Como evitar errores antes, durante y después de
fotografiar
1. Apreciar la luz en
intensidad, tipo y calidad de la luz que hay al hacer la foto.
2. Buscar el mejor encuadre
y diversificar la perspectiva para que los resultados de la foto sean menos homogéneos
y más espectaculares.
3. Hacer uso correcto de los
ajustes y controles de tu cámara. En disparar, no abusar de elegir un modo de disparo automático que es más fácil
y cómodo, está justificado cuando hay poco tiempo para realizar la foto, este
modo disparo automático puede valer para orientarnos en apertura y diafragma al
usar en modos manuales o semimanuales. Con los modos de disparo en semiautomático
y manual los resultados pueden ser superiores
No disparar si no hay un
buen enfoque tanto en automático (servo, único, o continuo) como en enfoque
manual
4. Usar un valor ISO correcto
teniendo encuenta la oscuridad o claridad de luz que se tenga. Un valor ISO alto ayudará a tu
cámara a capturar mucha más luz de la que normalmente hay y así te ayudará a
evitar fotos borrosas, no poner Iso alto
cuando no haga falta por tener suficiente luz.
5. No disparar siempre en
formato JPG, también existe el formato RAW o mixto de JPG + RAW. El sistema RAW
es idóneo cuando se quiere modificar en la foto una vez hecha, los ajustes con
el que se hizo la foto
6. Sujetar la cámara correctamente
y/o mejor usar trípodes siempre que se pueda
7. Hacer
copias de seguridad para evitar, que las fotos que se borren accidentalmente en
tarjeta de memoria o ordenador
8. Tener un buen método de
ordena como guardas tus foto, pues te será fácil para localizar una foto
determinada. Hay múltiples programas que te ayudan a la clasificación y guardo
de tus fotos
9. No exagerar el pos
procesado aunque pos procesado se bueno de aplicar, pues con tanta herramienta es fácil
de exagerar su uso.
Para terminar, recuerda que la fotografía es un
continuo aprender y mejorar.los errores siempre aparecerán, de ellos también se
aprende, pero no cometas los errores que haces y que he querido resaltar como más
comunes y frecuentes
La técnica
para pintar con flash, aunque tiene puntos comunes con la linterna, son muy
diferentes. el flash es más incontrolable, pero más fácil para pintar espacios
amplios, mientras que la linterna es más precisa, pero complicada de utilizar
para espacios grandes.
A linterna y
flash se pueden poner filtros de colores,pero el colorido es menos intenso en
la linterna. Por ello, surge la necesidad de utilizar linternas de colores que
mas potencia ,los colores mas comunes so azul, roja, verde y blanca
Buscar
linternas que puedan pintar desde lejos por ser de potencia, sobre todo las de
color verde y azul
La
construcción de la linterna es metálica, sin llegar a ser estanca, por lo que
dudo que puedan sumergirse en agua. Pero bien aguanta que le caiga agua encima.
Son ideales
para pintar elementos que estén lejanos, debido a su potencia. Como podéis ver
en los ejemplos que se ajuntan al artículo, el agua estaba muy lejos y la
linterna se comportó muy bien. Especialmente la color verde.
Las
linternas que no tenga un halo central muy concentrado
. El ángulo viene expresado por la
posición relativa de la cámara con respecto al objeto fotografiado. Así tenemos 5 ángulos que ofrecen diversidad en la foto que realicemos
Ángulo Normal La cámara y objeto fotografiado
paralela al suelo, y a la misma altura siel el objeto es mas bajo que el fotógrafo, acacharse, es tipo de ángulo es el mas empleado por ser como ve el ojo humano la realidad mas normal. Proporciona una sensación de estabilidad y
tranquilidad Romper con las normas es lo que hace que una fotografía
destaque por encima de otras que reflejan una misma realidad, pero desde
una óptica o punto de vista completamente diferente. Y en este
sentido, el variar el ángulo de la toma, es, sin duda, una excelente forma de
modificar el punto de vista de un fotografía y el sentimiento que se quiere
transmitir
Ángulo Picado
La cámara se sitúa en
un plano superior al objeto fotografiado.
Crean una situación de inferioridad,
vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.
Se usa en fotos a niños,animales flores o sea objetos de reducida altura
Ángulo Cenital
Es un picado extremo se sitúa encima del sujeto a fotografiar con el cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea.
