Fotos de setas y hongos en otoño.
El otoño es zona y tiempo de salir para hacer las fotos de
setas y hongos.
1. Seguir reglas de
composición más conocidas (tercios una como seta principal y otra como
complementaria – Contrastes de colores complementarios verde-magenta y
rojo-cian – profundidad de campo que una seta destaque mucho, dando sensación
de tridimensionalidad.
2. En otoño
Puntos brillantes de luz al desenfocar, poniéndote a ras de
suelo y busca el mejor fondo con colores ocres
3. En Vertical
Las setas más alargadas quedan geníal para ello usa encuadre
vertical.
4. Escondidas y
oscuros
Los sitios de setas, dejan pasar poca luz, evitar sitios
oscuros, para ello puedes subir el ISO
Si emplea un trípode, podrás bajar la velocidad de
obturación sin subir el ISO y n producir ruido. Ten presente que el
diafragma varia la profundidad de campo y la nitidez
También para que la seta te salga nítida se puede podría
hacer un bracketing de enfoque, sin olvidar el trípode.
5. Punto de Luz
Poner luz artificial para dar luz al sujeto ya sea luz
continua o de flash, sin que tengas que esforzar el ISO, buscando el fondo y no
salga oscuro. Usa una luz que no sea frontal, mejor si empleas un flash externo
que este separado de la cámara.
También sería útil emplear un flash anular, que ilumina
uniformemente y no da sombras.
6. Hora Dorada
Busca una hora para disparar en amanecer o atardecer, por
dar una intensidad de luz más suave, también podrás conseguir contraluces.
7. Busca número impar
de setas
Es una regla de impares que es foto más atractiva si se
emplea un número de elementos impares por darnos un mejor equilibrio y
dinámico, porque su estructura no están estable y estática.
8. En Parejas
Si usas parejas dan composición muy atractiva, armónicas
dando sensación de calma. Tambien se puede usar muy bien la iluminación lateral.
9. Seta Solitaria.
Puedes emplear el minimálista en composición, usando fondos
neutros y con poca luz, destacando la seta.
10. Buscar detalles.
La textura propia de la seta es interesando de apreciarla.
Puedes usar objetivo macro destacando relieves pero sabiendo que la profundidad
de campo es muy escasa.
11. Fotografiar la
seta por su parte inferior
Puedes emplear objetivos macro o también anillos inversión,
tubos de extensión y lentes de aproximación.
12. Toma de
contrapicado
Con este tipo de toma
conseguimos dar mayor tamaño a la seta, y protagonismo
Los objetivos más indicados para este tipo de fotografía son
lo gran angular, toman más paisajes, dan al sujeto más tamaño, toman mejor
fondo y fondos no quedan desenfocados aunque reducen la profundidad de campo.
13. Los Grupos
Los grupos crean bonitas y atractivas fotografías También
dan tridimensionalidad o desenfoque gradual de mayor tamaño a meno, según su
cercanía de la cámara a los sujetos.
14. Poner el medio en
que esta la seta
Es curioso mostrar el medio donde está la seta, pero que el
centro de interés sea la seta para eso tendrá que poner la seta en primer plano
puedes jugar con la profundidad de campo.
15. Busca detalle de
la seta
Pon originalidad, captando cualquier insecto de la seta que
destaque en la misma por la diferencia de colores entre seta e insecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario