sábado, 27 de marzo de 2021

Dominar el Encuadre en Fotografía

 

Dominar el Encuadre en Fotografía

Encuadrar fotografías es lo más importantes del proceso creativo del fotógrafo. Encuadrar, es la porción de la escena que ven nuestros ojos al hacer una fotografía.

Que es encuadrar es el trozo que ponemos en una fotografía, es un proceso creativo de la composición y cada fotógrafo hace un encuadre. Es lo que se ve por el visor de la cámara y luego se compone cortando y componiendo con el encuadre.

La composición tiene sus reglas que es necesario conocer, el punto de fuga, la perspectiva, buscar arte al colocar los elementos, cada uno tiene su peso visual.

Tipos de Encuadre

Por la relación en altura y anchura de los de la escena; Horizontales, las más habitual es 4:3 y 3:2 el más usado y por corresponder a la visión del ojo, También existe el 2:3 vertical, usado en paisaje y busca que tenga la mayor profundidad de campo.

La relación 3:4 también resulta muy cómoda y flexible a la hora de componer verticalmente.

El 1:1 o cuadrado, se consigue formato estático, que no lo tienen muchas cámaras y se hacen edición.

2:1 Panorámico es muy usado en fotos panorámicas.

Otro factor importante es la orientación que demos tiene valor estético, horizontal, vertical, oblicua o inclinada

El otro factor comunicativo esencial para encuadrar tus fotografías será la orientación. Tiene mucho que ver con la relación de aspecto, pero va más allá de tener en cuenta los límites de las capturas.

Consejos para encuadrar

Se tienen en cuenta las dimensiones sobre todo es su proporción de ancho y alto para transmitir sensaciones entre los elementos de la composición-

1. Regla de los Tercios.

Es dividir la escena por dos líneas imaginarias horizontales y dos verticales, a si se consiguen en el cruce de esas cuatro líneas, cuatro puntos donde la mirada del ojo humano se dirige la mira.

2. Regla del Movimiento o Mirada

Consiste en dejar espacio en el lugar hacia donde se va a desplazar el sujeto u objeto fotografiado. Prever el movimiento del sujeto para dejar el espacio en la composición.

3.Líneas y Horizonte

Se usan para dar más importancia a lo capturado, las líneas horizontales causan mayor impacto. Según la altura a la que se coloque en la composición será diferente y se tomará más o menos cielos o nubes y podrás dar equilibrio y estabilidad.

A la hora de encuadrar, las líneas serán muy importantes para tomar tus fotografías.

4. Otros recursos para encuadrar.

Es buscar otros recursos naturales, pueden ser árboles, naturales y arquitectura, darán una sensación de estabilidad, dirigiendo la mirada en el centro de interés

5. Otras cosas a tener en cuenta.

No incluir demasiado elementos al encuadrar y busca un solo punto de interés en tu fotografía, según quieras una de paisaje deberás incluir un elemento en primer plano

Hay diferentes encuadres o formas de cortar una fotografía, para mejorar la composición y la transmisión de emociones.

Hay una conclusión que es cierta, en una misma fotografía hay tantas sensaciones como encuadres haya, de aquí que la importancia que tiene el encuadre o re encuadre que hagas en una toma.

Un buen consejo, es que en tu cámara hagas un encuadre o re encuadre amplio, pues siempre estará a tiempo de recortarlo, o hacer la transmisión nueva de la fotografía

En realídad no existen reglas demasiado estrictas que nos obliguen a elegir una orientación o una relación de aspecto determinada para cada momento. Mi consejo es que te atrevas a experimentar y a ver los resultados que vas obteniendo. Prueba a hacer una misma foto con diferentes encuadres hasta que encuentres el equilibrio que buscas o la idea que pretendes sugerir al espectador.

lunes, 22 de marzo de 2021

FLASH INTEGRADO DE TU CÁMARA, CÓMO Y CUANDO APROVECHARLO

 FLASH INTEGRADO DE TU CÁMARA, CÓMO Y CUANDO APROVECHARLO

El flash integrado tiene su utilidad, hay que saber usarlo, para ello debes conocer bien las tres variables de la exposición (ISO, APERTURA DE DIAFRAGMA y VELOCIDAD DE OBTURACION)

ISO es la sensibilidad a la luz que recibe la cámara de una escena, a mayor ISO más sensibilidad. Con ISO bajo hay más nitidez.