Ángulo Contra picado
La cámara en una
posición inferior al objeto a fotografiar. Da mayor importancia, superioridad,
majestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.
Se usa en edificios montañas o sujetos pequeños que desean resaltar
Si a este
ángulo además le sumas el uso de una distancia focal corta, además conseguirás
incrementar más, si cabe, la sensación de superioridad.
Ángulo Nadir o Contra picado Extremo
Si la situación de inferioridad de la cámara frente
al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado
ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une
objeto fotografiado y cielo. Con este
ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contra picado,
poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga"
para la que todo es enorme y "amenazador". Su uso se
reserva casi exclusivamente para fotografía de edificios, ya que las
líneas de éstos dotan de una gran profundidad a las tomas.
Recuerda que
la fotografía es arte y en el arte, aunque hay ciertas reglas que son garantía
de éxito, es igualmente importante saber transgredir estas reglas para obtener
resultados rompedores, innovadores y atractivos.
Consejos para mejorar colorido de foto en el otoño
Algunas cámaras tienes dentro del programa Escena o
Vario programa (fotos creativos),en mi cámara es Colores en otoño que hace que los rojos y amarillos sean más
brillantes, aconseja no usar flash y si lo usas que sea como relleno que equilibrio
luz solar y flash.Emplear trípode sobre todo si hay poca luz para evitar fotos
borrosas
En programas PSAM se puede aplicar Picture Control
para mejorar nitidez. contraste, brillo, saturación y tonos
Los filtros polarizador ayudan a oscurecer el tono
azul del cielo, destacando el brillo de hojas por evitar los reflejos
Emplea objetivos con distancia focal corta 10 a 35
mm te darán buen efecto
Con fotos en RAW podrás modificar mucho los ajustes
de la imagen, incluso el balance de blancos. En formato JPEG tiene menos
opciones pero también actúa en nitidez, saturación, brillo y contraste
El barrido es una técnica fotográfica
que se emplea para sacar fotos de objetos en movimiento, de modo que el objeto
salga estático y que quede movido es el fondo, consiste en seguir el objeto en movimiento que
queremos fotografiar con nuestra cámara, disparar la cámara mientras
continuamos con el movimiento de la cámara usando una velocidad lenta media , conseguir una imagen razonablemente nítida del sujeto
centro de atención de la fotografía sobre un fondo borroso (barrido).
El problema
que se presenta con cámaras digitales es la latencia de disparo que, en
función del modelo de cámara, nos podemos encontrar. Pero la ventaja más obvia
es que podemos repetir una y otra vez la foto hasta que consigamos el resultado
esperado.
La situación Ponerse a
distancia del subjeto o utilizar teleobjetivo, y en perpendicular. Cuanto menos
paralelo sea este movimiento, más dificultad tendremos para poder conseguir el
efecto. La velocidad Usar
velocidades medias como puede ser 1/60 a 1/30, velocidades rapidas congela
subjeto y fondo, y no consiguen esa sensacion de movimiento. Con velocidades muy lenta toda la foto sale movida Para barridos
desde cerca usar 1/100 o 1/200
Practicando
Practicar
mucho, se procurara que el fondo tenga algo fijo, para asi apreciar el subjeto nítido
y el fondo movido
Dónde y como hacer un barrido
Para
conseguir los barridos más espectaculares, es recomendable que el sujeto en
movimiento esté equidistante al fotógrafo en todo momento, los
resultados te parecerán más satisfactorios porque tu movimiento será más
fluido, las estelas creadas por el movimiento serán rectas y más limpias. Debes
busca un buen fondo e incluso probar si sujeto para ver como se componer en el
barrido. Fondos despejados no dan estelas El movimiento
de la cámara será recto, continuo y homogeneo
Equipo
Con cámaras
que cuenten con modo manual controlar velocidad
de obturación, podemos contar con la Compensación
de la Exposición para controlar la cantidad de luz que nuestra
cámara tiene que captar.Tambien se puede usarprioridad en velocidad
Con camara que tenga modo manual, controla la velocidad de obturacion pudiendo controlar
Enfoques más rápidos y precisos, estabilizadores de imagen,
enfoques en tres dimensiones o en servo continuo...un
trípode.
Una cosa
está clara: cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más difícil será
que el sujeto quede nítido pero más espectacular será el resultado final. Si
realizaras el barrido cerca del sujeto podrás utilizar tiempos de obturación
más altos (por ejemplo 1/100s ó 1/200s) y confiar en separar sujeto y fondo
mediante la profundidad de campo además del movimiento. Sin embargo, los
valores más comunes para realizar barridos son 1/70s y similares. Si lo que
buscas es un barrido muy espectacular, deberás recorrer a tiempos de exposición
más bajos: 1/30s ó 1/50
La luz de
la que dispones. Si quieres realizar las fotografías a plena luz del sol,
no podrás bajar la velocidad de obturación sin sobreexponer la imagen, a no ser
que cierres el diafragma. Recuerda también que a diafragma más cerrado, más
profundidad de campo y que si tienes alguna mancha en el cristal del
objetivo o en el sensor, será más visible con menores aperturas.
Enseña iluminación en fotografía desde un enfoque ameno para que pierdas el miedo a disparar el flash fuera de la zapata de tu cámara y aprendas a dominar la iluminación jugando con las posiciones, direcciones e intensidades de la luz, los distintos ángulos, etc. Todo con acometía y facilidad de transporte
1.-Stroby es semejante a flash fuera de la cámara, hace como un estudio barato
2.- Pensar que el flash no solo es iluminar,sino que también producir sombras por iluminacion parcial
3.-Evita o reduce ojos rojos
4.-Crea volumen en las imagenes
5.-Define caracter del sujeto
Principios basicos
1.-Equipo barato
2.-Ligero facil de transportar y fexible en tripode y paraguas
3.-El flash fuera de la camara, no unida a esta, da volomes por partes iluminadas y partes de sombra
4.- Manipular la luz y enteder como es la luz y como actua
5.- Se puede ver el histograma para cambiar los datos de control de la camara segun foto
6.- Medicion puntual y ver o medir las zonas de maxima iluminacion
7.- Es divertido, creativo y necesita experimentar y experimentar
Partes a diferenciar A) Equipo
1.- Flash,compuesto de generador de fuente luminosa, condensador donde almacenar luz y antorcha parte del flash q aporta la luz en un momento necesario y preciso para mejorar la foto
2.-Uso del flash, Manual,se regula la potencia con 1-3/4-1/-,1/4 asi hasta /64 hasta o mas, Numero de Guia 40 a 60. Conectados por cable o bien zapata, imnalambricos por celula o por radio Automatico,TTL y otros de alta velocidad
3.- Otros accesorios tripodes paraguas traslucidos, rotulas,pulpos, las conexiones a flashes disparadores auntomaticos, globos geles de colores, panel abeja,difusores,ventanas beaty disc etc B) Camara con controles de
1.- Sensibilidad ISO 50-100-200-400 cada grado es doble del anterior en sensibilidad
2.-Difragma desde f2-2,8-4-5,6-8 a mediada q se aunmenta de numero, se reduce la profundidad de campo
3.-Velocidades, bull, o lentas de 2 segundos a 1/60 y rapidas de 1/120 a 1 /200, sincronizacion de velocidad, pues la pontencia del flash no varia con la distacia sino con el tiempo o velocidad Tener presente las primera y ultima cortinilla del obturador Si esta sincronizada la segunda cortinilla usar velocidad lente
4.- Usar una medicion de luz puntual.Tener la medicion de luz en la zona de maxima iluminacion
5.- Terner encuanta los tres elementos de la buena Exposicion ( ISO-VELOCIDAD-DIAFRAGMA)
tener presente la EV-2, EV0 y EV+2 C) El Sujeto
1.- Distancia al sujeto,fondo del sujeto
2.- Superficie del sujeto y su comportamiento a la luz, transparencia, refracion directa o difusa y reflexion regular o difusa D) Controles
1.- Posicion y angulo de incidencia y sombras estas usarlas como composicion y distancia de la luz al sujeto aplicar la ley del inverso del cuadrado, si la distacia es 1 metro la superficie es 1m2 pero si la distancia es 2 m la superficie es 4m2
2.- Potencia y distancia que es el numero de guia N=dxf, d=N/f , y f=N/d; jugar con difures y distancias
La potencia de flash depende de la distancia sujeto-flash y diafragma
TAMAÑO aparente de la luz, rebotado de luz, zoom, paraguas
EQUILIBRIO de intensidades, luz del flash luz del medio ambiente( mezcla de velocidad de obtruccion
EQUILIBRIO de Colores, uso de geles de colores, filtros ( balances de blancos) coloreados de fondos
CONTROL del haz de luz, aislar planos, crear acentos,evitar contaminacion, control de fondos
Como usar los flashes en stroby
No solo se necesita un buen flas principal, se precisa uno o varios flashes secundarios,uno emisor montado en la zapata y otros receptores en pies de iluminacion, que permitan control y disparo remoto simultaneamentr
Flash yongnuo YN-460 se emplea como secundario, no es TTL, sin zoom, menor potencia y carga como el SB-600
El TTL un mecanismo donde la camara contro al flash y dice cuando cortar la emision de luz, la camara mide un sensor el destello y duracion quedebe dar un flash
Gracias a este sistema, el uso del flash es mucho más preciso, se garantiza una exposición lo más correcta posible y, además,permite el uso de filtros.
