jueves, 28 de noviembre de 2019

28-11-2019 Todo sobre apertura, velocidad e ISO



TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA APERTURA DEL DIAFRAGMA, VELOCIDAD DE OBTURACION E ISO.

Te cuidado con el modo automático, fondo desenfocado, o enfocado, la poca luz, el flash etc. lo resolverás, emplea el semiautomático o manual
La apertura de diafragma es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo hacia el sensor de la cámara. Se interpreta por f y según sea su apertura dejará entrar más o menos luz al sensor, siempre sabiendo que a menor f entra más luz.

Se llama paso la diferencia que hay entre un f y el siguiente, cada paso es el doble que el siguiente. La escala “estándar” es la siguiente: f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5:6, f/8, f/11, f/16, f/22, etcétera. Los valores que se encuentren entre los diferentes pasos, son pasos intermedios que dan más precisión de apertura de diafragma
La luminosidad de un objetivo, lo da su diafragma de apertura.Un objetivo tiene un o dos números que corresponden a su distancia focal y seguidos de otros dos números que son la apertura de diafragma mínima y máxima
En ópticas fijas, el objetivo nos indica únicamente la apertura máxima y la focal fija: 50mm 1:1,4.

 La apertura de diafragma y la profundidad de campo están estrechamente relacionadas a mayor apertura de diafragma (f más pequeño) menos profundidad de campo, o menor apertura (f más grande) más profundidad de campo. A mayor profundidad de campo más zona enfocada o nítida
La nitidez y la apertura de diafragma están relacionadas. Cada objetivo, a una apertura consiguen la máxima nitidez llamada también punto dulce, que suele estar en aperturas medias.

Triangulo de exposición
Lo forman la Velocidad, Sensibilidad ISO y apertura de diafragma y la relación de ellos puede sacar la foto que te propongas.
“Si abro el diafragma entra más luz, menos profundidad de campo, valor f/ bajo”, “Si cierro el diafragma veo que el agujero de éste es más pequeño, por lo que entra menos luz, más profundidad de campo, valor f/ más alto. Como a ti te vaya bien. 

Velocidad de obturación o disparo, que es y para qué sirve
Es el tiempo que está abierto el obturador para dejar pasar el sensor más o menos cantidad de luz o la inverso de la exposición
La velocidad de obturación es una de las formas de regular la cantidad de luz que entra al sensor de nuestra cámara. Variando el control de la velocidad de obturación podrás hacer la misma fotografía con resultados muy distintos. Puede congelar o dar sensación de movimiento.

¿Qué es el Obturador de la Cámara?
El obturador de nuestra cámara es un dispositivo mecánico muy preciso situado delante del sensor, que va a controlar el tiempo durante el cual le llegará la luz a éste. Está formado por dos cortinillas (una que se abre para iniciar la exposición y otra que se cierra para finalizarla), y el espacio que queda entre ellas será por el que entre la luz.
La velocidad de obturación puede ser lenta va desde varios segundos a 1/30, da sujeto trepidado o movido. También media que da desenfoque 1/30 a 1/250 y velocidad rápida de 1/250 a 1/2000
La velocidad es inversa al tiempo de exposición, velocidad rápida tiempo corto.
Si se trabaja con velocidades rápidas y por tanto tiempos cortos, tendrás que trabajar con mucha luz o jugar con diafragma y ISO para no subexponer.
Se suele decir que una velocidad es alta por encima de 1/60 y a partir de ahí la imagen es estática y consigue congelar el movimiento
Si trabajas con velocidad lenta o tiempo largo
Al tener el obturador más tiempo abierto dejamos más tiempo pasar la luz al sensor, no hace falta subir el ISO, ni abrir el diafragma para correcta exposición.
La velocidad lenta se sitúa por debajo de 1/60, con ese tiempo se capta el movimiento producido por los objetos de la escena, debe usar el trípode. Se debe tener en cuenta la velocidad del sujeto
La velocidad de obturación se mide en segundos o fracciones, sabiendo que 1/500 es la mitad de tiempo que un 1/250
 Ejemplo 1: El grifo de agua, probar con 1/8 y 160 ISO y otro con 1/320 y ISO 3.200. Ejemplo 2: La caída de un papel. Con una velocidad lenta (1/40 segundos), se capta el movimiento que dibuja la caída. Otro 1/500 se ha dejado el dibujo estático Ejemplo 3: Pelo en movimiento Con una velocidad lenta de 1/10 segundos, permite el movimiento del pelo, otorgándole cierto toque de locura a la fotografía.
Subido la velocidad hasta 1/1000 segundos, cógela el pelo, sale la melena y si es.