APERTURA DE DIAFRAGMA es el tamaño del orificio por donde pasa la luz que llega al sensor.

Cuanto más abierto más luz pasa, pero reduce la profundidad de campo y cuanto más cerrado menos luz pasa, pero tiene más profundidad de campo.

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Es la velocidad a la que se abre y cierra el obturador de la cámara. Con velocidad alta se congela el movimiento y con velocidad baja se queda el movimiento impreso el sensor.

CONFIGURA EL FLASH INTEGRADO EN MODO MANUAL

En una cámara réflex, te permita escoger entre el TTL por defecto, o el modo manual.

Con el sistema TTL, la cámara decide en función de la exposición, de la distancia, la duración, y de intensidad o destello para cada escena.

Manual, nosotros fijamos la potencia del flash según parámetros de la toma.

USAR COMO FLASH DE RELLENO

Es una forma de usar el flash, cuando existan sombras en una escena y no se deseen que salgan, para ello hay que controlar la exposición y la intensidad del destello, para suavizar o eliminar la sombra, en este caso el destello será menor que la luz de ambiente. Se puede usar en contraluces o en luces duras que dan sombras.

PON UN DIFUSOR

En tu flash y fíjate en el alcance del flash según su Número de Guía, que no suele superar los 5 metros desde la cámara a la escena.

IMPORTANTE

Usar el flash cuando lo necesites y controla lo tú, para sacar efectos creativos

sábado, 13 de marzo de 2021

Que es un tele convertidor

 

¿Qué es un Tele convertidor?

Un tele-convertidor, llamado también conocido multiplicador, duplicador o extensor, es una lente que se acopla entre el objetivo y el cuerpo de la cámara, alargando así su distancia focal. Tienen una multiplicación de 1.4x o de 2x, para Nikon este es el mío.

Se aplica en aves, fauna, deportes, luna y en macros para insectos sin acercase mucho,

Ventajas e inconvenientes del Tele-convertidor.

Por alargar la distancia focal de tu teleobjetivo hasta al doble, baratos de precio, ligeros de precio, conservando la distancia mínima de enfoque superior que se consigue con un objetivo corto.

Tiene el inconveniente, es reducir la luminosidad y reduce la apertura máxima del objetivo, reducción de la velocidad del autoenfoque.

Mayor trepidación con la cámara en mano por lo que debes usar trípode.

Intenta no abrir al máximo el diafragma, al menos un paso por debajo de la apertura máxima para obtener una mejor calidad y reducir las aberraciones.

viernes, 12 de marzo de 2021

¿QUÉ ES UN FILTRO DEGRADADO NEUTRO?

 

¿QUÉ ES UN FILTRO DEGRADADO NEUTRO?

Está tintado en una de sus partes con el fin de reducir la entrada de luz hacia el sensor, mientras que la otra es transparente para no modificarla.

Colocando la zona oscura de este filtro en la zona del cielo y la transparente en la zona más oscura, consigues compensar la exposición de la escena, para así obtener una imagen bien expuesta en ambas zonas de la fotografía.

¿QUÉ TIPOS HAY?

SEGÚN LA FORMA

Redondos o rosca, son fácil de usar poniendo varios filtros a la vez ahorran el adaptador porta filtro y los cuadrados que precisan de un portafiltros para varios filtros a la vez

SEGÚN LOS PASOS QUE COMPENSA

Depende la cantidad de luz ambiente que resta, los filtros empiezan compensando 1 paso (0,3ND), el 0,6 ND (2 pasos) y el 0,9 ND (3 pasos), este último es el más usado

SEGÚN EL TIPO DE DEGRADADO

La transición de la zona de una forma más brusca o más suave. Con filtros de transición disimula mejor el efecto, no se deben mover la cámara mientras el obturador esté abierto.