Algunos Consejos Sobre El Flash
valorar la adquisición de un flash externo que te permita sacarle todo el partido a tu cámara en esas tomas que piden el uso de un buen flash externo.Con paciencia,conocimiento, practica y persistencia
Los flashes incorporados son una buena alternativa para salir del paso pero no es estetico ni creativo para"manejar" la iluminación de una toma, debes plantearte comprar un flash externo o, incluso un juego que incluya varios, para empezar a lograr mejorar tus fotografías gracias a técnicas como el flash de relleno, el flash de rebote o la composición de distintas luces para dar a tus fotos un toque especial.
Da fuente de iluminacion, cuando no hay o es escasa la luz, tambien ayuda complemetar luz ambiente para crear efectos, evitando zonas oscuras en la fotografia, o sea es flash de relleno
El Flash Incorporado a la camaradigital ,alcance limitado a 3 o 5 metros,siempre en la misma posicion y direccion, no regulable su intensidad, uso sencillo
Da fuente de iluminacion, cuando no hay o es escasa la luz, tambien ayuda complemetar luz ambiente para crear efectos, evitando zonas oscuras en la fotografia, o sea es flash de relleno El Flash Incorporado a la camara digital ,alcance limitado a 3 o 5 metros,siempre en la misma posicion y direccion,no regulable su intensidad ,usolo, produces luces duras, con contrastes y sombrapor lo que no es creativo
Antes de nada, hay que conocer a qué se deben los ojos rojos
Los ojos rojos aparecen por la reflexión de la luz del flash en la retina de los ojos.
Un flash externo aumenta notablemente la distancia entre la fuente de luz y el objetivo. También existen dispositivos que actúan como brazos para el flash que permiten lograr una separación aún mayor entre la luz y la lente. Mayor potencia (y alcance)
La distancia efectiva que alcanza la luz del flash en cualquier cámara depende de la apertura utilizada en el objetivo y de la sensibilidad ISO seleccionada. Como referencia, la potencia del típico flash incorporado a una cámara réflex hoy en día consigue un alcance de unos 5 pies (un metro y medio) disparando a ISO 100 y f/8. Podemos combinar una mayor apertura del diafragma con una mayor sensibilidad ISO para conseguir un alcance mayor de nuestro flash, pero con estos cambios estaremos sacrificando la profundidad de campo y la relación señal-ruído en nuestra imagen, algo que probablemente no deseemos en la mayoría de las ocasiones.
Además, la potencia es esencial a la hora de utilizar la técnica del flash de rebote o la de flash de relleno.
Un flah externo cuenta con una potencia 15 veces superior a la del flash embebido en la cámara. Esta potencia se traduce en la posibilidad de utilizar menores aperturas, consiguiendo profundidades de campo mayores, y sensibilidades ISO menores, reduciendo el ruído digital de nuestras fotos.
Flash rebotado
Si hay algo que funciona bien en la fotografía con flash es la técnica de rebotar la luz contra el techo o la pared.
no de los (posibles) principales problemas de la iluminación con flash es la de las sombras que se provocan con la iluminación directa. Al rebotar la luz se consigue el efecto de que la fuente de luz sea mucho más grande, lo que se traduce en unas sombras mucho más suaves y un fondo más iluminado. con lo que conseguimos unos resultados más naturales, esto es, más parecidos a lo que percibimos con nuestra vista sin necesidad de usar el flash.
