuestras
fotos adolezcan de molestas sombras o fuertes brillos en las superficies y
conseguiremos lo que andamos buscando
No hay comentarios:
Publicar un comentario