¿CÓMO SE UTILIZA?

Primero hacer el encuadre y la composición, luego calcular la diferencia de luz, con la forma puntual entre zona clara y oscura y los pasos que hay entre ellos para usar el filtro indicado.

Para trabajar con filtros y hacer este tipo de cálculos lo mejor es que trabajes siempre en modo manual, si no la cámara compensará la exposición variando otras variables y te será imposible calcular la diferencia.

Has la medición del cielo con exposición 1/1000 s, f11 y ISO, luego mide puntualmente el suelo y con Velocidad 1/250 manteniendo el ISO y diafragma. Para tener buena profundidad de campo diafragma cerrados y buscando nitidez ISO bajo

La diferencia entre luces y sombras de tu imagen es, de 2 puntos que es bueno O,6 ND

MARCAS

Usar filtros de buena calidad, entre las buenas marcas tenemos Cokin que su calidad precio es aceptable. Los adaptadores los hay con distintos diámetros, según el objetivo y los filtro usados.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Enfocar correctamente de noche o con poca luz

  Enfocar correctamente de noche o con poca luz

 Poner un nuevo objetivo ultra-luminoso como APS-C 35mm

Es preferible trabajar con el modo Prioridad al diafragma en vez del modo Manual.

Seis trucos para conseguir más nitidez durante el disparo

Hoy día, las cámaras tienen el sistema AF que permiten trabajar en la mayoría de los casos. El enfoque automático no funciona bien cuando hay poca intensidad de luz, hay que encontrar el punto de enfoque correcto. Por eso se debe pasar al enfoque manual, o usar el autoenfoque.

Cómo y dónde enfocar correctamente en fotografía de paisaje

Lo primero de se debe hacer es buscar el punto más brillante en esa oscuridad, quizá valga para usar el enfoque, si el punto es pequeño puedes hacer zoom con la lente, para que el punto sea mayor.

Eligiendo el borde de los objetos. Muchas cámaras enfocan por contraste, por eso debes buscar que haya contraste entre elementos

Puedes evitar fotos borrosas aprendiendo a elegir el modo de enfoque correcto.

Utiliza una linterna puede valernos no solo para ver el camino, y ayudando a crear estelas de luz, y a enfocar un punto, después cuando tengamos enfocado a pagar la linterna.

Recomponer tras enfocar es una técnica a usar que consiste enfocar al sujeto principal y mantener el disparador enfocado hasta la mitad de su recorrido, mantenerlo presionado y componer de nuevo.

Esto es útil en condiciones de poca luz, habrá puntos muy concretos a enfocar

Enfocar en manual

A veces suele ser más fiable que el modo automático. Esto nos permite incluso enfocar "a ciegas" y nos asegura que, eligiendo una medida determinada, todo lo que esté a esa distancia aparecerá enfocado. Es un recurso para situaciones en la que no tengamos donde elegir.

Tener presente que a más de 8 o 10 metros de distancia de enfoque, salta a infinito, todo lo que exista a mayor distancia aparece enfocado

También se puede recurrir al empleo de la profundidad de campo elevada que nos proporciona el enfoque.

Con diafragma cerrado a partir de f 11 y con una lente angular es fácil de enfocar

Usando Live View

Con visión directa live View a través de LCD trasera ofrecen las cámaras ré- flex y todas las que no tienes espejo te permiten ver la foto que vas a tomar con la luminosidad que se refleja y vas a enfocar.

Otra posibilidad es hacer zoom en la escena para ver con más detalle o bien usar el enfoque manual.

La táctica del ensayo-error

La fotografía digital no es costosa y puedes enfocar y ver cuál va mejor  para elegir la que mejor halla enfocado

martes, 9 de marzo de 2021

Guía básica para aprender a enfocar mejor

 

Guía básica para aprender a enfocar mejor

Una foto movida, trepidada o desenfocada no es solo culpa de la cámara o del objetivo, también es culpa de los malos hábitos nuestros, bien por rapidez, por no hacer bien los ajustes y automatismos.