¿Cómo Controlar la Velocidad de Obturación?
 Con el modo automático y semiautomáticos, (modo de prioridad a la apertura de diafragma que decide la velocidad) será la cámara quien decida qué velocidad usar para la toma.
 Para controlar nosotros el tiempo de exposición, hay tres modos.
Prioridad a la velocidad de obturación, la cámara fija los parámetros como diafragma e ISO.
Con el modo Manual (M).  Uno fija los tres parámetros. En manual solo trabaja con velocidades lentas que no superen los 30 segundos.
Con el modo Bulb (B), con más de 30 segundos se emplea en foto nocturna.

¿Qué Velocidad de Obturación Usar en Cada Ocasión?
Para congelar el movimiento con velocidades rápidas, en fotos de deporte y fauna, para evitar trepidaciones usar trípodes y disparador remoto.
1.Con velocidad lenta se puede sacar efecto seda. 2 Con velocidad lente 1/60 para barridos, que permite congelar un sujeto en movimiento.
3.Efecto zooming, da sensación de movimiento usando velocidad lenta y diafragma cerrado según la distancia focal del objetivo.
4.Luz en movimiento/lightpainting, los tiempos de exposición serán largos, con velocidades de obturación lentas para registrar el trazo de la luz que queramos.
5.Fotografía nocturna. Usar velocidad lenta cerca de 25 segundos lugares estáticos con sujetos móviles. Dar sensación del viento velocidades.
A veces si queremos dar la sensación de "paso del tiempo", una buena forma de hacerlo es utilizar velocidades lentas y conseguir que en un entorno estático aparezca gente trepidada.
6.Eliminar elementos indeseados de nuestra composición. Imagínate que has ido a esa plaza tan famosa y quieres conseguir tu fotografía del lugar, pero no deja de pasar gente. ¿Qué puedes hacer? Pues realizar una toma de larga exposición. De esa forma, la plaza te saldrá, pero todo aquello que se desplace por el encuadre desaparecerá durante la captura.
La velocidad de obturación aparte de valer para exposición vale como elemento compositivo y movimiento.

ISO
La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la cámara para captar luz. A valores bajos de la sensibilidad ISO, el sensor es menos sensible a la luz. Con ISO bajos se capta poca luz.
Con valores bajos de ISO, el sensor es menos sensible a la luz, el ISO tiene efecto sobre la exposición y ruido a la imagen que son puntos en la imagen. Cuando se sube el ISO aumenta el ruido, porque el sensor es más sensible y da fotos subexpuestas.
No temas subir el ISO, a 3200 el ruido con cámaras actuales sale contenido, recuerda disparar al ISO más bajo que puedas a la foto quede correctamente expuesta.

martes, 12 de noviembre de 2019

12-11-2019 Fotos de setas y hongo en otoño


 Fotos de setas y hongos en otoño.

El otoño es zona y tiempo de salir para hacer las fotos de setas y hongos.
1. Seguir reglas de composición más conocidas (tercios una como seta principal y otra como complementaria – Contrastes de colores complementarios verde-magenta y rojo-cian – profundidad de campo que una seta destaque mucho, dando sensación de tridimensionalidad.

2. En otoño
Puntos brillantes de luz al desenfocar, poniéndote a ras de suelo y busca el mejor fondo con colores ocres

3. En Vertical
Las setas más alargadas quedan geníal para ello usa encuadre vertical.

4. Escondidas y oscuros
Los sitios de setas, dejan pasar poca luz, evitar sitios oscuros, para ello puedes subir el ISO
Si emplea un trípode, podrás bajar la velocidad de obturación sin subir el ISO y n producir ruido. Ten presente que el diafragma varia la profundidad de campo y la nitidez
También para que la seta te salga nítida se puede podría hacer un bracketing de enfoque, sin olvidar el trípode.

5. Punto de Luz
Poner luz artificial para dar luz al sujeto ya sea luz continua o de flash, sin que tengas que esforzar el ISO, buscando el fondo y no salga oscuro. Usa una luz que no sea frontal, mejor si empleas un flash externo que este separado de la cámara.
También sería útil emplear un flash anular, que ilumina uniformemente y no da sombras.

6. Hora Dorada
Busca una hora para disparar en amanecer o atardecer, por dar una intensidad de luz más suave, también podrás conseguir contraluces.

7. Busca número impar de setas
Es una regla de impares que es foto más atractiva si se emplea un número de elementos impares por darnos un mejor equilibrio y dinámico, porque su estructura no están estable y estática.

8. En Parejas
Si usas parejas dan composición muy atractiva, armónicas dando sensación de calma. Tambien se puede usar muy bien la iluminación lateral.

9. Seta Solitaria.
Puedes emplear el minimálista en composición, usando fondos neutros y con poca luz, destacando la seta.

10.  Buscar detalles.
La textura propia de la seta es interesando de apreciarla. Puedes usar objetivo macro destacando relieves pero sabiendo que la profundidad de campo es muy escasa.

11. Fotografiar la seta por su parte inferior
Puedes emplear objetivos macro o también anillos inversión, tubos de extensión y lentes de aproximación.

12. Toma de contrapicado
 Con este tipo de toma conseguimos dar mayor tamaño a la seta, y protagonismo
Los objetivos más indicados para este tipo de fotografía son lo gran angular, toman más paisajes, dan al sujeto más tamaño, toman mejor fondo y fondos no quedan desenfocados aunque reducen la profundidad de campo.

13. Los Grupos
Los grupos crean bonitas y atractivas fotografías También dan tridimensionalidad o desenfoque gradual de mayor tamaño a meno, según su cercanía de la cámara a los sujetos.

14. Poner el medio en que esta la seta
Es curioso mostrar el medio donde está la seta, pero que el centro de interés sea la seta para eso tendrá que poner la seta en primer plano puedes jugar con la profundidad de campo.

15. Busca detalle de la seta
Pon originalidad, captando cualquier insecto de la seta que destaque en la misma por la diferencia de colores entre seta e insecto

12-11-2019 AF-S Macro nikkor 105 mm f/2.8


AF-S Macro-NIKKOR 105mm f/2.8, versatilidad de este macro.

Es una de las lentes más versátiles. Nos permite reducir considerablemente la distancia mínima de enfoque y mágnificacion (1:1).
También obtener sorprendentes fotografías abstractas, amplia distancia focal y con un enfoque preciso y con rapidez, para captar todos los detalles y retrato.
 Cómo puedo reconocer un objetivo macro por dar detalle, profundidad de campo limitada. Un objetivo macro, requiere conocimiento de la técnica de iluminación y mucha paciencia.

¿Cómo puedo sacarle el máximo partido a mi objetivo macro?

Acercarse el máximo al sujeto. Usar ajustar con anillo de enfoque al máximo, usa el trípode y buscar un punto de máximo interés sobre el que centrar el enfoque. (automático o manual). Sé creativo.

El AF-S Macro-NIKKOR 105mm f/2.8 resulta perfecto cuando se necesita una gran distancia de trabajo para tomas de primeros planos y en modo macro. Este objetivo se ha optimizado para la fotografía de primeros planos y en modo macro, pero ofrece la versatilidad suficiente para cualquier tipo de fotografía. Saque partido a su alcance de 105 mm, excepcional calidad de imagen, un diafragma máximo de f/2.8 y una relación de reproducción 1:1.
 Las avanzadas tecnologías de objetivos de Nikon, como Motor Silent Wave (SWM) y reducción de la vibración (VR), garantizan un enfoque rápido y estable, incluso en el disparo a pulso. Consigue imágenes nítidas y a la vez naturales en cualquier género fotográfico. Su largo alcance y la reducción de la vibración (VR) integrada ofrecen nuevas opciones de disparo macro a pulso.

La larga distancia focal proporciona una amplia distancia de trabajo al hacer primeros planos de flores, insectos y otros seres vivos de pequeño tamaño. Su ángulo de visión de teleobjetivo medio permite crear hasta preciosos retratos. La reducción de la vibración de Nikon (VR) proporciona 3,0 pasos de tomas a pulso sin difuminar y garantiza imágenes estáticas mucho más definidas y captura de vídeo HD.

sábado, 9 de noviembre de 2019

11-11-2019 Trucos y consejos para fotos en amaneceres y atardeceres


TRUCOS Y CONSEJOS PARA FOTOS EN AMANECER Y ATARDECER 

Primero definir que son: el amanecer tiempo que va desde la noche hasta que sale el sol y atardecer, es tiempo que va desde que se pone el sol hasta que no se ve, noche.
En estos periodos de tiempo amanecer y atardeces se distinguen dos periodos de tiempo según predominio de colores azules o colores rojizos, que se llaman Hora Azul y Hora Dorada esta última de más duración. En amanecer será Hora Azul y Hora Dorada y en atardecer forma inversas esas horas.
En estas Horas la luz va cambiante de colores, por la tarde por cada minuto que pase, se alaRga la exposición. Por el amanecer por cada minuto que pase, se acorta la exposición.
En Hora Azul en amaneceres es de 20 a 30 minutos y de 15 minutos al atardecer. En Hora Azul, también se puede observar en dirección opuesta a la salida o puesta del sol, es más oscura.
La Hora Dorada ideal para fotos de paisajes y retratos, en Hora Azul para paisajes naturales y urbanos.

CONFIGURACION DE CAMARA.

Modo manual
ISOS bajos
Balance de blancos en manual
Raw.

MATERIAL

Trípode, filtros, disparador remoto o por cable, flash, y objetivo gran angular o angular.

CONSEJOS

1 Planificación, que hacer, donde, hora de salida o puesta de sol.
2 Usar objetivos con distintas distancias focales, con cámaras sobre trípode
3 Diafragma sobre f/11 buscando profundidad de Campo. ISO al minimo.
4 Quitar VR de cámara y objetivo
5 Modo Manual, medición puntual o matricial
6 Balance de blancos con temperaturas que mitiguen el rojo del amanecer.
7 Poner filtros de densidad neutra para poder hacer larga exposición
8 Medir la luz del cielo, haciendo una sub-exposición con el exposímetro
9 Aplicar regla de tercios, siluetas, elementos de primer plano y ser creativo

martes, 5 de noviembre de 2019

5-11-2019 Como evitar errores al hacer una fotografía


Como evitar errores al hacer una fotografía
No se puede aprender de los errores, cuando se desconoce que se cometen. Hay errores generales que se hacen sin darnos cuenta y debemos estar prevenidos, entre ellos están los siguientes:

1.Disparar con una Iluminación incorrecta.
Hay que disparar con la mejor luz posible, para hacer una correcta fotografía y poder configurar nuestra cámara para obtener detalle y nitidez.
La luz aportada a la foto puede ser natural, el sol, luna, estrellas, rayos relámpagos, y artificiales como flashes, antorchas, luz eléctricas o led etc.
Para dar las mejores luces, se precisa saber el comportamiento dela luz según su clase de luz, distancia, dirección, inclinación, intensidad, hora del día sus sombras y contrastes.
Independiente de esto, la luz será suave, que de buen colorido y contracte. También conocer el manejo de nuestra cámara en velocidad de obturación para evitar la trepidación (trípode), apertura de diafragma para asegurar una correcta nitidez y profundidad de campo y el ISO para evitar el ruido.

2. Fotografiar desde tu altura y ángulo
Otro error común es disparar siempre desde la misma altura y ángulo, pues no todos los elementos a fotografiar están a tu altura.
El ángulo de picado empequeñece el sujeto, el contra picado lo engrandece, esto debe tenerse en cuenta en la fotografía macro de naturaleza. Lo bueno es experimentar diferentes planos y ángulos
3. No prestar atención al fondo
El fondo influye en el resultado de la fotografía, por lo que es necesario angular la cámara y buscar el encuadre perfecto.
Tu objetivo es buscar el centro de interés destaque, para ello se debe simplificar el fondo lo máximo posible, para que no distraiga.
Con el desenfoque se evita que el fondo atraiga la mirada y con pequeña profundidad de campo se lleva el centro de interés y si además lleva boke es más atractivo
 Es importante que ningún color del fondo atraiga demasiado la atención, para no distraer del verdadero foco de interés. Buscar fondos neutros que no roben protagonismo.
Si hay líneas en tu fondo, procura que no se crucen con el centro y dar impresión de estar cortado. El encuadre que corte ningún elemento importante del fondo.

4. Fotografiar sujetos de baja calidad
Si vas a disparar una fotografía macro. Si el elemento está dañado o sucio podría arruinar una bonita toma.

5. No incluir un centro de interés
Para que una fotografía llame verdaderamente la atención debe haber un centro de interés reconocible a simple vista.
Puedes hacer un centro de interés con solo acercarte a él, desenfocando el fondo o usando reglas de composición para dirigir la mirada hacia él.

6. No buscar contrastes
El centro de interés de tu fotografía de naturaleza, tienes que conseguir que destaque por encima del resto de la fotografía con la profundidad de campo escasa para dotar de mayor protagonismo a tu sujeto.

7. No conseguir una buena nitidez
 No basta con enfocar correctamente a tu sujeto y evitar la trepidación, para lograr buena nitidez.
Usa objetivos y filtros de baja calidad que no distorsionen, busca el punto dulce de tus objetivos.
Enfoca a la distancia hiperfocal, para cuando hay elementos en los diferentes planos de la fotografía y quieres obtener una buena nitidez en todos ellos, sin duda deberás enfocar a la distancia hiperfocal.

8. Procesar tus fotos.
Primero disparar en raw, que sale la exposición más equilibrada en luces y sombras, y agregar contraste y saturación.

domingo, 3 de noviembre de 2019

3-11-2019 Secretos de la fotografía macro:equipo, técnica y consejos 2º parte

 Secretos de la fotografía macro:Equipo,técnica y consejos 2º Parte.

Lentes de aproximación
Son lentes que se ponen enroscada en la parte frontal del objetivo y que convergen los rayos de luz, facilitando el acercamiento. Las lentes van medidas en dioptrías de una a diez. Las lentes de aproximación no reducen la entrada de luz al sensor, son baratas y fácil de instalar.
El empleo de las lentes va en función de la distancia focal, la lente 1 dioptría para objetivos de 85 a 200 mm; las lentes de 2 a 4 dioptrías en objetivos normales y angulares. Las lentes de más 4 dioptrías dan buenas ampliaciones y salen borrosas en bordes.

Objetivo manual tiene control del diafragma en el mismo objetivo y lo podemos usar como una lente de aproximación de gran calidad.

Anillo de inversión
Es poner el objetivo al revés en la cámara, para lo cual se pone un anillo que conecte el objetivo invertido a la cámara y la bayoneta mirando el sujeto a fotografiar y consiguiendo un acercamiento.
Los anillos de inversión no conservan el automatismo, por el diafragma se deber cerrar o abrir antes de hacer la exposición, pues no hay contacto con CPU.

Anillos o tubos de extensión
Son unos aros que se ponen entre el objetivo y la cámara, alargando la distancia entre sujeto y sensor de la cámara. La estrategia del acercamiento es separar el objetivo del sensor por medio a los anillos de extensión
Los aros o anillos de extensión no tienen lentes, y pueden estar en contacto electrónico con el objetivo o sin contacto
Los tubos de extensión son tres de 12-20 y 30, se puede usar de forma única o asociados. Los tubos restan luz al sensor de forma proporcionado al número de tubos, por lo que se precisa aportar luz, bien prologando el tiempo de exposición o aportando luz con flash

Trípode y cable disparador
Es imprescindible el uso de un buen trípode que garantice la ausencia de movimiento y vibraciones ya que con los aumentos crecen también de forma exponencial los efectos de las vibraciones, por mínimas que sean.

Enfoque: olvídate del autofocus
El secreto para enfocar correctamente y conseguir la nitidez es variar la distancia entre sujeto y cámara y no variar el enfoque que haría cambiar la relación de ampliación y composición, tendremos que mover la cámara hasta que plano de sujeto este en foco. Es muy útil el carril de enfoque permite enfocar sin cambiar la posición del trípode.

Iluminación
La luz natural no es la más apropiada para el trabajo de macro, aunque sea muy artística.
La posición del sol, su altura, calidad, su dirección, dureza son modificables con diafragma y extensión del macro. El flash una buena solución de trabajo artificialmente que permite movilidad y además permite intensidad, orientación y distancia.

Flash de anillo
Se coloca en la parte frontal del objetivo, luz es constante y uniforme, tiene ausencias de sombras.
La luz es de pequeñas bombillas que enfocan con facilidad, no producen reflejos e iluminan bien los fondos
Los anulares funcionan bien con objetivos de poca distancia focal como es el 60 mm, pues evita una que la luz se haga dura.
La ansiada nitidez y la profundidad de campo, por detrás y por delante del punto de enfoque existe una zona nítida que será mayor cuanto más cerrado sea el diafragma seleccionado (números f más grandes).

