Las Texturas en fotografía
El lenguaje
visual se desarrolla para expresar mensajes a través de las imágenes. Los
elementos que ayudan son ritmo, volumen y textura.
La textura,
es más que una ilusión óptica que ayuda a reconocer aquellas sensaciones táctiles
a quien ve la foto.
¿Cómo influye la textura en las fotos, cómo
conseguir potenciar y como se trasmite?
Todos los
objetos tienen textura, lo difícil es fotografiarlo con fines comunicativos.
Tiene que tener realismo para entrar en la mente del espectador y hacer que
desee tocarlo. También textura debe
aportar tridimensional para que las fotos no sean planas,
sino que volumen.
La textura marcará
el tono de nuestras fotos por su carácter dureza y agresividad.
Con texturas
duras se crean ambiente duros o fríos, pero con texturas suaves el ambiente sea
limpio y suave.
COMO TRANSMITIR LA TEXTURA
La luz nos
ayuda a conseguir textura, para ello se debe iluminar el sujeto de modo lateral
y rasante, para dar sombras. Si la luz es dura, dará sombras duras y definidas.
Si se quiere eliminar totalmente la textura, se consigue con luz frontal al
sujeto y muy suave la luz.
La luz puede
dar al sujeto de 90º con respecto a cámara con máxima textura. A 45º de sujeto
cámara, buena textura y Cámara y sujeto de forma para nada de textura
Si se busca
una textura no agresiva, solo para dar volumen al sujeto, usar luz lateral, con
unos 45º, hará sombras suaves con volumen y no agresivas.
La luz
cambia durante el día, por lo que la intensidad de luz, inclinación y lugar.
Textura y Composición
Las sombras
producidas por éstas son importantes en la composición. La composición se rige
por líneas, figuras y pesos visuales. Otros elementos de la composición son la
textura y sombras. Especialmente si las texturas son el punto de atención de
nuestra fotografía.
Un objeto/sujeto que tenga una textura lisa
será mucho más ligero visualmente. Las texturas nos condicionarán la composición
No hay comentarios:
Publicar un comentario