1. Enfoca donde debes y quieres

Debes tener presente que precisas tener buena luz, buscando buenos contrastes, para que puedas elegir el punto donde enfocar.

En retratos enfoca a los ojos, que una zona de alto contraste que permite un buen enfoque.

2. Postura y posición correcta de la cámara.

Agarrar la cámara correctamente con firmeza, pero sin tensión nos dará seguridad, pon los pies separados evitar movimientos de la cámara, también agarra bien para que no se mueva al disparar, con la mano izquierda puedes sujetar el objetivo y te permite mover el zoom y diafragma y ajustar el enfoque manual, mejor aún si usas el trípode.

3. Detén la respiración

Sobre si tienes objetivo de focal larga (teleobjetivo)          

4. Eliminar la trepidación con velocidad de obturación alta

Con velocidad a partir 1/125 evitas la trepidación, si ves que la exposición no es correcta puedes emplear ISO más alto para compensar la exposición

Otra forma buena es disparar con objetivo a doble de la longitud focal, es decir con objetivo de focal 50mm la velocidad seria 1     /100 segundos.                                             

Hoy en día, las cámaras llevan estabilizador de imagen con estas velocidades disminuirse en dos-tres pasos.

5. Usar bien la apertura y la profundidad de campo.

Al usar objetivos muy luminosos es decir muy abierto el diafragma, pero con números tan bajos es difícil acertar con el enfoque.

Como aprender a enfocar mejor

Con el sujeto a 5 metros y un objetivo 200m, mover la cámara 10cm hacia delante o hacia atrás parece altamente improbable que enfoquemos bien. La profundidad de campo sigue siendo pequeña para obtener un buen bokeh y un margen amplio para poder enfocar bien.

La profundidad de campo y cómo usarla

Cuanto mayor sea la distancia de cámara a nuestro sujeto y mayor sea la focal, más 'fácil' será enfocar correctamente usando una apertura pequeña.

lunes, 8 de marzo de 2021

OBJETIVOS PARA LA FOTOGRAFÍA MACRO

 

OBJETIVOS PARA LA FOTOGRAFÍA MACRO

La macro fotografía, es aquella que vale para fotografiar sujetos u objetos pequeños de forma que muy grandes o superiores al tamaño real para poder lograrlo, se precisa objetivos macro.

Un objetivo macro te permite reproducir un objeto al tamaño real o superior a la capacidad de la lente y a su distancia mínima de enfoque. Los objetivos macro tienda una magnificación 1: 1 entre el tamaño del sujeto y el tamaño del sensor

Macro Cortos (de 30 a 50mm), permiten sacar fotografía con profundidad de campo mayor los macro largos. Se emplean cuando los motivos están en foco, también podrá obtener una imagen tamaño real 1:1, el trabajo se hace aproximando la lente frontal del objetivo al motivo.

Otro inconveniente al acercase mucho la cámara al sujeto, es restar luz al sujeto

Macro Largos (60-105mm), son objetivos más comunes, que por su distancia focal son más cómodos de trabajar a mayor distancia sin perder magnificación.

Tele Macro (150-200mm), muy útiles para fotografiar vegetación evitar la huida de animales e insectos

Otras formas de conseguir una fotografía macro:

Son unos accesorios que convierten cualquier objetivo para hacer macro, estos son los anillos inversores y los tubos de extensión.

Anillos inversores: Consiste en dar la vuelta a los objetivos, la parte frontal del objetivo mediante un anillo inversor se acopla a la cámara y la parte del objetivo que tenía la cámara, actuará de objetivo frontal. Con objetivo invertido se pierdes nitidez y calidad, pues se invierte la distancia focal

Tubos de extensión: los tubos de extensión, por no tener cristales no se afecta a la calídad pero le restan luz, al alargar con los tubos.

Cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo al que le coloques los tubos y cuantos más tubos conectes, mayor aproximación habrá, ya que se reduce la distancia mínima de enfoque.