3-11-2019 Secretos de la fotografía macro:equipo, técnica y consejos 1ºparte

   
         
Los secretos de la fotografía macro: equipo, técnica y consejos (primera parte)

El objetivo macro es un objetivo fotográfico especialmente diseñado para la técnica de foto-macro.

El objetivo macro es un objetivo fotográfico especialmente diseñado para la técnica de foto-macro. Si bien se trata de un objetivo que nos permite realizar fotografías de índole general, también nos permite realizar foto-macro con rangos de aumento de 0.5 X o mayores.

Pensar que a mayor distancia focal del objetivo mayor es la distancia de trabajo para conseguir el mismo aumento
 Hay también objetivos con distancia focal variable o zoom que se le da la denominación de maro, permitiendo enfocar a menor distancia, aunque su calidad óptica es pobre.

El objetivo macro está diseñado particularmente para corregir esta aberración esférica, se consigue poniendo unas lentes asféricas, y se consigue más nitidez.

Una de las características distintivas de los objetivos macro, es la rosca o anillo de enfoque, podemos realizar más de un giro a dicho anillo.
Los objetivos macro tienen inconveniente su elevado coste, pero dan calidad.
La foto macro fascina por sus colores, texturas y detalles de cosa cercana que nunca habíamos visto, mostrándonos su belleza Es útil en investigación biológica.

Macro significa grande, es una parte de la fotografía que consigue que el sujeto fotografiado sale en el sensor, de más tamaño que el sujeto real.

¿QUÉ NECESITO PARA EMPEZAR A HACER FOTOS MACRO?
Las cámaras digitales compactas tienen un símbolo macro que hacen fotos que no son realmente macro, aunque hacen fotos que el sujeto es grande pero no llegan al tamaño que exige el macro. 
Las cámaras réflex pueden hacer fotografía macro. Más que la cámara, lo que hace MACRO son los objetivos usados.
La cámara solo hace la foto, el que enfoca es el objetivo, por tanto el macro se debe al objetivo. 
Conseguida la cámara hay dos opciones: poner una lente conversor o hacernos de objetivos macro.

LENTE CONVERSOR MACRO
Es una lente que pone en el objetivo, para convertirlo el objetivo normal en macro, este empleo pierde calidad los macros
Es la opción de quien no puede costearse un objetivo Macro auténtico.

OBJETIVOS MACRO
Cada objetivo tiene una distancia mínima de enfoque, por debajo de la cual no se enfoca.
Los objetivos Macro son objetivos que gozan de la habilidad de poder enfocar a distancia muy muy reducidas. La distancia focal va de 50 a los 200 mm.

OBJETIVOS MACRO QUE RECOMIENDO
Los objetivos deben llevar la palabra Macro y que tengan diafragma lo más grande posible sobre f2,8 o más abierto y que su distancia focal desde 50 a 200mm.
La fotografía macro tiene mucha atracción, por fotografiar cosa que a simple vista nos pasan desapercibidos y se puede hacer en interiores o exteriores. El adquirir un equipo para macro no es muy costoso.

¿Qué se entiende como fotografía macro?
Es fotografiar sujetos o detalles del mismo, en el tamaño sensor es igual o mayor que en el objeto fotografiar y no hay que confundir con fotografía de aproximación que es aquella en el tamaño de sujeto va entre 1 a 10 al que se produce en el sensor.
En los objetivos normales la distancia mínima de enfoque hace que el tamaño de la foto del sujeto en el sensor se vea pequeño.
En cámaras compactas se puede usar el Modo Macro que puede acercarnos a distancias muy cortas, dificultando que la luz en la fotografía, en cámara réflex permiten mayor control de la toma.

Objetivo macro
Son buenos para fotografiar de cerca, sin accesorios a una escala 1:1 o mayor
Existen objetivos de 50-60 mm ideales para flores y motivos inertes, para animales 105 mm, cuanto mayor sea el objetivo menos fondo tendrá la fotografía.
Los objetivos macro los podemos combinar con lentes de aproximación y anillos de extensión para conseguir todavía más ampliación