La potencia requerida para utilizar la técnica del flash de rebote depende de la altura y el color del techo. Con el uso del flash directo consegumos iluminar el sujeto fotografiado, mientras que con el flash rebotado iluminamos tota la estancia.
Modificaciones del flash Existen multitud de accesorios, caseros y comerciales, que permiten modificar de algún modo el efecto conseguido con el flash, ya sea modificando la dirección de la luz o cualquier otra característica. Los difusores de luz están orientados a hacer más amplia la fuente de luz o conseguir efectos de rebote cuando no podemos contar con una pared o techo o simplemente éstos se encuentran a una distancia excesiva. También hay disparadores remotos que nos permitirán utilizar una o varias fuentes de luz de forma sincronizada creando ambientes de iluminación diferentes.
Pero para poder aplicar cualquiera de estos accesorios, deberás disponer de un flash primero.
Lo primero que uno aprende en relación a la iluminación con flashes es que la mejor manera de hacer fotos en interiores es disponer de un buen flash. Pero disparar fotos con flash tiene su técnica propia, y lo segundo que se aprende es que la mejor manera de utilizarlo no es apuntar directamente al objetivo. En el siguiente artículo te contamos cómo utilizar el flash rebotado de cuatro formas diferentes.
Ya te contamos en otro artículo los motivos por los que debías comprar un flash externo si querías hacer buenas fotos en interiores y tu cámara lo permitía, ya que los flashes incorporados en las cámaras suelen resultar insuficientes para conseguir una buena iluminación.
Lo que mucha gente desconoce es que apuntar directamente al objetivo suele ser la peor opción (y a veces la única). Cuanto más directa es la luz, más sombras duras produce. Por eso, es mucho mejor utilizar la luz rebotada. Es lo que se conoce como flash de rebote o flash rebotado.
Cómo funciona
El funcionamiento es tan sencillo como eficiente. Consiste en buscar un techo o una pared donde rebotar la luz. Cuanta más distancia y más rebote, por más lados llega la luz al objetivo, consiguiendo una iluminación uniforme. Al rebotar la luz, se va expandiendo y circulando en todas las direcciones, llegando a nuestro destino por múltiples procedencias, minimizando la aparición de sombras.
Para poder rebotar la luz, el flash suele disponer de una cabeza articulada en horizontal y vertical que nos permite orientar la dirección hacia la que va a salir inicialmente la luz.
El principal inconveniente es la pérdida de potencia según va rebotando la luz, con lo que acortamos la distancia máxima de alcance, pero partimos de una ventaja esencial, y es que los flashes actuales, con tecnología TTL (Through The Lens), miden los valores de necesidad real de luz al hacer la foto a través de la información que pasa por el objetivo, con lo que podemos hacer mediciones muy ajustadas incluso con luz rebotada.
Las maneras de rebotar la luz
La más utilizada consiste en fijar el cabezal del flash para que apunte directamente al techo (90º), o con un ángulo de 75º. Obviamente necesitaremos un techo lo suficientemente bajo y de tonalidad clara como para que la luz pueda rebotar en el techo y llegue a nuestro objetivo con suficiente fuerza.
Otra manera es rebotar la luz al techo, pero esta vez con un ángulo de 45º hacia atrás. Para ello necesitaremos un flash cuyo cabezal permita esta posición (no todos lo hacen), o bien dispararlo remotamente fuera de la zapata, fijado sobre un soporte o directamente sujetado con la mano (con un poco de cuidado).
Si no disponemos de techo pero si de pared, o si estamos haciendo fotos en vertical, podemos rebotar la luz en una pared lateral, utilizando los mismos ángulos comentados.
Por último, y he de decir que este método no lo he probado nunca, en caso de encontrarse en un emplazamiento donde no dispongamos de techos ni paredes en los que rebotar la luz, se puede rebotar la iluminación del flash en la camisa o camiseta blanca de algún amigo. Esta práctica es un poco arriesgada que sólo debemos practicar previo consentimiento de nuestro colaborador, ya que el destello provocado por el flash es bastante fuerte, por lo que es recomendable que nuestro ayudante cierre los ojos y dirija la vista hacia otro lado. También suele funcionar mejor este método cuando hay algo de luz natural.
Otras ventajas La mayoría de los flases externos cuentan con ventajas o funcionalidades adicionales. Algunas son: Luz de asistencia al enfoque, para situaciones de escasa iluminación.
Uso de varios flashes de distintas potencias con medición de luz E-TTL.
Control manual de las opciones del flash
Sincronización a velocidades altas (FP Flash)
En resumen
Si te has pasado al mundo de las réflex digitales o estás a punto de hacerlo, es probable que estés en la encrucijada de los accesorios, bombardeado por la diversidad de objetivos y otros complementos existentes para tu cámara. Como seguro que la cámara cuenta ya con un objetivo, aunque sea el del kit, antes de lanzarte a comprar otro, planteate si debes invertir tus ahorros en óptica o es preferible seguir con la que tienes y hacer tu primera inversión en un buen flash (mucho más barato que un buen objetivo) para ampliar los sitios donde poder hacer buenas fotos.Enlaces Relacionados
Lo primero que uno aprende en relación a la iluminación con flashes es que la mejor manera de hacer fotos en interiores es disponer de un buen flash. Pero disparar fotos con flash tiene su técnica propia, y lo segundo que se aprende es que la mejor manera de utilizarlo no es apuntar directamente al objetivo. En el siguiente artículo te contamos cómo utilizar el flash rebotado de cuatro formas diferentes.
Ya te contamos en otro artículo los motivos por los que debías comprar un flash externo si querías hacer buenas fotos en interiores y tu cámara lo permitía, ya que los flashes incorporados en las cámaras suelen resultar insuficientes para conseguir una buena iluminación.
Lo que mucha gente desconoce es que apuntar directamente al objetivo suele ser la peor opción (y a veces la única). Cuanto más directa es la luz, más sombras duras produce. Por eso, es mucho mejor utilizar la luz rebotada. Es lo que se conoce como flash de rebote o flash rebotado.
Cómo funciona
El funcionamiento es tan sencillo como eficiente. Consiste en buscar un techo o una pared donde rebotar la luz. Cuanta más distancia y más rebote, por más lados llega la luz al objetivo, consiguiendo una iluminación uniforme. Al rebotar la luz, se va expandiendo y circulando en todas las direcciones, llegando a nuestro destino por múltiples procedencias, minimizando la aparición de sombras.
Para poder rebotar la luz, el flash suele disponer de una cabeza articulada en horizontal y vertical que nos permite orientar la dirección hacia la que va a salir inicialmente la luz.
El principal inconveniente es la pérdida de potencia según va rebotando la luz, con lo que acortamos la distancia máxima de alcance, pero partimos de una ventaja esencial, y es que los flashes actuales, con tecnología TTL (Through The Lens), miden los valores de necesidad real de luz al hacer la foto a través de la información que pasa por el objetivo, con lo que podemos hacer mediciones muy ajustadas incluso con luz rebotada.
Las maneras de rebotar la luz
La más utilizada consiste en fijar el cabezal del flash para que apunte directamente al techo (90º), o con un ángulo de 75º. Obviamente necesitaremos un techo lo suficientemente bajo y de tonalidad clara como para que la luz pueda rebotar en el techo y llegue a nuestro objetivo con suficiente fuerza.
Otra manera es rebotar la luz al techo, pero esta vez con un ángulo de 45º hacia atrás. Para ello necesitaremos un flash cuyo cabezal permita esta posición (no todos lo hacen), o bien dispararlo remotamente fuera de la zapata, fijado sobre un soporte o directamente sujetado con la mano (con un poco de cuidado).
Si no disponemos de techo pero si de pared, o si estamos haciendo fotos en vertical, podemos rebotar la luz en una pared lateral, utilizando los mismos ángulos comentados.
Por último, y he de decir que este método no lo he probado nunca, en caso de encontrarse en un emplazamiento donde no dispongamos de techos ni paredes en los que rebotar la luz, se puede rebotar la iluminación del flash en la camisa o camiseta blanca de algún amigo. Esta práctica es un poco arriesgada que sólo debemos practicar previo consentimiento de nuestro colaborador, ya que el destello provocado por el flash es bastante fuerte, por lo que es recomendable que nuestro ayudante cierre los ojos y dirija la vista hacia otro lado. También suele funcionar mejor este método cuando hay algo de luz natural.
Enlaces Relacionados
Si finalmente te decides, recuerda valorar las propiedades de un flash externo que hemos visto antes, pero sobre todo, asegúrate de que tu cámara admite el uso de un flash externo y de que el flash externo que estás pensando en comprar es compatible con tu cámara.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX